Haz click aquí para copiar la URL

Biohackers (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2020-Actualidad). 6 episodios. Mia solo quería conocer a un profesor de medicina aparentemente relacionado con su tragedia familiar en el pasado, pero acaba metida en el mundo del biohacking.
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix nos trae de Alemania este thriller arropado por unas buenas dosis de ciencia ficción.
Con un planteamiento realmente interesante desde el primer momento, la serie se va volviendo una droga en la que no puedes dejar de ver un capítulo tras otro.
Al igual que "Black Mirror" la serie nos adentra en un futuro cercano en el que la tecnología, la ciencia y la biología se entremezclan entre sí. La base científica de la serie no es muy rigurosa, pero ¿acaso lo es alguna película o serie de ciencia ficción?. Consigue entretener y mantenerte pegado a la pantalla y con eso es más que suficiente.
Con tan solo seis episodios te dejará con ganas de más. Por suerte, hay confirmada una segunda temporada.
jexuxin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver esta nueva propuesta que nos trae Netflix y tengo que reconocer que he quedado bastante satisfecho. Dentro del marco de la Ciencia Ficción, esta serie se puede decir que es más que interesante.
Últimamente, Netflix nos trae de Alemania solo calidad, y es que lo están haciendo muy bien por alli.
Merece la pena verla por el argumento, que aunque no es algo novedoso, es algo diferente del resto.
La serie no se hace lenta, ni mucho menos, tiene buen ritmo, por lo que no se hace pesada. Pocos capítulos, con poca duración, lo que nos invita a consumirla de una vez.
Las actuaciones son correctas, aunque en mi opinión es de lo que más cojea esta serie.
En definitiva, es una serie de 6.5, muy recomendable para una tarde. Apunta a una segunda temporada, y espero que haya.
CinesYSeries
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es una más de tantas que salen, y que nos gusta a los amantes de la ciencia ficción y la intriga. Arranca como una puesta de ciencia ficción y termina en un thriller. Tiene los componentes tradicionales del género, sus respectivas sorpresas y giros.

La verdad la recomiendo para los que nos gusta este tipo de género, además son solo 6 capítulos, es decir que no se alarga más de la cuenta, y te entretiene en una tarde. Eso si, es una más, una vez la termines es plenamente olvidable, y seguro que hay cosas mejores para ver. Yo la seguiré viendo, ya que el final de temporada estuvo relativamente interesante.
harol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque algunas series alemanas de Netflix hayan tenido éxito, calidad y una relativa repercusión (“Dark”, “Tribus de Europa”), esta no ha causado el más mínimo revuelo en redes sociales o páginas especializadas, lo cual ya nos puede poner sobre alerta.
“Biohackers” podría parecer por su sinopsis que es una nueva “Fringe” a la europea, pero nada más lejos de la realidad.
Si por lo menos fuera una procedimental de casos relacionados con experimentos científicos de vanguardia en humanos, podría tener un pase. Pero la forma de enfocar esto me parece totalmente fallida.
¿Qué me importa a mí que la guapa protagonista vaya a fiestas y charle con sus amigos de piso y de la universidad? Si ya en los dos primeros capítulos (los únicos que he visto, pues la he dejado de ver) vemos que la cosa no termina de arrancar o ni siquiera de definirse, mal vamos. Y creo que está bien eso de que cada temporada tan solo tenga 6 episodios de poco más de media hora (pues tiene larguísimos los créditos finales), para tener una serie de fácil digestión entre las toneladas de material que hay para ver. Pero ni aun así he podido avanzar más.
Su desarrollo lento y aburrido de tramas y personajes que no me dicen absolutamente nada, engancha menos que un audiolibro de un ensayo de política.
Lo único bueno que me ha aportado, es que ha sido muy fácil decidir no seguir viéndola, y ponerme a otra cosa. No está la oferta de series como para andar perdiendo el tiempo con productos como este.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás se abuse un poco de ese tono "Geek" y "Freaki" además, almibarado con el rollete Netflix de querer dotar absolutamente a todo de relato adolescente Milennial.

Con una trama y un desarrollo que tiene su punto, intriga y buena dosis de suspense. Plantea debates éticos sobre las investigaciones científicas dispuestas a traspasar ciertas líneas, consideradas por muchos, infranqueables

Esta vez, ocurre lo opuesto de lo que suele ser habitual en este tipo de producciones. Personajes en edad universitaria con brillantes carreras por delante, jugando a adolescentes. La protagonista (insoportable, por cierto) una brillantísima mente, con espíritu de venganza. Se enamora, se desenamora y vuelta a enamorarse cada cuarto de hora.

Independientemente del tema tratado, muy complejo de entender para los profanos como yo, la primera temporada aún se deja ver y puede llegar a entretener, siempre que no tengas nada mejor que hacer. La segunda temporada no la salva ni "Thomas Kretchsmann" (actor que siempre me ha gustado).

Eso sí, todo muy correcto en cuanto a moralina, ecologismo y todo lo demás, como ese reflejo de la Alemania multi racial. La protagonista "Mia", va en bicicleta hasta el WC, en la que da la sensación para la segunda temporada, se haya puesto de "Pretzels" y "Weizenbier" hasta arriba. Que se la ve algo mas rolliza a la chica en la segunda temporada, vamos.

Lo mejor, en la primera temporada algunas escenas bastante bien rodadas, como los eventos que acaecen en el tren. Aunque en mi opinión lo mejor es, sin duda, el rol de "Jessica Schwarz" como la "Dra. Tanja Lorenz". Un auténtico "cañón" de mujer, brillante, inteligente, elegante, a la vez que perversa, maquiavélica y egocéntrica narcisista. Lo que la hace doblemente atractiva aunque nada seductora, no es una de sus mayores virtudes.

Lo peor, en mi opinión los colegas de "Mia"(incluida ella). He terminado tan hastiado de este tipo de personajes, genuinamente muy "Yankees", que ahora tener que soportarlos en producciones alemanas se me hace bastante bola. Lo de la amiguita china llamada "Chen-lu" se hace insoportable, largando unos rollazos sobre bio-genética en el mundo vegetal que pueden dejarte doblado (quizás en Alemán suene todo mejor, seguro).

Luego tenemos al llamado "Ole", emulando al mas puro estilo de "Doc" en regreso al futuro, con todas sus inventivas. No estaría mal si no hubiésemos visto un millón de ellos ya, en otro millón de productos provenientes de Estados Unidos.

La segunda me parece en líneas generales, bastante peor que la primera. Ni siquiera la brillantísima "Dra. Tanja Lorenz"(en un tono bastante menor en la segunda), es capaz de hacer remontar la trama, que queda como bastante deslavazada y sin apenas un criterio lógico, con lo que nos deparó la primera. Aunque pueden sorprender ciertos eventos en la parte final.

Nada, serie para andar por casa, que puede entretener y hastiar a la vez, puede hacer que pases el rato, sin mas.

NOTA: He procedido recientemente a un segundo round de "Biohackers" y me ha transmitido una mejor onda, vamos que me ha resultado mejor que la primera vez que la vi.

Sube la nota de un 4 inicial a un 6. Mia la protagonista me ha resultado esta vez una mujer super atractiva. Bien por Mia.
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow