Haz click aquí para copiar la URL

Good Bye, Lenin!

Drama. Comedia Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre ... [+]
<< 1 10 19 20 21 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex Kerner (Daniel Brühl) vive con su madre Christiane (Katrin SaB) y su hermana Ariane (Maria Simon) en un apartamento de Berlin Este y juntos intentan sobrevivir a los últimos días de un Régimen que les ha limitado sus libertades, incluso individuales. Pero la madre de Alex, después del inesperado de su marido Robert (Burghart KlauBner) se recluye en los ideales socialistas hasta caer en un coma profundo cuando los cimientos del muro empiezan a tambalearse. Durante el proceso de unificación alemana, repentinamente Christiane despierta y para evitar que note el radical cambio social que se ha producido en el país, Alex planea la idea de hacerla creer que siguen viviendo en la misma Alemania en que nació. Un país orgulloso de sus héroes, camaradas y astronautas…

Un argumento que tomando un punto de partida hilarante y un telón de fondo claramente político hace que la película (una sintetizada comedia dramática realizada con muy buen sentido del humor y que prejuzga también las agresivas actitudes de la gente frente a frente con la inesperada irrupción del Capitalismo) nos introduzca en la progresión de los acontecimientos históricos perpetrados (Caída del Muro; dimisión de Eric Honecker; unificación del país y adaptación a una nueva moneda), hechos que no impiden el resurgimiento de obstáculos que le vas a llevar más de un dolor de cabeza a sus protagonistas ya acostumbrados a superarlos en su pasado detrás del muro y que van a convertir el apartamento de su madre, por el bien de ella, en un microestado-estadio parodia; escenificación de unas verdades falsas así como las apariencias representadas como si nada hubiera sucedido.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de setiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film, una CINTA, un largometraje ( lo que quieras menos película, que yo entiendo de esto y no soy de usar términos vulgares ) que sin duda nos muestra la averiada existencia de nuestro protagonista, Alexander, envuelto en un ambiente hostiloide a la vez que debe luchar contra sus propios fantasmas en un estado de abigarración constante, permanente e infartante. No es una película apta para ignorantes que no entienden nada de cine, es solo para el ojo experto que examina hasta el último detalle. Por cierto, los escenarios perfectos , aunque falta un poco de iluminación para resaltar lo estético, artístico y lo adiposo de la época dorada del comunismo, o mejor dicho socialismo. Respecto a la vestimenta, podría dar el pego para la mayoría, pero es evidente que las camisetas Neker Nuken eran las más famosas de la época. Ni un actor secundario ni protagonista llevaba una puesta. Me asombra. Los cordones de los zapatos de Alexander no son de Stander Comunist y la música de fondo es evidente que no concuerda. En fin, tiene muchas lagunas.
Orfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tanto Nolinismo desatado parece que nadie se acuerda de que hoy 9 de noviembre es el 25 aniversario de la caída del muro, así pues he vuelto a ver está inspirada película que narra un momento decisivo para Alemania y para Europa.

Good Bye Lenin no solo narra la historia de cómo Christine (socialista acérrima - miembro del partido) y madre de Alex entra en coma poco antes de la caída del muro y las desventuras de tratar de ocultarle la reunificación tras su despertar sino que además narra excelentemente un cachito de historia reciente sabiendo mezclar muy bien momentos dramáticos con momentos cómicos haciendo una crítica sana tanto al bloque del Este como al Occidental.

Cuenta con una acertada ambientación y un vestuario que te traslada directamente a 1989 y unas buenas actuaciones con la que Daniel Bruhl se dio a conocer.

Tremendamente recomendable.

_A DESTACAR: 1; Guion. 2; Buena ambientación. 3; Buenas actuaciones.

_EN CONTRA: Nada que destacar.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de setiembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la ví, era en alemán y no entendí el final. Aún así, me encantó. Me cautivó el atrevimiento con el que Becker hizo reir al público (alemán) de un hecho histórico tan cuestionado, tan controvertido y tan reciente como la caída del muro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
roser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos esperábamos una película tan completa en todos los sentidos, un guión bien trabado, una música notable, y sobre todo una muestra de sensibilidad difícilmente asimilable al típico y frío modelo alemán. Claro que lo que se nos muestra es una visión de la reunificación desde el lado de la RDA, donde se simultanea una relación especial entre una madre enferma y su hijo. La situación dramática que en el fondo se describe se hace más que llevadera por la dulzura de los personajes y por puntuales pinceladas de humor y de ironía que se suceden en la película. Muy recomendable.
Pepesánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow