Haz click aquí para copiar la URL

¡Venga alegría!

Comedia. Aventuras. Romance Un joven millonario hipocondríaco viaja con su guapa enfermera y su servicial mayordomo a la imaginaria isla sudamericana de Paradiso. Pero, a pesar de su nombre, la isla no es lo que cabría esperar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión, el bueno de Harold Lloyd interpreta a un multimillonario al que un doctor le ha recomendado que pase una temporada fuera de la ajetreada ciudad, en paz y tranquilidad, y decide ir a una isla paradisiaca llamada ¨Paradyso¨, que recuerda demasiado al México del siglo XXVIII o algo así... (supongo que es la idea que tenían los estadounidenses de la época de cómo era el México actual de ese momento, en fin...).

La cosa es que en la isla acaba de estallar la revolución, hay una especide de guerra civil y a nuestro protagonista le pilla por medio... aunque tarde bastante en darse cuenta.

La película es bastante divertida, tiene muy buenos sketches y el dúo que hace Harold Lloyd con el gigantón este es genial.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de setiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
247/06(06/09/23) Buena comedia muda que va de menos a más, comenzando un tanto renqueante, pero una vez a Lloy se ele empareja con el gigantón de 2,26 John Aasen la cinta se eleva. Film que lo he visto con motivo del centenario de su estreno (02/09/1923), dirigido por Fred Newmeyer y Sam Taylor, protagonizado por uno de los tres iconos del slapstick silente, Harold Lloyd. Fue la última película realizada en colaboración de Lloyd con Hal Roach. El escenario del pueblo para la película se utilizó en el cortometraje Dogs of War de Roach, Our Gang, filmado al mismo tiempo y con apariciones especiales de Lloyd y Jobyna Ralston. Lloyd y Roach se separaron en buenos términos, ya que cada uno simplemente quería ir en direcciones diferentes y Harold Lloyd ahora tenía suficiente dinero para financiar sus películas de forma independiente. Esta fue también la primera película de Lloyd que tuvo a Jobyna Ralston como protagonista, ella continuaría protagonizando sus siguientes cinco películas.

Es una película donde Lloyd hace de millonario hipocondriaco, que viaja a una isla del Sudamérica en Chile (la ficticia Valparadiso) por su clima, pero llega en mal momento, en plena revuelta revolucionaria. Allí el actor despliega su habitual bonhomía, pero sobre todo su arte para las acrobacias, y todo con gran inventiva cómica. Sobre todo se impulsa tras el encuentro en una celda de Lloyd con un coloso lugareño de más de dos metros (en realidad un escandinavo John Aasen; tras este debut, sería aparecería en once filmes más, como el film de culto de terror “La parada de los monstruos”). Primero con las diferentes formas en que Lloyd puede ayudarle a calmar su dolor de muelas, arrancándole una, con todo un tropel de sistemas que van fracasando. Y luego asociándose ambos en su lucha contra los revolucionarios (liderados por el viscoso Jim Blake [James Mason], renegado estadounidense), jugando a los bolos contra las tropas, atacándolos con un cañón portátil, haciendo trampantojos con un tubo y cocos. También jugando con la valentía de Lloyd enfrentándose al malo, tenemos como huye de sus hombres para terminar peleándose con el villano que está en cola una y otra vez, o cuando con ayuda del gigante es llevado con balcón a otro. También se juega con los equívocos y confusiones (Lloyd no se entera que está en medio de la revolución), hay persecuciones delirantes, y por supuesto un romance de rigor, aunque no molesta. Es Lloyd riéndose del militarismo y sus guerras, haciendo chanzas sobre el belicismo.

En el guión original de la película, el personaje principal debía ir a México en lugar de a la isla ficticia de Paradiso. Lloyd hizo el cambio en respuesta a las preocupaciones de que el uso de México como escenario perpetuaba estereotipos injustos. Sin embargo parece se olvidaron de decírselo a los de vestuario, pues los isleños chilenos visten como mexicanos, con sus típicos sombreros y atuendos.

George Auger, también conocido por su nombre artístico "Gigante de Cardiff ", era un gigante del circo de los hermanos Ringling que originalmente fue elegido para interpretar a Colosso. Desafortunadamente, Auger murió el día antes de su viaje programado a California para comenzar a filmar “Why Worry?”. Después de una campaña publicitaria a nivel nacional para encontrar su reemplazo, el noruego John Aasen de Minnesota fue elegido para el papel. Según los informes, Aasen fue descubierto a raíz de un artículo periodístico sobre el enorme tamaño de sus zapatos.

Jocoso cortometraje silente. Gloria Ucrania!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow