Haz click aquí para copiar la URL

Éxtasis mortal

Terror En una comunidad de fundamentalistas (secta religiosa que considera los adelantos técnicos como manifestaciones diabólicas), se introduce Martha, como esposa de uno de los miembros. A partir de entonces se desencadenarán una serie de acontecimientos terroríficos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2009
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás un filme de los menos conocidos y valorados de su director pero no por eso menos interesante...Realizada en 1981 con más medios que sus obras anteriores, Craven aborda aquí una situación que hoy en dia sigue estando de moda, las sectas fundamentalistas excluyentes que creen que dios está de su parte y rezan para que todo el mundo que no sea como ellos se queme en el infierno.
Intriga, drama y terror se dan mezcla de un modo muy acertado y original en donde el trabajo de dirección de Craven suple en gran parte las carencias de un guión que puede tambalearse un poco hacia mitad del filme..( debido a la censura que restó mas de 5 minutos de metraje)no obstante el resultado final es bastante sadisfactorio debido a una maravillosa y sutíl banda sonora a cargo de James Honer y a unas actuaciónes más que correctas destacando a una primeriza Sharon Stone y a un veterano como Ernest Borgnine.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deadly Blessing es la tercera película de Craven y una de las menos conocidas, sin embargo su ambientación y escenografía a pesar de ser buenas es una de los mejores guiones de este director, un guión adaptado bastante notable, en cuanto al género de terror diurno y cine de sectas es bastante aceptable lo que pude observar, me dio lo esperado y su reparto femenino es bastante acertado, indudable no enamorarse de una joven Sharon Stone y no admirar el despertar de uno de los mejores directores del cine de terror, película que me dio lo esperado y a mi parecer es algo infravalorada.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor atractivo de "Bendición mortal", pese a la trayectoria de Wes Craven, es ese trío de mujeres. Maria Jensen es la protagonista pero es la menos agraciada. Luego está Susan Bruckner, la inolvidable y bella animadora de gafas picudas de "Grease" (1978). Y por último, es decir la más guapa, una jovencita Sharon Stone, cuyo personaje se lleva unos sustos que no veas. Y añado que como espectadores es probable que nos llevemos algún que otro repullo. Dicho esto, la película no es sólo unas caras bonitas sino una curiosa mezcolanza que te mantiene en ascuas durante todo el metraje, principalmente porque no tienes ni idea de lo que está pasando y porque hay varias secuencias con calculada tensión.

Para ser más preciosos, Wes Craven añade a la coctelera un ambiente como satánico tipo "El exorcista" (1973), sobre todo por la música de James Horner, asesinos en serie en la línea de "Viernes 13" (1980), sectas extremistas como se vería en "Los chicos del maíz" (1984), sueños vívidos que anticipan su "Pesadilla en Elm Street" (1984) y alguna cosa más. "Bendición mortal" pierde demasiado tiempo con los hititas y la trama romántica mientras se olvida de darle más coherencia a esta trama tan extraña, a la que falta algunas explicaciones. De hecho, ¿Cuál es el horrible secreto guardado durante varias generaciones? Claro que en parte se explica la historia con un desenlace que han suprimido a lo bruto (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no resulte ser tan brillante como The Wicker Man, es innegable decir que es entretenido e interesante. Su temática de fanatismo religioso y la leyenda del súcubo estuvo fenomenal, muy bien planteada, lo que parecía que era una histeria colectiva termina en un inesperado final.

El elenco estuvo infestado de bellezas, entre ellas destaca Sharon Stone, y con respecto a los actores, notables, hicieron tan bien su trabajo que se ganaron el odio e incomprensión del espectador.

Con el cine de Wes Craven no hay pierde de ninguna manera, si no te topas con una obra maestra, te topas con una película divertida y digna de ver. Altamente recomendable para todo aquel fanático del género terror.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llevaba una hora de película decidí empezar a escribir la crítica porque no iba a perder otros diez o veinte minutos después de verla escribiendo la crítica cuando la película es bastante normalita, no diría aburrida en sí pero muy normalita y de terror como que poco. Y para un personaje que está buenorro, el marido de la chica, el que muere, pues muere y eso.

Como ya me extraña lo de las sectas me dije, voy a mirar la sinopsis porque a ver si es una secta oculta o algo así. Pues no, los Amish —comunidad a la que se parecen— no son una secta sino un grupo de Cristianos extremos —por decirlo de alguna forma—, pero no fundamentalistas a lo te tiro bombas y tal. Son estrictos entre sí pero si alguien se quiere ir es libre de hacerlo, busquen Rumspringa.

Pues nada, después de este rollo y para terminar, película que se puede ver pero no pasa nada o mucho, hay una serie de muertes y tal pero poco más. Las escenas duran muchísimo y el desenlace tarda en llegar lo más grande, le quedan veinte minutos y todavía no sabemos nada. La podría dejar de ver ahora mismo y no pasaría nada.

Lo que me gustó en el espoiler, termina la película y efectivamente no hay sectas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow