Haz click aquí para copiar la URL

La perversa señora Wardh

Terror. Intriga Una mujer corre peligro de caer víctima de un asesino psicótico que asola las calles de Viena. Como sospechosos están su ex marido, su ex amante y su actual amante.
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Varios giallos sobre todo los escritos por Ernesto Gastaldi, usaban el arquetipo de una especie de Madame Bovary 1970, una mujer burguesa, sin profesión, ni oficio, con un marido en apariencia bueno (siempre se terminaba de aclarar en el último tramo si lo era o no) pero ausente por trabajo, con alguna amiga con la que se la pasa hablando, yendo de compras, a fiestas, o bares.
Lo peor: Julie, es la peor heroína que he visto en un giallo, una adulta con el cerebro de una niña tonta e impresionable, y el deseo sexual de una adolescente. 100% dependiente de los hombres, todo el tiempo necesita a uno que la ayude, contenga, y de paso la satisfaga sexualmente, es como el cliché máximo de la damisela en peligro pero que a la vez necesita ser dominada sexualmente, parece esas fantasías medias pervertidas de algunos mangas.
La resolución es rocambolesca e incoherente, igual debo que reconocer que hay algo de astucia en la mezcla, pero bueno, eso es algo característico del subgénero.
Lo mejor: las escenas filmadas en Viena, también los recuerdos de Julie de su relación con Jean, Martino se adelanta al estilo que tomarían varios videoclips más de una década después.
La secuencia del estacionamiento también es muy buena.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Decente Giallo lleno de crueles asesinatos, suspense y sucesos espeluznantes, añadiendo una evocativa cinematografía con algunos espectacular exteriores rodados en la localidad catalana de Sitges. Esta historia genuinamente misteriosa trata sobre la esposa del embajador (Edwige Fenech), quien descubre que uno de los hombres en su vida, ya sea su esposo llamado Neil Ward (Alberto De Mendoza), un ex amante sádico llamado Jean (Ivan Rassimov) ó su nuevo amante llamado George (George Hilton), el apuesto primo de su amiga Carol, puede ser un espantoso asesino en serie. En Viena se suceden varios asesinatos con ejecuciones inquietantemente sangrientas. Allí, un asesino con un cuchillo está matando mujeres y algunas pistas parecen implicar que alguien cercano a la Señora Wardh. Mientras tanto, Neil, el marido de Julie, está fuera con frecuencia, por lo que el amante George pone todo su encanto sobre ella. También conoce que ambos se han vuelto ricos gracias a la muerte de un tío. Jean, su brutal amante anterior, contacta inmediatamente con ella, seguro de que sólo él puede satisfacer su extraño vicio, pero ella lo rechaza. Poco a poco se encuentran más personas muertas y un inspector de policía investiga los extraños asesinatos con numerosos sospechosos. Todo se entrelazará , los líos amorosos de la señora Ward, y los asesinatos en serie, más tarde ella va a la costa española con George, pensando que allí está a salvo, nada más lejos de su imaginación. Que el cielo ayude a quien sea... "¡El siguiente!". ¿Leíste sobre lo que le pasó a la pobre niña en la ducha?... Siempre invisible... inaudita... ¡hasta que extendió la mano para tocarla y acariciarla! Él está ahí matándolos uno por uno... ¿Quién será el siguiente? .

Este gran éxito de Sergio Martino está dirigido de manera convincente con asesinatos bien escenificados y con sorprendente contenido visual, con vistosos colores que incluyen rojos turquesas pálidos ó traslúcidos y a veces brillantes cuando tienen lugar los asesinatos. Este es un 'slasher' clásico contando un gran elenco de actores del género y donde la intriga, la tensión y el suspense aparecen amenazadores y acechando en cada habitación, pasillos y lujosos interiores y exteriores. Esta película de suspense está repleta de pistas falsas, sorpresas, un gran número de cadáveres y colores brillantes e intensos durante los asesinatos proveyendo resultados fenomenales. La película pertenece al género italiano Giallo que fue creada por Mario Bava (La mascara del demonio, Bahia de sangre, Schock) junto con Riccardo Freda (El secreto del Dr. Hitchcock, El fantasma, I Vampiri), ellos son los directores fundamentales de este peculiar estilo. Estas películas de Giallo se caracterizan por un uso exagerado del color con sangre roja brillante, zooms habituales y utilización de imágenes impactantes. Y por supuesto, el gran Darío Argento (Deep red, Suspira, Inferno), otro creador imprescindible del cine clásico de terror latino. La dirección profesional de Sergio Martino está hábilmente elaborada, aquí es menos cínico y más inclinado hacia la violencia y muchos asesinatos. Se trata de una coproducción italo-española financiada por Eduardo Manzanos Brochero, por ese motivo aparecen actores españoles como Manuel Gil, Alberto De Mendoza, Miguel Del Castillo e italianos como Edwige Fenech, Ivan Rassimov, entre otros. Cinematografía colorida y evocadora de Emilio Foriscot, quien fotografió espléndidamente Viena, Sitges, Barcelona, Cataluña, España. Destaca una muy buena y emocionante partitura de Nora Orlandi, el tema principal fue compuesto por Paolo Ormi y Orlandi (Tarantino aprovecharía para utilizarla en alguna escena de Kill Bill vol.2).

La película fue bien dirigida por el prolífico cineasta Sergio Martino en su primer Giallo y producido por su hermano Luciano Martino y por parte española financiado por 'Copercines'. El talentoso y versátil escritor y director Sergio Martino ha realizado una amplia gama de películas, a menudo sólidas y entretenidas, en todo tipo de géneros como terror, comedia, western y ciencia ficción en una carrera que abarca más de 40 años. Era especialmente un experto en western como lo demuestra ¨Mannaja¨ y ¨Arizona regresa¨ y Giallo como ¨El caso del cuento del escorpión¨, ¨Torso¨,¨Vicios privados¨ y por supuesto ¨La perversa señora Ward¨. Calificación: 6/10. Buena en su género, este es otro imaginativo film slasher en la que la cámara acecha con un estilo siniestro a lo largo de una historia con magníficas habilidades visuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2015
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las buenas críticas a esta película.

Aún comprendiendo que esta película se rodó en un momento donde el destape vendía, el amor libre aún coleaba entre América y la Europa del Sur y el giallo estaba en alza, debo decir que, vista más de cuarenta años después, esta película ha envejecido mal, muy mal.

La belleza de Edwige Fenech y la banda sonora salva algún punto para la película. El argumento es inverosímil, el final lo es aún más, Alberto de Mendoza, George Hilton e Iván Rassimov no se creen sus papeles, y en conjunto esta película se me hizo larguísima...

Incluso el título está mal; el original "El extraño vicio de la Señora Ward" es más acorde con el argumento, aunque en realidad no tienen nada que ver ninguno de los dos con lo que se nos cuenta en la película.
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow