Haz click aquí para copiar la URL

Harry el ejecutor

Acción Tercera entrega de las andanzas del controvertido y duro policía de San Francisco, Harry Callahan, de nuevo interpretado por Clint Eastwood. Esta vez, se enfrenta a un grupo de sádicos terroristas que se hacen llamar 'Acción Revolucionaria del Pueblo' y que tratan de dominar la ciudad. Callahan y su nueva ayudante, Kate Moore, deberán rescatar al alcalde, a quien los terroristas han secuestrado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser inferior a las dos primeras entregas, las aventuras del inspector Harry Callahan siempre son una opción entretenida y eficaz para pasar un buen rato. Es lo que salva a "Harry el ejecutor", donde nuestro carismático protagonista - estupendamente interpretado por Clint Eastwood, como siempre - se ve fuera del sistema al que defiende por cuestiones electorales. ¿La razón? Pues que los políticos no quieren dentro de él a policías de métodos poco ortodoxos, machistas y desobedientes. Ahora más que nunca Callahan debe demostrar que los que así lo califican son los incompetentes, empezando por el fantoche de su jefe y teniendo que ayudar a progresar a su inexperta compañera (floja Tyne Daly).
Lo peor de esta tercera parte de la saga es que la irrupción de los malos malísimos está mal hilvanada, pareciendo que los terroristas surgen de un día para otro y sin una conexión bien justificada. Además, le sobra humor en mi opinión.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito y la aceptación del personaje de Harry el Sucio fueron un tanto inesperados. Era inevitable que se iba a exprimir lo máximo posible la saga. Después de un brillante comienzo y una genial continuación, parece que los responsables se confiaron, pues esta tercera entrega es seguramente, la más floja de toda la saga. Esta vez James Fargo dirigía el film, con numerosos altibajos y diversas irregularidades. No se puede negar que corrige ciertos defectos, pero sacrificando y dejando de lado otros aspectos de destacada importancia, que además sobresalían en las anteriores aspectos por su cuidado e irreprochable calidad.

Esta vez todo se vuelve demasiado tópico, al ritmo de músicas ochenteras de las películas de la época con pocos aspectos verdaderamente remarcables. Lo único que realmente se puede agradecer es que el inspector Callahan vuelva a ser el mismo. Eastwood consigue alejarse de la simpatía y empalagosidad que padeció el personaje en su segunda entrega. El mejor halago que se le puede otorgar es que Harry el Sucio vuelve a ser Harry el Sucio. Vuelve a ser aquel desagradable inspector de policía de métodos bruscos e inmorales con su reconocible y desagradable carácter.

Por desgracia, el resto baja de nivel estrepitosamente. En todas las entregas de la saga, siempre han estado bien nutridas de villanos interesantes y carismáticos. Curiosamente, esta tercera entrega es la que posee más villanos, pero carecen de un mínimo de atractivo o carisma. Tampoco ayuda la trama. No se puede negar que su desarrollo es correcto, pero la trama es simplona a más no poder. Carece de un mínimo atractivo, está llena de agujeros que difícilmente las escenas de acción consiguen tapar. La trama se vuelve tontorrona, donde el único punto de interés son sus escenas de acción, que tampoco resultan demasiado innovadoras. Quizá el mayor atractivo es la incorporación de un personaje femenino como compañera de Harry Callahan y la mordaz crítica que se realiza a la hipocresía de los medios de comunicación y a los altos cargos del gobierno.

Mientras que se corrige el personaje de Harry el Sucio, el resto de aspectos se descuidan estrepitosamente, dejando mucho que desear. Es un film ameno y altamente entretenido, pero no destaca en nada, es difícilmente perteneciente a la saga de “Harry el Sucio”, es demasiado corriente, pero se deja ver, es ameno y entretenido.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la echaron antesdeayer en Canal Sur y me dije vamos a verla que estamos una miaja aburridos.Que conste que no he visto la primera parte "Harry el sucio" ni otras secuelas para hacer esta crítica: Allá vamos.
La película tiene varias vertientes. Para empezar es una película de acción, eso sí muy dosificada pero cuando la hay es muy violenta, con tiros a quemarropa y muertes a tutiplén. Es una película además atípica y políticamente incorrecta ya que el llamado Harry es muy muy machista. Habría gente que diría que este tipo de personajes no deberían existir en el cine o la literatura pero yo disiento con esta aseveración: es más si existen este tipo de personajes en la sociedad, ¿por qué no retratarlos en el cine tan solo porque su postura sea mala?. ¿No sería una censura estúpida no mostrar todos los arquetipos sociales nos gusten o no?. Ponernos una venda para no ver que existen ciertos estamentos en una sociedad es eso , una venda en los ojos, no ver como es completamente nuestra civilización o parte de ella (en este caso la americana).
La banda sonora es bastante buena (sobre todo en una de las persecuciones en la que nos deleitan con jazz del bueno) y la película se le ve una estética underground con tantas escenas de barrios empobrecidos, ghettos, etc.
En otros aspectos la película es muy previsible (ver apartado spoiler).Tiene también un trasfondo de crítica como la misma manipulación de los políticos (ver como el alcalde se inventa un nuevo tipo de condecoraciones tan solo para quedar bien a los ojos del pueblo no importándole si de verdad se han cogido a los asesinos o no, pues tan solo le importa entregar esas condecoraciones y quedar como un señor) y también se puede ver la manipulación de la prensa. (Se me quedó grabada la escena de un periodista cuando le dice a la mujer policía y ahora bájese usted y póngase con el alcalde. Solo se lo pedía para que el alcalde quedara como "moderno" por integrar a la mujer (cuando él no pensaba eso) y para quedar bien y ganar votos y el perodista lo hacía por lo mismo, por "crear" un falso ambiente donde supuestamente debería destilar amistad, unión, etc... y desde luego la foto lo es todo menos natural, de ahí creo su crítica encubierta a la prensa.
La película para mí es demasiado larga. Si le hubieran quitado media hora habría quedado mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni por donde empezar. Hoy tenemos de todo.
En esta ocasión, el pobre Harry se enfrenta a una temible confabulación feminista (lo que nos faltaba; además de tener que aguantar las rutinarias miserias de sus incompetentes jefes, que se empeñan, erre que erre, en amargarle la vida y tratarle como a una bola de billar, que si a homicidios el martes y a personal el miércoles, que si despedido, sancionado, readmitido, y así con la matraca todo el santo día cansando al respetable o personal) perpetrada por una arpía retorcida y puñetera que (los tiempos venían turbulentos y ya anunciaban cambios ponzoñosos para los buenos policías y los hombres de orden en general), en colaboración con la política nefanda del alcalde, decide endosarle a nuestro ya muy cuarentón (pero imponente todavía) Eastwood una compañera, pata mareada la pobre, que tendrá que soportar (es maja chica y lo llevará bien) estoicamente los gestos airados y los comentarios ofensivos entre dientes de su tutor legendario.
Y no solo tiene a una fémina a la que cuidar como si fuera una niñera con una cría torpe y corta (que, para más inri, la muy libidinosa e insinuante le acosa, a él, tan casto e inmaculado, con pérfidos y lascivos guiños fálicos), qué va, súmale además una banda (¡Biba la banda!) que no puede ser más zarrapastrosa y cutre (¿de dónde los sacaron?, ¿de una fiesta de disfraces o fueron los descartes del casting de "Bananas"?, ¿maniquís de rebajas tal vez?), y que, necios ellos, se obsesionan con la peregrina idea de gastar sus inmensas reservas de gallardía juvenil en la nefasta misión de teñir de rojo (valga mi finísima doble alusión, sea, lo mismo la sangre que la ideología bermellona) la blanca y siempre empalmada San Francisco californiana; y que se hacen llamar... algo así como La Fuerza De Huelga Revolucionaria Del Pueblo (todo con mayúsculas; que parece como que estos guionistas son un poco cachondos, ¿no?, vamos, que se juntaron al calor de la creatividad y el sano descojono y se dijeron que a ver qué mierdas ponemos que suenen medio terrorista-izquierdistas, algo como que asuste un poco y eso, que deje pequeñas a las Brigadas Rojas, a los famosos Baader-Meinhof y demás farándula neomarxista asesina tan de moda o en boga por aquella época; y se les ocurrió la brillante idea de ir sumando palabros al tun tun, a la broma y a la chita callando, y se quedaron, después de sesudas disquisiciones y largas reuniones, con el pueblo revolucionario en huelga de fuerza, en minúsculas, pero no, al contrario mejor, y ahí quedó la cosa, así pa los restos) y que son en verdad un cruce lisérgico de pandilleros subcontratados por cuatro duros para amenizar el triste cumpleaños de un niño daltónico con los ochenta y ocho maníacos recién fugados del Archipiélago Gulag, del mismo libro ruso, de sus precisas palabras, como por arte de magia o encantamiento del sabio Frestón.
Bueno, pues un panorama tan aterrador y apocalíptico, y sicalíptico (hasta rodaje porno nos regalan para que no nos quejemos), no es suficiente espanto como para amilanar al bueno de Harry, el ejecutor esta vez, cambia el epíteto, se mantiene la esencia indestructible; con lo cual tira pa'lante, con dos cojones; y con todo su pelo leonado y sus patillas imperiales y su planta apolínea y su Magnum y, en definitiva, con todo el mito a cuestas que, ya por los setenta, no le cabía en el cuerpo y se le salía por todas las costuras de su alma bella y que se alimentaba lo mismo del humor (consciente o no) que de la épica más pulp-pop (pulpo-paul).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discutible casting con Tyne Daly para acompañanta del rudo Clint, con perdón, pero no pasa nada. Mujer de pelo corto, falda por debajo de la rodilla, bolso al hombro y he ahí el contraste buscado para compañera del inspector Callahan. La mujer policía se tira todo el rato corriendo sin parar y debe ser por eso que la película tiene un ritmo bastante bueno. Tercera parte a cargo de un personaje que marcó época y quedó para la posteridad.

Harry Callahan pierde en esta entrega lo de Sucio y Fuerte y queda como Ejecutor. Ejecutor ya era siendo sucio y fuerte el caso es que sigue siendo muy independiente en su trabajo, altivo, y con sus clásicas salidas de tono. El ritmo es la clave de esta película, y el asunto va sobre un material militar robado que le llevará a Harry hasta la misma isla de Alcatraz.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow