Haz click aquí para copiar la URL

Con él llegó el escándalo

Drama El capitán Wade Hunnicutt, el hombre más rico y poderoso de un pueblo de Texas, es un mujeriego empedernido, lo que ha provocado la ruina de su matrimonio. Su mujer, desde entonces, se dedica en cuerpo y alma a su hijo. Sin embargo, llega un momento en que Hunnicutt decide hacerse cargo de su educación llevándolo de caza e iniciándolo en otras actividades masculinas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
1 de abril de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
79/29(30/03/20) Sugestivo melodrama realizado por Vincente Minnelli, un sentido relato con aires sureños propios de obras como En que el calor es fundamental como alegoría de las bajas pasiones. El matrimonio de Harriet Frank, Jr. e Irving Ravetch escribieron el guión (especialista en dramas sureños como el de “El largo y cálido verano”, 1958), adaptando la novela de 1958 homónima de William Humphrey, haciendo alteraciones claves en la historia de Humphrey, creando el papel del hijo ilegítimo de Mitchum e hicieron de su esposa una mujer aún deseable, aunque amargada, en lugar de la vieja anciana del libro. Para un relato donde se hace un retrato de una sociedad híper machista, donde reina la cacería como epítome de testosterona, campando por el metraje, el odio, la venganza, el adulterio, hijos bastardos, ritos iniciáticos, borracheras, jabalís, asesinatos, enmarcado todo en un microuniverso impregnado de prejuicios sociales, de chismologías, de secretos a voces, de puritanismo-fariseo, donde predomina el hetero-patriarcado, y en el centro las complicadas relaciones de los padres con los hijos dentro de una familia disfuncional, donde es el amo y señor un Macho Alfa grandioso encarnado por un majestuoso Robert Mitchum. Al que acompañan una bella Eleanor Parker, un notable George Peppard, y un histriónico George Hamilton. El título original de la película es de la última línea del poema corto "Requiem" de Robert Louis Stevenson. Película originalmente pensada para los actores Clark Gable y Bette Davis, pero los papeles fueron para Robert Mitchum y Eleanor Parker.

La cinta se puede dividir en tres actos catárquicos: En el primero nos presentan a los personajes de modo ágil desde primero una cacería (y termina circularmente en un clímax de cacería), donde el patriarca Wade (Robert Mitchum) termina siendo el cazado, enterándonos en pocos minutos que es gran aficionado a la caza, que es un mujeriego infiel que se acuesta con mujeres casadas, que tiene a su lado a un joven, Rafe (George Peppard) que lo cuida y mucho (levantando con ello un misterio de quien será realmente), que cuando llega a su casa la esposa, Hannah (Eleonor Parker) no le hace caso a la herida, con lo que sabemos que muy bien no se llevan. Para luego pasar al hijo Theron (George Hamilton), al que vemos es un pipiolo del que la gente del pueblo se ríe de él, con la vergüenza a cuestas su padre decide cogerlo bajo su regazo para hacerlo un ‘Hombre’, siempre bajo su varonil visión, ello en una escena apoteósica en la que cual Rey en su trono lo vemos en su cuarto de caza, con sillas de cuero, una nevera llena de cervezas, rodeado de cabezas de animales colgadas, con una gran chimenea, una alfombra de oso a sus pies, un armario de escopetas, cuadros de caza, y tres perros que lo veneran, que sirven de adorno al discurso en que Wade le dice como ser un genuino Hunnicut, sensacional y sublimes primeros minutos. Con diálogos ágiles, secos, brillantes. Este tramo llegaría hasta una especie de rito iniciático de Theron, en que espera sentir orgulloso de un padre al que admira, cazando un enorme jabalí; A partir de aquí cual despertar sexual inherente a la caza Theron siente los picores libidinosos y comienza a salir furtivamente con una joven. Este tramo llegaría hasta otro gran momento catárquico, cuando se le rebela a Theron un gran secreto que le hace replantearse su vida, y a partir de aquí entramos en el melodrama más intenso, con discusiones y diálogos cargados de intensidad y potencia dramática. Hasta desembocar todo en un rush final abrasante que da varios giros de campana. Llegando a un emocionante epílogo, original del film.

Ello en una historita en la que se deconstruye al Macho Alfa, se ataca su arrogancia, su fragilidad, su soledad, se nos hace ver que él no tiene sentimientos hacia los demás, si no que estos son trofeos de caza para él, asistimos a como su carácter machista le ha hecho perder a su esposa y a su hijo, ello además con una visión de la mujer muy misógina, reflejado cuando habla con Theron de la madre de Rafe, menospreciándola de modo vomitivo. La masculinidad vigorosa como algo alienante.

Todo esto en un desarrollo fluido que han hecho que sus dos horas y media se me pasen sin darme cuenta, pues los acontecimientos están medidos cual metrónomo, intercalando hábilmente remansos de paz, humor, emoción dolor, tensión, fricciones, acción, sensacional dirección que consigue atraparme en sus malsanas redes sudorosas. Tejiendo una red de ambiguas relaciones entre los cuatro personajes protagónicos, dando a cada uno su espacio, haciendo a cada uno de ellos tridimensional, con aristas, matices, defectuosos, muy humanos. Incluso los secundarios en poco tiempo dejan impronta de tener alma.

Robert Mitchum está homérico como el Macho alfa mujeriego Wade Hunnicut, seguro de sí mismo, duro, machista, cazador, desbordando carisma, los lugareños lo admiran, envidian y odian. El actor le da temple, con gestualidad sutil, con ese modo natural de encender un cigarrillo, con esa media sonrisa, esa mirada de medio lado, ese modo de sentirse el emperador del Mundo cuando se sienta en su cuarto de caza. Tiene muchas taras, pero aun así su actuación sabe hacérnoslo con empatía. Sus ententes con su esposa son radiantes de fulgor. Por poner hecho en falta algo más de él, su influjo es tal que cuando no está él en pantalla el magnetismo fílmico baja. Minnelli dijo lo siguiente sobre Mitchum: "Pocos actores con los que he trabajado aportan tanto de sí mismos a una película, y ninguno lo hace con una total falta de afectación como lo hace Robert Mitchum"; George Hamilton encarna a Theron (con gran parecido a Anthony Perkins), el que tiene más desarrollo durante el metraje, joven bisoño, que ha sido educado y guiado por la madre hasta los 17 años por un trato con el padre, en que este se quedó al margen… (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2010
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vicente Minnelli fue un reputado director con bastantes éxitos de público y critica en su haber y también claro está algún que otro patinazo, más conocido por los musicales y las comedias tuvo también afortunadas incursiones en otros géneros, como por ejemplo el drama. Tampoco huía del melodrama como demuestra en esta desorbitada película, a mí entender sobrevalorada, en la que el exceso es omnipresente de forma casi constante y los golpes de humor, que a veces se agradecen, más bien son escasos.
Con él llegó el escándalo no es desde mi punto de vista uno de sus mejores trabajos, creo que es un resbalón evidente, sí se salva un poco es por la presencia de sus dos principales interpretes, algunas escenas relevantes y algunos pasajes del guión, que no todos, porque la mayoría es simplemente para olvidar. Tiene eso sí el empaque de las obras mayores pero nunca llega a alcanzar esa categoría.
Algunas de las situaciones por excesivas y desgarradas no son en absoluto creíbles y otras que se inician con un buen planteamiento, concluyen de forma torpe, precipitada o mal resueltas. Mitchum y Parker componen unas actuaciones mesuradas y bastante naturales, algo nada fácil en medio de tanta exageración, ello ayuda al resultado, pero con ser bastante, es solo una isla en medio del océano. El resto del reparto, no es que esté mal, concuerda más con el tono general de la cinta.
Minnelli ha dirigido películas mucho mejores, faltaría más, si no lo hubiera hecho, solo formaría parte de la historia del cine por ser el padre de Liza Minnelli.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, mi película favorita, en ardua pugna con sólo dos o tres más. Fascinante Minnelli (como siempre) y uno de los más apabullantes papeles de Mitchum. Para verla más de una vez.
Yankito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco demasiado larga, tópica, y pasada de moda. Sin embargo, este melodrama sureño sobre los dramas familiares provocados por un cabeza de familia machito y en exceso promiscuo se deja ver con agrado, aunque a mí personalmente me haya impacientado bastante y haya estado lejos de entusiasmarme. Y no sé exactamente por qué. Porque, vamos a ver: el "rollo Tenesse Williams", con esos secretos de familia y esa humedad en el ambiente, late aquí con todas las de la ley. Y la estética y la música son muy parecidas a otros melodramas sureños similares como "La gata sobre el tejado de Zinc" (aunque aquí haya más exteriores, de modo que no resulta tan claustrofóbica). Incluso esa especie de pesadez típica de las superproducciones en cinemascope americanas de los cincuenta y sesenta, con esas puestas en escena tan envaradas (las cámaras pesaban como crías de elefante), en las que los personajes suelen transitar por unos espacios interiores -y a veces exteriores también- recreados minuciosamente en estudio, como si se tratara de escenarios teatrales observados desde la fila 10, esa pesadez, decía, está aquí también inevitablemente presente. Pero, por alguna razón, aunque el talento de Minnelli eleva el previsible tono de la función, le salió bastante mejor "Como un torrente" con Frank Sinatra y Shirley Maclaine, o aquel "biopic" estupendo con Kirk Douglas sobre Vincent VanGogh.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varias veces esta película y todavía me sigue pareciendo una verdadera maravilla. Una película que aguanta el peso de los años de una manera envidiable, y que décadas después sigue haciendo que el espectador se pegue a la pantalla con este drama.
Su director Vincente Minnelli realizó en 1960 un film que narraba una historia familiar donde los secretos y las mentiras eran algo cotidiano. Un drama en el que el patriarca es un hombre rudo al que todos respetan por el miedo que le tienen. Un hombre que es infiel por naturaleza, y que su fama de mujeriego pesa sobre su hijo. Un muchacho criado por su madre (la cual detesta a su marido) y que en la adolescencia quiere ser cada vez más parecido a su padre.
Su historia te atrapa desde el minuto uno y cuenta con escenas realmente memorables que no te dejan moverte del sofá. Momentos llenos de dramatismo que dan ciertos giros a la historia, y que producen que la trama tome otra dimensión mucho más elevada de lo que uno se pudiera imaginar.
Cuatro son los protagonistas de este impresionante film. Robert Mitchum da vida a ese hombre que cuenta con una dureza en su ser que es imposible traspasarla. Eleanor Parker es la mujer que asume la condición de su marido; pero que tiene la suficiente fuerza para aguantar los chismorreos y plantarle cara a su marido. George Hamilton es el hijo de este matrimonio que ha sido educado bajo la falda de su madre, pero que ahora necesita conocer el mundo de los hombres y su lado más oscuro. Por último, George Peppard da vida a un joven que trabaja en la finca de Robert Mitchum, el cual es capaz de dirigir la dureza de su jefe y que cuenta con una gran bondad en su interior.
Todas las actuaciones son realmente brillantes y regalan unos personajes únicos que emocionan con cada vivencia y con cada situación. Momentos duros llenos de un fuerte dramatismo nos introducen en esta familia que cuenta con un pilar central en la imagen del padre; el cual pudre todo lo que le rodea.
En fin, "Con él llegó el escándalo" es una de esa grandes joyas de la época dorada del cine de Hollywood. Un film que cuenta una historia dura que engancha desde el minuto uno; y que ofrece escenas que sorprenden y dejan boquiabiertos. Una película que resiste el paso de los años de una forma heroica, afianzando que es una historia de calidad y que está hecha para que todo el mundo la disfrute.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow