Haz click aquí para copiar la URL

Amores asesinos

Drama. Romance Nueva York, años 40. Allen Ginsberg acaba de ingresar en la universidad de Columbia. Allí conocerá a Lucien Carr, quien lo adentrará en el submundo de la poesía y la literatura revolucionaria, formando conjunto con Jack Kerouac y William Burroughs entre otros. Su pasión por cambiar las normas y los sentimientos internos cobrará tanta fuerza que llegarán a estar involucrados en una trama de asesinato. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kill your darlings es toda una sorpresa que va de menos a más.
La película de John Krokidas es un excelente retrato lleno de diálogos inteligentes y una maravillosa descripción de personajes que cuenta los primeros pasos de la llamada Beat Generation cuando todos eran jóvenes estudiantes universitarios. Como tal, la película es emotiva, entretenida y muy atractiva desde el punto de vista narrativo, y presenta un acertadísimo retrato nada parcial de las personalidades de los autores y la amistad tan peculiar que los unía, salpicada por la sangre de un crimen que los marcaría a todos. No es perfecta, desde luego, porque se pierde mucho en su primer tercio en escenas innecesarias y una colección de anécdotas, pero se le perdona porque el resto es excelente, comprometido y sobre todo valiente y nada obvio.
Pero la película no sería ni la mitad de efectiva que es sin esos maravillosos actores que ha reunido Krokidas. Desde un Michael C. Hall que borda la dependencia emocional de su personaje a un Ben Foster irreconocible o un Jack Huston encantador, todos componen un grupo perfecto para dar vida a tan ilustres personalidades y escritores. Dane DeHaan es sin duda la gran estrella de la función con ese personaje bombón que tiene que él encarna a la perfección, seductor, irritante y sinvergüenza a partes iguales, pero sería injusto olvidarse de Daniel Radcliffe. El inglés clava la personalidad apocada e ingenua del joven Allen Ginsberg con una dedicación y una mirada entristecida que en ningún momento hace pensar en cierto mago con gafas.
Todo un acierto cinematográfico y un estupendo homenaje a una generación única, para lo bueno y para lo malo.

Lo mejor: Todos los actores y el retrato de la amistad entre los miembros de la Beat Generation. Toda la última media hora en particular.
Lo peor: Se pierde demasiado en su comienzo en anécdotas y momentos innecesarios.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
I saw the best minds of my generation destroyed by madness... Este es el primer verso del poema Howl, la considerada obra cumbre de Allen Ginsberg. Debo decir que, después de haber visto esta película, lo entiendo mucho mejor.

Un début más que digno del director John Krokidas, del que espero ver más cosas en un futuro. Llevaba casi un año esperando verla, y debo decir que no me ha decepcionado, todo lo contrario, me he llevado una grata sorpresa. Tengo que decir que estoy escribiendo esto tras haberla visto por segunda vez, y haberla apreciado aún más que la primera.

El reparto está fantástico, destacando sobre todo al quinteto protagonista. Daniel Radcliffe, como Allen Ginsberg, vuelve a demostrar lo lejos que ha dejado Harry Potter y lo mucho que ha evolucionado desde entonces. Para mí gusto, da vida a un Ginsberg mucho más creíble que el de James Franco en Howl. Dane DeHaan, al que yo he descubierto en esa película, está brillante en el papel de Lucien Carr desde su primera aparición, totalmente expolsiva. De Michael C. Hall hay poco más que añadir, a parte de que ya le declaré mi amor incondicional en Dexter, así que no es necesario repetirlo. Y por último, Jack Huston y Ben Foster, impersonando a Jack Kerouac y a William Burroughs están impecables.

La BSO está compuesta de canciones que se integran perfectamente al ambiente y tono de la película, una elección mucho más que adecuada.

Del argumento hay poco que decir, puesto que está basado en una historia real. Lo que sí puedo añadir es que la película tiene un ritmo que atrapa y consigue que no despegues los ojos de la pantalla. No creo que sea una película que deje indiferente a nadie.

Me ha encantado algo que se ha repetido a lo largo de la película: la idea de Yates de que la vida es un ciclo. Desde que nombran la idea por primera vez, la vemos llevada a cabo en muchas más ocasiones, incluso en el formato mismo de la película, que empieza con una de las escenas del final de la historia. Sobre si este ciclo se sigue repitiendo o no, dejaré que seáis vosotros quiénes lo juzguéis cuando escuchéis las últimas palabras que dice Ginsberg en esta película.

Yo, por mi parte, os dejo con la recomendación, y con una cita:

Some things, once you've loved them, become yours forever, and if you try to let them go, they only circle back and return to you. They become part of who you are, or they destroy you.
Nefertari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amores Asesinos es un drama biográfico dirigido por el americano John Krokidas.

Ambientada en los años 40, la historia habla de Allen Ginsberg (Daniel Radcliffe), un joven que entra en la universidad de Columbia. Una vez ahí conoce a Lucien Carr (Dane DeHaan), un estudiante revolucionario amante de la poesía. Ambos, junto a Jack Kerouac y William Burroughs formarán la Generación Beat, cuyas características son el rechazo a los valores clásicos estadounidenses, el estudio de la filosofía oriental, el abuso de las drogas y una amplia libertad sexual. Esta corriente asentó las bases de el posterior movimiento hippie.

En un principio puede parecer muy similar a 'El Club de los Poetas Muertos'; un grupo de jóvenes estudiantes que se reúnen en secreto para escribir y hablar sobre poesía, pero esta va cobrando personalidad con forme avanza la historia.
La trama se va complicando, el grupo de chicos se ve envuelto en un asesinato. El drama y el suspense se acentúan en la segunda mitad de la película.

Las constantes fricciones entre los dos protagonistas quitan parte del encanto al filme, pero por los demás factores; música, actores, trama y final, es una buena película.

Esta fue nominada al Premio del Público, y Dane DeHaan ganó el Premio Gotham al mejor nuevo actor.


http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2015/02/amores-asesinos-2013.html
El Lago de los Cines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hizo eterna, no me engancho ni la historia, ni los personajes. No me gusto su planteamiento, pesada y lenta muy lenta. Siempre estas esperando que suceda algo que en esta película no ocurre.muchas veces al terminar la película me pregunto como estos actores son capaces de elegir estos proyectos, que seguro que no le faltan. Decepcionante, un placer.
Megustaelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buf, es difícil de digerir la producción que nos ocupa. Con ella he tenido una gran sensación de "deja vu". Me ha parecido un cliché la historia de un grupo de prodigios (en este caso de la literatura, la poesía concretamente) que con un ego desbordado se entregan en cuerpo y alma a "vivir" y a experimentar frenéticamente (drogas, alcohol, sexo...) y considerándose mejor que los demás que cumplen "con las reglas". La cinta, en el apartado técnico, me parece bastante buena, dirección e interpretación a la altura... Pero la historia no ha sido en absoluto de mi agrado. Demasiado caótica y lisérgica, sin apenas avanzar en la historia. No puedo decir (en absoluto) que sea una mala película pero (en mi magnífica ignorancia) me parece una tragedia lenta y sin interés.
PALOMOCOMIKERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow