Haz click aquí para copiar la URL

Jaulas

Thriller Concha y su hija Adela viven en un barrio humilde con un hombre que no las quiere. Un día, harta de esa vida, Concha decide arriesgarlo todo, se queda la indemnización recibida para desalojar la parcela donde viven y escapa con Adela. Pero pronto son descubiertas... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio la película los personajes parecen resultar sobre personificados, la trama se desarrolla y junto con la estética maravillosa y composición super calibradas, el espectador empieza a entrar en un mundo de metáforas arrolladoras, sentimientos variados y entendimiento hacia los personajes cada vez más claros. Es un guión enrevesado a la par que envolvente debido a la claridad con la que se transmite. Las interpretaciones de las actrices principales son fantásticas sin cabida a la distinción entre su persona y los personajes que representan. Es un cuento, una crítica, un drama contra lo más rudo del hombre, a la par que un ensalzamiento a la esperanza y a los sentimientos. Sin duda puro cine.
jaimegoms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolás Pacheco dirige su primer largometraje, rodada en Sevilla, su ciudad natal, con un presupuesto bastante bajo, y con un guion propio que mezcla diferentes géneros, la comedia, el drama y el thriller.
La película funciona bastante bien y es entretenida y tiene su punto más fuerte en el reparto formado por unos intérpretes casi todos andaluces, y que están bastante bien tanto los protagonistas como los secundarios, pero que va perdiendo fuerza ya que no sabe cerrar las historias y tiene un tercio final con algunas situaciones no bien planteadas y en algunos casos incluso ridículas. Pero hay que reconocer el mérito del proyecto porque el resultado es una película accesible a casi todo tipo de público, y que es fácil de recomendar al público de mediana edad. El proyecto tuvo su presentación en la pasada Seminci, ya que formó parte de la sección oficial de la Semana de cine de Valladolid en una apuesta personal de Javier Angulo, el director del festival, y que gustó bastante al público vallisoletano.

La película plantea diferentes asuntos relativos a la vida diaria de diferentes familias de clase social baja de la Provincia de Sevilla, y que tiene que ingeniarse la vida para poder sacar sobrevivir, y que nos sumerge en unos submundos que rozan la legalidad, y que tiene un buen arranque con la presentación de los personajes. Entre el gran reparto destaca Estefanía de los Santos, la nominada al Goya en la categoría de actriz revelación por su papel de prostituta en "Grupo 7 ( 2012 )", que interpreta a Concha, una madre coraje, con unos buenos momentos a nivel dramático en donde está creíble pero que tiene un cambio de registro ya que en el fondo esa mujer tiene bastante humor e ironía. Junto a ella aparecen grandes nombres del cine español como Antonio Dechent, Manolo Caro y Belén Ponce de León, en unos personajes secundarios que sacan adelante con gran solvencia.

La película es de una gran factura técnica y artística, ya que está bastante bien dirigida por un cineasta, a priori inexperto, que rueda con gran agilidad, con varias escenas de acción cuando se desarrollan los elementos de thriller, con persecuciones. La fotografía de Alejandro Espadero huye del convencionalismo para así acercarse al cine independiente, que funciona bastante bien sin necesidad del movimiento de cámara ni el difuminar las imágenes, lo que me parece un acierto del proyecto.
También hay una buena dirección artística, teniendo en cuenta los medios disponibles, para recrear bastante bien esas localizaciones rurales andaluzas.
Una película que puede tener su público y que debería funcionar gracias al boca-oreja, sobre todo en el público medio de mediana edad que busca historias familiares cercanas a la realidad y que es bastante entretenida.

LO MEJOR: Funciona bastante bien la mezcla de géneros. La interpretación de Estefanía de los Santos.
LO PEOR: El desenlace de las diferentes historias.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2018
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, en esta ópera prima, sitúa la historia en un ambiente donde salir del hoyo parece imposible.
Todos los personajes en la película están atrapados, unos por limitaciones físicas y otros psicológicas o familiares.
Para mí riza el rizo excesivamente y la cuerda llega un momento que se rompe. Llega a situaciones inverosímiles.
Viene a decirnos que hay gente predestinada al fracaso, porque nace con las cartas marcadas en guetos sociales.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jaulas" es una película inconsecuente con el principio del que parte. Una película que te tiene en vilo durante todo el metraje para, al final, venderte lo mismo que ha estado criticando. Falsa rebeldía, que es como decir profundo conservadurismo. He leído por ahí entrevistas en las que el director se felicita por la suerte de haber estado escolarizado en sus primeros años en una de esas escuelas donde se prima la creatividad y la diversión del estudiante por encima de todo. Creo que él mismo es un claro hijo de ese método pedagógico que peca de falta de rigor y excesiva complacencia, ignorando el hecho de que el conocimiento no se alcanza jugando. Su película es un prodigio de expresividad y se ve que hay dominio de la técnica narrativa, pero se hunde en las aguas poco profundas de su propia superficialidad. Es el problema de poner a los niños y jóvenes a crear cuando todavía no tienen mucho que decir, sencillamente porque no han vivido lo suficiente o no han tenido tiempo de digerir lo vivido. De ponerlos a crear cuando todavía no se han empapado de lo que hicieron los grandes creadores (estos sí) que los precedieron, gente, por cierto, de almas muy torturadas por lo general: es una pedagogía en la que lo que se fomenta es el narcisismo. Curiosamente, el hundimiento de "Jaulas" sucede en el último minuto del metraje. Simplemente con haber dejado fuera esa ignominiosa foto fija del final y haber cortado en una buena frase ("no es que no quieran escapar, es que no pueden") tendríamos una película muy diferente. Pero la peli es la que es y gustará sobre todo a los cobardes que quieren sentir el vértigo de lanzarse al vacío desde un piso bajo.
gatocojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi parece incomprensible tal y como está montada la ¿industria? del cine español que surjan nuevos directores jóvenes que consigan estrenar un largo independiente y cuya temática no sea un thriller de actualidad o una comedieta romántica. Nicolás Pacheco, sevillano, ha ido construyendo un mundo propio con sus cortos que al final ha desembocado en esta fábula, un mundo reconocible de aromas andaluces atrapados en una burbuja personal colorista que encierra tragedia, esperpento y humor. Un cine reconocible en la mejor tradición desde Berlanga a Almodovar, por citar extremos en el tiempo. Pero como aquí seguimos idealizando más lo de fuera, a Pacheco se le ha comparado con el serbio Kusturica. No es mala comparación, afirma Pacheco.

"Lo que no comunica, no existe". El director y su equipo se dan de bruces con la distribución. Pocas semanas en cines y con gran competencia de películas nacionales patrocinadas con la maquinaria de las televisiones. Salida: festivales y plataformas.

"Jaulas" de metáfora más que evidente, está interpretada por un elenco de nombres en su mayoría poco conocidos que vuelven a poner de manifiesto que calidad actoral tenemos para dar y regalar. Alegato feminista. Mujeres que están dispuestas al sacrificio propio para apostar por un futuro en que sus hijas sean libres. "Jaulas" tiene atmósfera y puesta en escena, personajes, tiene ritmo, tensión, lírica y humor, aunque no acabe Pacheco en su tramo final, precipitado, de encontrar una solución formal ni en su guión a la altura de su planteamiento y nudo anterior. Ojala que la buena recepción que ha tenido en festivales impulse a Pacheco en una cinematografía que necesita de su mirada diferente.  

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow