Haz click aquí para copiar la URL

Drácula negro (Blacula)

Terror Un príncipe africano acude a Transilvania para pedir al conde Drácula que le ayude a combatir el tráfico de esclavos. Como es natural, el aristócrata se burla sarcásticamente y como castigo a su osadía lo vampiriza. En la época actual, dos propietarios de un negocio de decoración deciden trasladar a su negocio en Los Ángeles los muebles y objetos del castillo. Como es fácil suponer, entre los efectos que viajan al Nuevo Mundo está el ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace muchos años en mi infancia, antes incluso que Noche de Miedo, y la verdad es que le tengo cariño, se estrenó en una época, primeros de los 70, en que lo black y las reivindicaciones, estaban de moda, no te deja indiferente y aunque no asusta y es una película de bajo presupuesto, se debate entre clasificarla de serie B o de culto , más bien yo la calificaría de serie B de culto, una de las imprescindibles del género, y hay que reconocer que aunque los efectos especiales son malos, en ciertos momentos tiene tanta fuerza como muchas de la productora clásica de vampiros Hammer. Esos pelos a lo afro y esa estetica setentera black te dejan un gusto muy dulce y mucha nostalgia de una época, en la que se hicieron algunas de las mejores películas del género de terror. La novedad con respecto a otras películas vampíricas sobre el Conde Drácula, es muy evidente, aqui es " BLACULA ", drácula negro , gracias a un inverosímil guión que convierte a este hombre de color en un heredero del vampiro más famoso.
Filmero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría decir las incontables veces que se ha llevado a la gran pantalla la novela de Bram Stoker a la gran pantalla. A veces con gran acierto y otras tantas con menos.

En Blacula nos hace un acercamiento al mito de este gran personaje pero de manera bastante libre, podríamos decir que todo parecido a la novela es pura casualidad.

Mamuwalde y su esposa Luva acuden al castillo de Drácula para pedirle que le ayude a acabar con la esclavitud. Lo que se encuentran allí es la ira de Drácula el cual acaba por transformar a Mamuwalde en su nuevo predecesor, Blacula. Pasan los años y Blacula es transportado a Los Ángeles, donde empezará su nuevo reinado del terror.

Primer largometraje del director William Crain, el cual se especializó en dirigir cine blaxplotation. Con Blacula sabe como entregarnos una mezcolanza increíble de géneros, que van desde el terror, al romance, pasando por la acción o el humor.

A pesar de ser una película muy entretenida, siendo realistas nos vamos a encontrar carencias en casi todos sus apartados. Las interpretaciones algo justas, por no decir otras cosas más feas. El guión escrito por Raymond Koenig y Joan Torres, no es que sea especialmente brillante, de hecho creo que esto es uno de los puntos más flojos de la película, pues su guión parece que se haya escrito en menos de un día.

El film que nos ocupa no es una maravilla cinematográfica pero sí que es muy entretenida y con ella nos trae una nueva visión del mito de Drácula, que hasta la fecha no habíamos visto nada parecido.

Antes os he hablado de sus flojas interpretaciones pero a pesar de ello me gustaría destacar la buena química entre sus dos protagonistas. Entre William Marshall y Vonetta McGee saltan chispas, puedes creerte el amor entre ambos y eso hace que todo el mecanismo vaya como un reloj suizo.

Posiblemente estamos ante uno de los blaxplotation más destacados, que deja imágenes para el imaginario colectivo y que siguen sorprendiendo en la actualidad, pues a pesar de haber pasado más de 50 años desde su estreno sigue funcionando a la perfección.

Solo un aviso, si venís buscando una fiel adaptación de la novela de Bram Stoker aquí no la encontraréis, simplemente sacad del armario vuestro mejor traje setentero con grandes chorreras para bailar funky a ritmo de los colmillos del gran Mamuwalde.

https://www.terrorweekend.com/2023/04/blacula-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El fenómeno de la blaxpotation no dejó inmune ningún género cinematográfico. El policíaco con la trilogia del detective Shaft o Foxy Brown son buenos ejemplos de como el poder negro conseguía su propósito de no tener un protagonismo secundario en una industria cinematográfica por la que entonces acusaban de ser dominada por blancos. El género fantástico también tuvo sus perlas importantes entre las que cabe destacar "Abby" (1973), una clara alusión a "El Exorcista" (1973) de William Friedkin.

La productora American International Pictures regentada por Samuel Z. Arkoff aprovechó la moda de películas interpretadas mayoritariamente por actores de color, para adentrarse en el género de terror en que se movía tan bien. Los éxitos del sello Hammer con las cintas de Drácula bien tenían derecho a recibir una respuesta más americana y genuina. Y así surgió esta simpática como también tenebrosa aportación racial al príncipe de las tinieblas.

La excusa argumental es el regreso a la vida de Blacula (William Marshall), un antiguo liberador de esclavos proveniente de África que en su disputa contra el Conde Drácula (Charles Macaulay), cae bajo sus colmillos con la voluntad de despertarse en la ciudad de Los Ángeles dos siglos más tarde por culpa de la insensatez de dos anticuarios que han adquirido sus pertenencias, entre ellas evidentemente, su ataud.
La película tuvo una inmediata continuación, "Grita Blácula, grita" (Scream Blacula, Scream, 1973), con el mismo actor protagonista y acompañado por Pam Grier y en que se le añada la magia Vudú como ingrediente.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
En pleno boom del género Blaxploitation, apareció esta nueva versión del mito de Drácula, representado en la figura de un príncipe africano que invitado junto a su esposa por el conde Drácula, y que será será convertido por este, o mas bien maldecido a ser un vampiro, un no muerto por toda la eternidad.

Salvando su modesta de medios Blacula, es un mas que digno entretenimiento, bastante bien planteado, poniéndolo como un anti héroe romántico, cuyo objetivo es recuperar el amor perdido en una chica que es la rencarnación de su esposa cruelmente asesinada por Drácula siglos atrás.

En ese aspecto Blacula tiene mas que ver con la obra de Coppola que con los films de la Hammer o la Universal, donde el conde es la encarnación del mal, sin ningún tipo de empatía o afecto hacia los humanos, aquí es un alma torturada y traicionada que busca justicia y redención.

El infravalorado William Marshall da totalmente el pego como Drácula con su aire de seductor y aristocrático, uno de los Dráculas mas interesante y carismáticos que se ha visto.

La fotografía es excelente, y su ritmo bastante bien llevado sin aburrir en ningún momento.

No deja de ser curioso que aparezca una pareja de gays al principio del film, teniendo en cuenta la época en que se rodó, resulta algo de lo mas inusual, lo que no hace mas que realzar el estatus de culto de este film.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de culto de la Blaxploitation, que crea, como el título de la película indica, una versión afroamericana del célebre vampiro Drácula. La película está dirigida por el responsable de títulos como Dr. Black, Mr. Hyde (1976), y está protagonizada por William Marshall (Abby, 1974), en el papel del vampiro protagonista, y Vonetta McGee (Detroit 9000, 1973).

Un príncipe africano acude a Transilvania para pedir al conde Drácula que le ayude a combatir el tráfico de esclavos. Como es natural, el aristócrata se burla sarcásticamente y como castigo a su osadía lo vampiriza. En la época actual, dos propietarios de un negocio de decoración deciden trasladar a su negocio en Los Ángeles los muebles y objetos del castillo. Como es fácil suponer, entre los efectos que viajan al Nuevo Mundo está el ataúd de Blacula. Nuestro vampiro de color empezará por vampirizar a sus "compradores" para seguir con una serie de asesinatos, eliminando a todo aquél que descubre su condición de no-muerto.(FilmAffinity)

Con la estética habitual de una Blaxploitation de los años 70, unos efectos que derrochan cierta caspa y parecen algunos años más antiguos, y unas actuaciones algo malas pero simpáticas, llega esta película de "Drácula", que unicamente guarda conexión con el mítico vampiro en su prólogo, el cual sirve como escusa para enlazar con lo que se va a contar en el film. La trama resulta simple, y a su descarada e irreverente manera, guarda alguna conexión con la historia original, con ese amor reencarnado que mueve al monstruo, aunque en este caso se sustituya el toque romántico por música setentera. Las muertes tienen escasa sangre, sobretodo para un producto de serie B, pero su protagonista tiene el suficiente carisma para mantener el nivel de la película.

Blacula es una película tan olvidable, imita de mala manera elementos de una historia conocida, como entretenida, con un tono muy desenfadado que inunda la propuesta de principio a fin, sin dar miedo pero resultando disfrutona.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow