Haz click aquí para copiar la URL

El espejo roto

Intriga La célebre detective aficionada Miss Marple vive en una pequeña y apacible aldea inglesa. La llegada de un equipo de rodaje de Hollywood altera la paz del lugar. El rodaje de una película sobre María Estuardo es fuente de continuos conflictos debido a la rivalidad entre las dos actrices protagonistas: Marine Rudd y Lola Brewster. En una recepción de gala se comete un asesinato. De la investigación se ocupa un sobrino de Miss Marple que ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
23 de abril de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una de las novelas de Agatha Christie por parte del sólido director inglés Guy Hamilton.
En esta ocasión el caso no es el más enrevesado pero si resulta interesante y muestra más humor y distensión, en el ámbito del mundo del cine, ya que los sospechosos e implicados son directores, actrices o productores.

Cuenta con un reparto de lujo, el director Rock Hudson, el productor Tony Curtis, la divertida rivalidad entre las actrices Kim Novak y la extraña e intrigante Elizabeth Taylor, la ácida ayudante Geraldine Chaplin, el atinado detective y sobrino Edward Fox y la anciana entrañable Miss Marple, muy buen papel de Angela Lansbury y buena conocedora de la naturaleza humana, aunque no tanto de la canina, lo que le vale un esguince.

No se trata de la mejor adaptación ni pasará a la historia por su intriga, pero resulta una película muy agradable de ver.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba paseando en Mar del Plata y vi en una libreria la novela "El espejo roto", cinta que tenía a la espera junto con otras. Pense en leer el libro y luego verla. Le comente a mi hermana y me dijo que a leer el libro sabría el final, eso no lo tuve en cuenta, daba lo mismo si veía la cinta antes. Leer el libro me llevo casi un mes, me dejo satisfecho. En cambio a ver la cinta me dejó la sensacion de ser una adaptación mediocre, dotada por cierto de un excelente reparto. Llegue a la conclusión que llegan la mayoría de los amigos de FA, que las cintas son muy inferiores a los libros.

En esta película desaperecen personajes, aparecen escenas que no estan en el libro, como por ejemplo la escena con la cual comienza la película, los personajes tienen características diferentes, se cortan muchas partes, etc. Ni el final se salva, algo diferente al original.

Si no hubiera leído el libro tal ves le hubiera puesto un 6.
megracia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espejo de la hermosa actriz Marina Gregg está más que roto, ya no se sabe ni donde están los trozos de su ser.
De la que una vez fue la mayor tragedia de su vida.

Así arranca esta maravillosa historia de Agatha Christie, donde Mrs. Marpple (Angela Lansbury) aparece de nuevo para ayudar a su sobrino, el detective Craddock a investigar la muerte de una de las invitadas a la recepción en la mansión de los Gregg como motivo del comienzo del rodaje de una película sobre la reina Marina Reina de Escocia, que iba a ser interpretada por Marina (una Liz Taylor en lo mejor de su madurez, espléndida y hermosa a partes iguales).

Pero la llegada de otra diva, la que habrá de interpretar a la reina virgen Elizabeth I de Inglaterra, Lola Brewster (Kim Novak, absolutamente deliciosa y odiosa a la vez) hará que la cordura de la ya depresiva Marina comience a tambalearse ante la presión de la rivalidad en el rodaje.

Los personajes masculinos traídos por la mano de Edward Fox como el investigador, Rock Hudson como el señor Gregg y Tony Curtis como el productor Martin N. Feen y marido de Lola) golpearán con fuerza en interpretaciones sólidas y verosímiles, mientras Miss Marpple en la existencia bucólica de su casita de campo disfrutará de su retiro intentando averiguar la causa de la misteriosa muerte de la enfermera que asistió a la fiesta de presentación del inicio del rodaje de la película por veneno según los hechos relatados por su criada asistente a la fiesta como sirviente y su propio sobrino, el inspector de Scotand Yard.

Esta película ha ganado sobre manera sobre otras adaptaciones de Christie, y es por la presencia siempre magnética de Elizabeth Taylor, tan majestuosa como vulnerable, con un corazón que parece a punto de explotar.

Reunida de nuevo con Hudson tras "Gigante", sus escenas juntos serán melancólicas, inolvidables, y todo el proceso de investigación diferente, con Miss Marpple apartada, Poirot fuera de una historia que no es la suya, y todo un pasado que no ves venir por mucho que el personaje de Geraldine Chaplin lo insinúe.

Apasionante adaptación de esta novela de Ágatha.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2010
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto es de auténtico lujo. La verdad es que creo que es la primera obra de Agatha Christie que veo contada con abundantes toques de humor. La novela no la he leído, he de reconocerlo, pero ajeno al motivo principal de la historia (¿quién mató a quién?) está el de que sólo por ver los dardos que estas dos (la Taylor y la Novak) se lanzan continuamente ya merece la pena dedicarle el tiempo. Es realmente divertida, la recomendaría a cualquiera que deseara pasar un rato verdaderamente agradable.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende que un director como Guy Hamilton que en su haber cuenta, entre otras, con dos películas de acción, como son Goldfinger o Vive y deja morir, se haya prestado a realizar una cinta lenta, muy sosegada, con un esquema previamente definido como si fuera un cliché, una marcada cadena de "Planteamiento-nudo-desenlace". Y Hamilton sale victorioso del intento, que no fue el único de este tipo de películas. También dirigió Muerte bajo el sol (a mí me gustó más, quizá será porque está rodada en Mallorca), otra adaptación de una novela de la gran Agatha Christie.
La nómina de actores está cuajada de grandes nombres, actores y actrices con reputación y una gran experiencia a sus espaldas, como Rock Hudson, Kim Novak, Liz Taylor, Tony Curtis... difícilmente se puede encontrar tanto famoso junto.
La acción está bien ambientada, año 1953, y el ritmo es adecuado, quizá demasiado pausado, incluso en las escenas finales. El espejo roto no nos dejará con mal sabor de boca.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow