Haz click aquí para copiar la URL

Eden Lake

Terror. Thriller Steve (Michael Fassbender) organiza una escapada romántica de fin de semana con su novia Jenny (Kelly Reilly), a la que planea pedir matrimonio. Sin embargo, en el tranquilo Lago Edén se encuentran con un grupo de adolescentes problemáticos que convierten lo que pudo ser un fin de semana paradisíaco en su peor pesadilla. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
19 de abril de 2009
39 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena cinta de terror a mi parecer, y mas aún teniendo en cuenta el pronunciado bache que atraviesa el género, y que estamos hablando de una opera prima. Si bien algunos de los aqui posteados la critican por no aportar nada nuevo y pecar de predecible, a mi me mantuvo un buen rato espectante. Es cierto que el argumento no aporta nada nuevo a lo ya visto...pareja que se va al fin del mundo a pasar fin de semana romantico y es atormentada por "x".....despejando "x" como monstruo, psicopata o pandilla de. ¿Pero predecible? ¡Seguro picha! El que me diga que esperaba ese final al empezar a verla...que venga y me diga también la quiniela de este fin de semana. Y es a mi parecer en su final donde reside su fuerza, aparte de en sus pinceladas "gore" mas que bien introducidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de setiembre de 2011
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no lo pasaba tan mal con una película de terror y por eso después de casi un año sin escribir una crítica me desvirgo de nuevo con esta más que notable pieza británica.
"Eden Lake" es cruel, violenta, repulsiva y también desgraciadamente es real (dentro de la exageración violenta y la crueldad se esconde un mensaje realista y des-esperanzador). No se equivoquen no van a ver nada nuevo... toca temas universales, anteriormente vistos: el ego masculino, el instinto de supervivencia de personas aparentemente frágiles, la violencia, la crueldad y por supuesto la venganza e ira. No nos muestra nada que no se haya visto antes pero nunca se ha visto tan bien reflejado y tan bien llevado... el elenco de actores es apropiado y el ritmo de la película es muy bueno.

Me gusta esta película porque es una reflexión encubierta sobre la violencia y las repercusiones de ella a un nivel mayor... de como la educación y los valores que se transmiten a los hijos pueden afectar de tal manera en los retoños y convertirlos en personajes crueles peores que los sacados de la novela de Burgess y su mecánica naranja.

Eden Lake es una película recomendable para los amantes del género pero no se la recomiendo a nadie que no esté familiarizado con este género. El poso que te deja despues del visionado es fuerte y si no eres amante del cine de terror puedes quedarte horrorizado con el visionado. De todos modos es un notable ejemplo de cómo hacer una película de terror sin caer en los típicos efectismos y coincido con otros compañeros que dicen que es una patada directa a la boca.

Abstenerse todo aquel que busque una película con inflexión hacia la felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
requiemforadream
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2017
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine desde hace unos años se ha vuelto predecible, o carente de sentido, haciéndonos creer en algunos casos, que se encuentra atravesado por un interesante camino, que la mayoría de las veces no conduce a ninguna parte.

Tipos que se saltan las normas, acciones de chiquillos en apariencia inocentes, que mueven un trasfondo de violencia absurda, conducida hacia el paroxismo del sinsentido.

No me ha gustado, demasiados clichés, aderezados con escenas encadenadas para sorprender o inquietar, pero debido a un alejamiento de la realidad, al final se presenta como un ejercicio poco creíble.

Un 4
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de setiembre de 2009
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película me ha causado una serie de sentimientos contradictorios;

Por un lado como película hay "algo", que hace que no me haya gustado. Puede ser su dilatado (y aburrido) comienzo, tardando mucho en meterse en la acción. Puede ser el esquema repetitivo de la película (ver spoiler), o algunas de las decisiones de las victimas que no entiendo o no comparto. Puede ser el cierto "aire" de telefilm, o la poca empatía que me han causado los protagonista (que tampoco entiendo, dado que las actuaciones son mas que correctas, y los personajes simpáticos), o las situaciones de "demasiada casualidad" o "mala suerte"... (Ver spoiler)

Pero por otra parte me ha gustado mucho el tema: El de los "niños". Dejando el tema a debate (porqué los niños son así, por ellos mismos o por los padres...). Me ha gustado el tratamiento "realista" tanto de la "variedad de niños", como la actuación y el personaje del "jefe" de ellos (tanto que lo odias toda la película), o el mismo final...

Puede ser que el "mal rollo" que he tenido durante gran parte del film (odiando a los "niños", y sin poder dejar de compararlos con otros un poco más cercanos y de verdad...), mezclado con las cosas que no me han gustado como película (ver arriba), hayan hecho que al final tenga un sabor agridulce.

En resumen: Tema muy interesante, que genera mal rollo principalmente por lo "realista del mismo", pero aunque no mal llevado tal vez hubiera precisado esta película de algo más de "garra narrativa", dejando los defectos y manías de los telefilm.

Lo mejor:
- Las actuaciones de todos, en especial del "jefe de los niños" y de la protagonista.
- El tema, que por desgracia es muy actual.
- El final, por lo que quiere decir, y por no acabar como la mayoría del género.
- Algunos detalles muy actuales, igualmente por desgracia (ver spoiler).

Lo peor:
- Le cuesta "arrancar", con un prólogo demasiado pausado y excesivo. Y sin añadir mucha información.
- Cierto aire de telefilm
- Algunas "coincidencias" digamos que "rebuscadas"
- Reiterativa en algunos pasajes
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2008
48 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de James Watkins llegó a España precedida de estupendas críticas, compitiendo incluso en el Festival de Cine Fántastico y de Terror de Sitges. De ella se ha dicho, entre otras cosas, que es la mejor película de terror británica en años. No es ni mucho menos perfecta, pero tras un primer visionado en V.O, ciertamente se encuentran varios puntos destacables:

- Siendo como es la primera película de Watkins, no hay duda de que estaremos atentos a posteriores trabajos de éste director, quien aún cometiendo algunos errores más o menos relevantes y pese a abusar de los tópicos más manidos del género, ha sabido mantener con bastante acierto, un clima de tensión claustrofóbica importante durante todo el metraje.
- Michael Fassbender, al que vimos desfilar como secundario en "300", pese a resultar excesivamente inexpresivo, sale más o menos airoso en éste papel co-protagonista, que resuelve con solvencia (y mucha sangre).
- Fantástica Kelly Reilly ("Orgullo y prejuicio", "Mrs. Henderson presenta"); no solo se carga a la espalda el peso del film, sino que por momentos, se luce con brillantez.
- Escenas vistas una y mil veces, especialmente todo la trama de la "cacería humana" a que se somete a los protagonistas. De antemano se presiente, en casi todo momento, lo que va a suceder. No obstante, la tensión apenas disminuye y no deja de resultar meritoria su capacidad para inocular el virus del miedo en un espectador que adivina lo que va a suceder segundos e incluso minutos antes de que suceda.
- Interesante trasfondo social que da un empaque diferente a la típica historia de terror, convirtiéndola en un producto mucho más sólido y distinguido, que reviste incluso de cierta genialidad: la violencia adolescente, el escaso nivel educativo de gran parte de éstos adolescentes violentos -no hay más que ver a sus padres- y un mensaje bastante gráfico y logrado: al final, la cadena de acontencimientos deja patente que violencia engendra violencia.
- Previsible pero buen desenlace: inquietante y lejos del típico the end americano (quizá porque es una cinta británica).

Lo peor, en el spoiler.

Para amantes del género dispuestos a ver más de lo mismo con un envoltorio distinto próximo al drama social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow