Haz click aquí para copiar la URL

Riff-Raff

Comedia. Drama Drama social, sazonado de amor y humor, sobre las clases trabajadoras. Stevie (Robert Carlyle), un joven obrero de Glasgow recién salido de la cárcel consigue trabajo en Londres en una empresa de la construcción. En la capital británica Stevie se enamora de una joven cantante adicta a las drogas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
25 de setiembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedes estar de acuerdo o no con las ideas políticas de Ken Loach, muchas veces las plasma de una forma un tanto patética y maniquea, pero lo que es indudable es que construye unas películas que se ven con mucha facilidad y con una implicación muy alta.
Tiene un sentido del humor muy particular y atractivo, pero también momentos dramáticos que son espectaculares, y no me refiero a los que son demasiado predecibles y trágicos, sino aquellos que por cotidianos y familiares nos meten en la historia completamente.
Grande Robert Carlyle.
patflaherty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1991 la crítica dio el premio a este film en Cannes, y con muy buen criterio. Pues aquí nos encontramos con una comedia que sin embargo trata cuestiones cruciales de la vida juvenil, tales como la falta de trabajo, de vivienda y las relaciones personales. Un retrato crítico de la vida de un grupo de trabajadores de la Inglaterra actual. El protagonista, un joven de Glasgow recién excarcelado, encuentra trabajo en la construcción y también el amor cuando conoce a Susan, una aspirante a cantante. La verosimilitud de la historia también la proporciona el haber sido rodada en unas obras auténticas, pero sobre todo en la pretensión de Loach por mostrarnos cómo la gente experimenta el mundo del trabajo donde son explotados y de qué manera luchan en contra de esta situación.
Perséfone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es un deleite ver una película de Ken Loach, y sus criticas , en este caso al sistema británico y las viviendas oficiales, hablar de los ocupas, pero de una manera honesta sin maniqueísmos.
Robert Carlyle borda su papel.
Son necesarias este tipo de películas para conocer nuestra historia social.
Vista en cine
maria josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cuestión de gustos, vale que el cine es ficción pero el realismo puede ser tan o más disfrutable. La mayoría de casos el cine (las peliculas) no deja de ser más que un producto, un producto de entretenimiento de fácil digestión, es decir, que no requiera ese esfuerzo cada vez más grande que es pensar y que siga culturizándonos con el tragarse cualquier cosa y consolidando la nueva ideología de centro, de centro comercial...

Pero yo agradezco que muy de vez en cuando se pueda ver una historia normal, con gente comportándose de forma normal, diálogos y discursiones como las que nos pasan dia a dia en el trabajo, en casa, en el bar...todo muy verosímil, sin dramatizar ni buscar sacarnos las emociones (que no es nada malo si se hace con respeto al espectador) y si lxs actores lo hacen criminalmente bien, pues perfecto. Yo lo disfruté muchísimo viéndola, cuando acabó me daba la impresión que aún estaba por la mitad, lo que significa que empatizamos con los personajes y con el universo de la película. Aún asi y aunque quería más, me quedé más que satisfecho.

Esta la ví el mismo dia que vi celda 211 y la diferencia entre una y otra es tan abismal que no entiendo...bueno si, creo que en una lo importante son las sensaciones (o efectismos) y contar una historia impactante y en la otra lo es lo que se quiere contar, buscando la profundidad de algunas situaciones a las que se tienen que enfrentar las personas. En esta, las relaciones entre la gente son de lo más natural, vamos que es creíble, Ken Loach siempre tiene alguna escena en sus peliculas donde hay mucha gente interactuando, debatiendo algo en una habitación, en ocasiones con planos secuencia de gran fluidez y naturalidad.

Es otra opinión personal, para mi las peliculas que ví hasta ahora de Ken Loach son muy valorables y enriquecedoras. Hay gente que se queja de que hace siempre lo mismo con su rollo social e intentando meterte su idea...y luego le gusta tragarse mil chorradas con la moralina de la MGM o el lobby de aquello y lo otro que sí es propaganda pero del lado oscuro...
Pues que siga haciendo siempre lo mismo, si es de los únicos que hacen cine combativo, que siga, que sabe lo que se hace en los temas que toca, que siga, que refleja la realidad de la gente como nosotros, que está bien ver algunas fantasías e historias de reyes y ricos y evadirse o entretenerse pero nos identificamos más con un cine de gente normal y que deja ese legado de preguntas e intento de respuestas y de expresar nuestras inquietudes como en ningun otro medio es posible.
Fly Faneca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temprana obra del máximo exponente en la actualidad del cine social inglés. En ella, como es costumbre en las películas de Ken Loach, se nos muestra esa Inglaterra urbana y obrera en donde sus personajes, pese a lo adverso de sus situaciones se empeñan en ver la vida con optimismo y disfrutar al máximo del más ínfimo de los detalles, muchos de ellos desapercibidos para cualquier otra persona en otra situación. Por lo tanto interesante comienzo de uno de los directores más implicados y aclamados de la actualidad.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow