Haz click aquí para copiar la URL

Todos los hombres del rey

Drama Remake de una película de 1949 que adapta una novela de Robert Penn Warren, que obtuvo el premio Pulitzer en 1946. Ambientada en Luisiana, narra la vida de un político idealista que alcanza el poder, pero cuya carrera se verá afectada por la corrupción. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se porqué pero parece ser que en el cine hay un estereotipo de que si la peli es de los años de la mafia o de por la época de los 50, suele ser una nota de ocho estrellas. Por ello, vi esta cinta, porque narraba una historia interesante y tenía un elenco glorioso. Pero, la cinta no engancha, Sean Penn es lo único salvable junto al de Watchmen y el guión tiene lagunas por todos los lados, narrativamente el señor Zaillian, no tiene nada de poderío, además es una cinta aburrida, y a la media hora, ya preguntas por dónde va. No me quiero enrollar, la peli es una decepción y muy grande, en fin, otra vez será.
tio13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha parecido tan mala como decían al otro lado del Atlántico, pero desde luego no es una gran película, y su mayor defecto es un montaje que parece querer acortar la película todo lo posible para que el espectador no se aburra. Craso error.
El guión está bastante bien, pero, por culpa de un montaje que tiene toda la pinta de haberse dejado en el tintero la mitad del libreto, creo que no podemos opinar con propiedad sobre él. De este modo a muchos personajes les falta un verdadero trasfondo, parece que simplemente pasaban por allí, y, excepto los interpretados por Sean Penn y Jude Law, apenas sabemos un par de detalles. La evolución de William Stark a político corrupto tampoco parece muy sutil, supongo que por el mismo motivo.
Sean Penn, grandísimo actor, cae aquí en la sobreactuación ya que Zaillian no lo controla correctamente. Muy triste, podía haber hecho un papel inmejorable. Jude Law, ningún problema con su trabajo. El resto apenas salen, y es vergonzoso poner a tantos intérpretes de renombre en papeles tan nimios; incluso la presencia de Kate Winslet, mi actriz favorita, me sobraba totalmente.
Zaillian destroza prácticamente TODO con un montaje que, supongo, realizó tras recibir las primeras críticas despellejadoras sobre esta película. La película parece estar puesta a cámara rápida, algunos fragmentos no enlazan correctamente, y la secuencia final parece estar puesta en plan "Acabemos esto de una puta vez". Fatal. Así destrozó el guión y las apariciones de los actores. Por otro lado, tiene unos magníficos trabajos de ambientación y fotografía, junto a una notable banda sonora de James Horner.
En resumen, una oportunidad totalmente desaprovechada. Con un director competente, un guión que partía de una gran obra literaria, un reparto inmejorable y una factura de primer orden es triste que no estemos ante una gran película. Me gustaría ver el primer montaje que hubo de esta película; me extrañaría que no mejorase respecto a lo que ví.
Jorge López Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película técnicamente potente y que cuenta con una buena materia prima; la historia que se pretende contar tiene interés, un plantel de actores bastante jugoso y una ambientación muy cuidada, pero que, en el resultado final, no termina de convencer.

Aparte de adolecer en momentos de falta de ritmo, para mí el problema ha sido, fundamentalmente, el perfilado de los personajes. No se hace partícipe lo suficiente al espectador de las motivaciones del personaje de Jude Law, a quien se termina viendo como un mero ejecutor y a la vez espectador apático de lo que le rodea, sin tener muy claro qué es lo que le lleva a rebelarse de su "mundo". El, en un principio, interesante Sean Penn, termina por caer en la sobreactuación y no se ve una clara evolución de su personaje. Kate Winslet y Mark Ruffalo como si no existieran.

Se deja ver y tiene momentos y diálogos potentes, pero, en su pretensión, termina dando bastante menos de lo que vende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tempus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho más la película original de la que esta que nos ocupa es una copia, es decir la buena de verdad: "El político", de Robert Rossen, USA 1949, galardonada con 3 Oscar a la mejor película, al mejor actor (Broderick Crawford) y a la mejor actriz secundaria (Mercedes McCambridge). Aquella era en blanco y negro y con muchos menos recursos técnicos de los que abundan hoy en el cine, sin embargo muy superior, más emocionante e impactante en todos los sentidos que esta versión actual de Steven Zaillian, la cual no le llega a la magistral y ya citada de Robert Rossen ni al rótulo de la caja de metal donde se guarda.

Sean Penn cada vez se parece más a Robert de Niro, no sabemos si por imitación o por casual parecido en las formas, pero si nos fijamos bien en la actuación que hace en esta película parece un doble de R. de Niro en casi todas sus gesticulaciones y modo en que interpreta.
stefani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó muchísimo más de lo que esperaba. No tanto por la figura de Sean Penn, como la del narrador, que es hasta poética.
No es que Sean Penn interpreta mal ni nada. Pero ese personaje de político que se va corrompiendo y traicionándose a sí mismo, ya lo he visto más veces y tal vez por eso no me llame tanto la atención.
Otra cosa es el personaje de Jude Law cuya traición es en el fondo más escandalosa y más dolorosa como la abeja que tras dar un aguijonazo mortal cae en la cuenta de que para sacar el aguijón que clavó, se tiene que desgarrar las entrañas, o quedarse pegado al cadáver. Una voz en off que aumenta la poesía en cierto sentido como aquel que reflexiona sobre su pasado desde cierta distancia y trata de darle explicaciones lógicas a posteriori, desde el más absoluto de los desencantos.
Todo lo demás era más tópico.
Creo que este personaje que hace Jude Law y las tristísimas reflexiones de su voz en off, fueron las que hicieron que la película me gustara de forma tan inesperada.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow