Haz click aquí para copiar la URL

Bella

Romance. Comedia José es una estrella del fútbol internacional que está a punto de firmar un contrato multimillonario cuando una serie de acontecimientos llevan su carrera a un trágico final. Una hermosa camarera lucha por hacerse un hueco en la ciudad de Nueva York cuando descubre algo de sí misma para lo que no está preparada. Ambos se encuentran en un momento en que sus vidas han tocado fondo... hasta que un simple gesto de amabilidad les une y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
20 de julio de 2008
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película lleva bien los saltos en el tiempo tanto hacia adelante como hacia atrás mientras en el presente se narra el hecho mostrado con imágenes. Aunque es algo que se soluciona bien durante la película, el salto temporal que da al final, en mi opinión, es flojo.
La historia de dos personas, ambas con un trauma a sus espaldas, que se sirven mutuamente de "salvación". Aunque en líneas generales esto se ha utilizado frecuentemente, las historias concretas que se narran no son habituales, y están narradas con mucha humanidad.
En ocasiones, uno tiene la sensación de estar viendo un documental, ya que los cambios de lengua y la imagen lo hacen todo muy real. Y aunque es una película "no comercial", te mantiene el interés hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Han Vancouver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2010
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece genial que cada uno defienda en lo que crea, pero este comercial no me ha llegado a lo más hondo. No ha conseguido ni entretenerme. No me llega ni a sorprender su final WTF y al estar todo tan masticadito solo me queda una duda...¿que habría pasado si hubiera sido gorda y fea?
Troy McClure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2008
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película grata por la forma y fondo pero discreta. "Demasiado" contra corriente (léase el comentario fuera de sí del "crítico" de El País, razón principal por la que me animé a verla), esto es, alaba la familia como el mejor ecosistema humano posible, es un canto a la vida (condena implícita pero clara del aborto) y reivindica lo hispano en su sentido tradicional, transmisor de valores como la familia y la fe. Encima, es tan insolente que no hay una sola escena de cama o de sexo. Total, demasiado para la inquisición reinante que sólo admite "jugar con las emociones" cuando se trata de vender sus "valores" y que son, justamente, los contrarios. Dicho esto, creo que la escasez de recursos no es excusa para afirmar que no se ha sacado partido al guión, muy flojo, y que a mi parecer roza (sin llegar a abusar, eso sí) la sensiblería. Con todo, una película muy bienintencionada y, desde luego, que dice mucho de la valentía de Verastegui.
Neck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la mayoría de las críticas. Sobre todo las positivas, visto que a mi "Bella" me ha parecido lo peor. Lo digo dejando al margen que fue visionado obligatorio (es lo que tiene ir a un colegio opusino). Y no es que no reconozca los aspectos positivos, pero es evidente que los negativos me pesan más. Es por eso le planto un dos, sin pudor. Aunque a algunos esto les cuesta asimilar, según se ve.

Y yo pregunto ¿desde cuando una crítica pretende ser objetiva al máximo? no dejo de leer una y otra, y otra vez que pecamos de ser subjetivos. Pero una película, entre otras cosas, apela a nuestras emociones, porque de eso se trata el arte. Hay películas impecables en su desarrollo, en actuaciones y en la trama, pero que nos resultan frías, estériles. No se puede racionalizar hasta tal punto de tachar de "censuradores" o "reprimidos" a quienes no estén de acuerdo con nosotros. Por otros aspectos, sí.

Luego muchos hablan de la intención ¿Desde cuando la intención es lo que marca la calidad? Joder, "Plan 9 del espacio exterior" estaba llena de buenas intenciones, pero no en vano ha pasado a la historia como la peor película de todos los tiempos (y con todo, es mejor que esta). No, si sé perfectamente que tenían la buena intención de desparramar su ideología por todo el mundo con un burdo film de fotografía color orina. El problema es que, como ensayo artístico, no da la talla.

En cuanto a lo de la censura de quienes odiamos "Bella" por el dilema moral, ¿desde cuando no hay que reparar en el mensaje al hacer una valoración? Ahora resulta que si una película defiende unos ideales con los que no coincido y me producen ardor de estómago, tengo que aplaudir en nombre de la tolerancia. O eso he leído en un buen taco de críticas ¿Por qué? pues por quedar bien, que tan de moda se lleva. Y yo pregunto ¿Dónde queda nuestra individualidad y opinión personal? ¿Para qué perdemos el tiempo escribiendo críticas si tenemos que hacerlo desde un punto "objetivo" casi como si fuéramos otra persona? ¿¡de qué serviría eso!?

Porque además, el problema de "Bella" no es exactamente el mensaje, sino la forma de transmitirnos ese mensaje. Creo que ese es el principal motivo por la que la película me da náuseas. Es sensiblero, sensacionalista, falso, tópico y pasado a un plano de arcoiris completamente pueril, para tratar un tema tan serio y tan polémico como es el aborto. Hay muchísimas películas con mensajes completamente parciales, pero llevados a la pantalla de forma inteligente y adulta (se me ocurren de ejemplos "La ley del silencio", "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "Camino") con las que uno puede no estar de acuerdo, pero es innegable la calidad con la que elaboran su defensa de una idea. En "Bella" sin embargo, no vemos nada de esto. Vemos una secuencia de escenas y diálogos al estilo "cine alternativo" tan guay, que me habría parecido simpático y entretenido de no ser por el panfleto demagogo que me quieren impostar de fondo, todo inundado de un aura de positivismo vacío. Y no cuela, Monteverde: si tu película gira en torno a un mensaje -y más siendo tan polémico- procura llevarlo a la pantalla con un mínimo de cabeza y con un mínimo de argumentos.

¿Y el final? lo peor de todo, alusión religiosa del poder de la Providencia incluida. Así que, señores y señoras, le pongo un dos (luego que no digan que no valoro las escenas chachipistachis de esta gran película que es "Bella"). Que a quien le guste que lo disfrute, yo me voy a buscar en otra sección del videoclub.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Estigia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el público que acude mayoritariamente a esta película es católico, o creyente por lo menos, también es verdad que a todos ellos les ha gustado. Y es que este tipo de público, entre los que encuentro, no está muy acostumbrado a películas tan sencillas y buenas como "Bella", película que no es ninguna obra maestra pero que rompe algunos tópicos a los que estamos acostumbrados: el chico no se acaba "liando" con la chica; el mundo latino no es más degenerado que el norteamericano; y, a pesar de la clara intencionalidad moralizante la película no nos bombardea con propaganda y manipulación, simplemente con reflexión.
Es "Bella" una película tierna, bienintencionada, diferente, digna de verse y a la que nadie puede calificar de embustera como lamentablemente ha hecho sin ir más lejos el crítico del El Pais. Una película de la que sales satisfecho del cine.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow