Haz click aquí para copiar la URL

Shrek para siempreAnimación

Animación. Comedia. Fantástico. Aventuras En lugar de dedicarse a espantar a los aldeanos como solía hacer, el ogro Shrek accede a autografiar horquillas para siembra, pero es embaucado al firmar un pacto con el afable negociador Rumpelstiltskin. De pronto Shrek se encuentra en una retorcida versión alternativa de Muy Muy Lejano, en la que Fiona, que es un ogro de caza, no lo conoce, y otro tanto sucede con Burro; Rumpelstiltskin es el rey, y el Gato con Botas es obeso y ... [+]
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2010
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el final de la saga y si hemos disfrutado de las tres entregas anteriores no podemos perdernos el capitulo final, porque afortunadamente sigue en la misma línea de entretenimiento y originalidad.

En la sala, el cine en 3D repleto de niños, dentro de la película, reflexiones de adultos extrapolables a nuestra vida cotidiana. Nuestro protagonista da un giro a su rol de ogro egoista para ponerse en el papel de Fiona, y es que resulta que no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos.

¿Cuantas veces nuestro egoismo cotidiano nos hacen enfrentarnos con las personas que idolatramos y queremos?, una buena reflexión que los niños no aciertan a comprender. La dificutad de la pelicula es adaptar una película de animación para que los niños puedan seguirla sin perderse e intentar dar un mensaje con tal "handicap".

La película ha vuelto a darme esa emoción de la segunda entrega, un buen final y dentro de lo esperable una historia original aunque de final predecible. Un merchandaising y publicidad agresiva que a veces es lo que estropea las películas, dándole una importancia que crea expecatativas pésimas. Que se lo digan a Cameron con avatar.

Recomendable, os reireis bastante y disfrutareis, a final de cuentas pertenece al género de animación, hay que entender lo que tenemos entre manos antes de valorar las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
llamas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2010
49 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Después de los chulos títulos de crédito finales:

— Oye’s, ¿“Qué bello es vivir” no la pasan cada año en navidad?
— Sip’s.
— Pero, ¿es que estamo’s en verano?
— Ya decía que James Stewart estaba más gordo y verde.
— Pero no sé por qué esta vez no he llorado al final y ¿qué pinta Rumpelstiltskin?
— Da lo mismo, para la pasta que hemos pagado... aplaude.
[...]
— Oye’s, vamos a ser los últimos en salir.
— Pue’s claro, desde que llevamos gafas de pasta gruesa hay que ser coherente’s.


2) Antes de los chulos títulos de crédito finales:

— Qué chupi-guay son las gafas en 3D… hasta la gente que se va del cine se ve en 3D.
— Aunque estemos en una película comercial dirigida a un público plano la gente ya está en 3D.

3) Antes de ver “Shrek, felices para siempre”:

— ¿Va a ver quinta parte?
— No, han dicho que no van a hacer más.
— Pero dijeron lo mismo con la primera e hicieron un segunda.
— No, han dicho que no van a hacer más.
— Pero dijeron lo mismo con la segunda e hicieron una tercera.
— No, han dicho que no van a hacer más.
— Pero dijeron… […]
— Calla, sí habrá quinta parte y se llamará “Shrek 5, por el culo…”

4) Durante “Shrek, felices para siempre”:

— ZzzZZzzzZZZZ
— ¿¡Te has dormido!?
— Zzz...mmmm… Sí y despiértame al final, por favor.
— Pero si es en la parte en la que todo el mundo sabe lo que va a ocurrir: 'felices para siempre'. Además, tienes que escribir una crítica de todo esto.
— ZzzZ... Tranquilo, será tan mala, plana y tonta como la película.
— Tienes razón, para qué currárselo si ellos no se lo curran... ZZzzzZzzzzzZ
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por razones que se me escapan, Shrek Tercero fue considerada como una secuela muy floja por la mayoría de sus seguidores, cuando a mi me pareció...una más. A ver, está claro que la tercera parte no introducía nuevos personajes memorables, como la 2, y carecía de la frescura de la 1, pero aparte de eso era igual de buena o mala que las otras. Y es que yo siempre he considerado esta saga un tanto mediocre, con tantos aciertos como defectos.

Entre los primeros se pueden citar algunos gags y personajes como Asno, El gato con botas y El hombre de galleta (el único que nunca falla). Shrek tiene algunos buenos momentos pero, para tratarse de un héroe "inusual", sus conflictos son muy convencionales.

Entre los segundos se encuentran el diseño de personajes y la animación, realmente antiestética en el caso de los ogros y personajes humanos (y decididamente pasada de moda en la actualidad), las historias que generalmente se desinflan hacia la mitad y la indecisión entre adoptar una actitud transgresora o un mensaje conservador.

Esta última parte se evidenció en Shrek Tercero cuando hicieron que el ogro tuviera hijos y quizá es otra de las razones por las que esa parte gustó menos a los fans. Así que ahora, para intentar enmendarlo plantean un "What if?" en el que Shrek vuelve a estar soltero en un mundo alternativo en el que se introducen referencias a la primera entrega de la serie.

El tono de la saga ha cambiado mucho desde entonces, en algunos aspectos para peor y en otros para mejor, así que la cosa se queda en eso, en referencias, pero no llega a parecerse mucho a la primera entrega.

Más que el humor, en el que sobresale el gato con botas obeso, lo que más funciona en esta última entrega es la aventura y la acción del último tercio de la película que por una vez va de menos a más. Incluso-salvando las distancias-se puede apreciar la mejora de Dreamworks en este terreno con cintas de acción logradas como "Como entrenar a tu dragón" o "Kung Fu Panda".

Aparte de esto y de un villano más o menos interesante que resulta algo más tenebroso de lo habitual, la historia tarda demasiado en entrar en materia y está algo desaprovechada (por ejemplo, ya puestos, ¿por qué no recuperar también a Lord Farquaad? ¿o por qué no usar más a los otros ogros?). En conjunto no resulta suficientemente épico o concluyente para ser el último episodio, pero sí quizá algo más que Shrek Tercero.

A menos que pase algo realmente raro, "Toy Story 3" debería darle sopas con ondas como último capítulo de una saga...Al menos, eso espero.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica con el corazón rebosante de felicidad, pues tras una tercera parte realmente decepcionante, Shrek se sacudió para recuperar el sendero que todos anhelábamos y que había perdido: el de la diversión para niños que también puede ser disfrutada por los adultos. Solo que en este caso, tiene un toque tenebroso que le da un aire adulto a esta aventura final (?) del ogro verde y sus amigos.
Soy un seguidor incondicional de Shrek 1 y 2. La tercera, como ya dije, me defraudó mucho. No le encontré la picardía de sus antecesoras. Pero aquí encontramos una cuarta parte que, hay que decirlo, no guarda continuidad con los tres filmes anteriores. Me explico: si en la primera parte Shrek se quedaba con Fiona, lo lógico era que en la segunda conociera a sus suegros. En la tercera, lo lógico era saber qué pasaba cuando muriera el rey sapo. En la cuarta, lo lógico no era que el universo de Shrek se trastornara. Pero se agradece esa ruptura. Puede decirse que es un capítulo aparte de Shrek, y tal vez por eso se toma tantas libertades (que se agradecen) con la historia.
La película tiene un villano carismático (un duende que se hace coger rabia por todos los espectadores), que le confiere un ambiente lúgubre. La historia es oscura, así como los ambientes. Si no fuera Shrek, se podría decir que no es apta para niños, pues se ven brujas flagelando a otras criaturas, guerras, batallas. El castillo de Rupelstinky es tétrico. Este clima sórdido, sin caer en los excesos, está muy bien logrado.
La trama es interesante, plantea una gran pregunta: ¿Qué habría pasado si Shrek no existiera? y la respuesta está planteada en gran forma. Causa hilaridad ver los personajes tan queridos por todos, en sus nuevas facetas. Y para rematar, el final feliz es apropiado para el público al que va dirigida la película: la familia. (sigo en spoiler por espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de setiembre de 2010
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Cómo NO hacer las cosas» , por Dreamworks. Asignatura que se añade a las clases de Cine a partir del próximo curso 2010-2011. Esta asignatura se centrará en el estudio de todo lo que No se debe hacer en esta industria donde, entre otras, los alumnos asistiran al visionado OBLIGATORIO (cualquier falta a dicho visionado tendrá como consecuencia el suspenso en dicha asignatura) de Shrek 4.

Una vez estudiado el "cómo NO hacer las cosas", estudiaremos el «Cómo hacer las cosas», por Pixar. A los que utilizaremos como perfecta comparación para estudiar , entre otras cosas, que si tienes 100 monedas de oro a repartir entre en equipo, si le das las 100 a los de efectos visuales, te quedas sin monedas para...por ejemplo el guión. Por petición del alumnado se visionarán : La trilogía de Toy Story, Buscando a Nemo, Monstruos S.A., Wall-e y Up.
play it again Sam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow