Haz click aquí para copiar la URL

Escala en Hawai

Comedia. Bélico Ensign Pulver es miembro de la tripulación de un buque mercante norteamericano que navega por las aguas del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de la travesía, la convivencia no es fácil, sobre todo, porque los oficiales están enfrentados entre sí. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo con ver la ristra de nombres ilustres que adornan el reparto, y dos nombres en la dirección como Ford y LeRoy, ya es una obra que se hace recomendable por sí misma.
Lo que nos encontramos es la historia de un oficial de la marina, en un buque de aprovisionamiento en la 2ªGM. Un oficial amargado por su irascible capitán, que le impide ser trasladado al frente bélico, donde pueda ver un poco de acción y sentirse más útil.
A medio camino entre la comedia y el drama, la película se crece por las magníficas interpretaciones, sobre todo de sus secundarios.
Cagney está soberbio, hace subir dos niveles la producción, Lemmon pone el lado cómico y se lleva un merecido óscar. Acompañan William Powell y un clásico de Ford, Ward Bond, que aquí sólo aparece en dos escenas.
En el rol protagonista, Henry Fonda hace un papel sobrio y efectivo para los sentimientos que intenta trasmitir. Le veo aquí un escalón por debajo de sus compañeros.
Dado la ambientación bélica del film, echo de menos un poco de reflexión colectiva de los marineros, sobre el papel que pueda jugar un simple buque de transporte en la guerra (alguien se tiene que ocupar de las tareas secundarias, no todos pueden luchar), más allá del dilema del protagonista.
Y sobre todo se me plantea la pregunta ¿Es Roberts un buen oficial? Está claro que para su tripulación si lo es, e intuimos que hace bien su trabajo. Pero lo cumplir con la cadena de mando, respetar a sus superiores, lidiar con los problemas y ser consciente de que su, en principio simple, papel es igual de importante que cualquier otro, se ve que no es lo suyo. Tener un superior tiránico no puede ser excusa para todo.
Yo desde luego, si fuese capitán de un navío de guerra de guerra, no me gustaría que lo pusieran a mi servicio.
Finalizo señalando la vergonzosa adaptación del título. Me debo haber quedado dormido durante la susodicha escala en Hawai
jdomina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de contexto militar dirigida por John Ford y Mervyn LeRoy.
Parece ser que Ford comenzó el rodaje, pero problemas de salud le hicieron abandonar, tomando LeRoy su relevo.
Nada menos que Frank Nugent y Joshua Logan escribieron el guión basándose en una novela de Thomas Heggen.

Con semejantes nombres al mando del proyecto y con un elenco actoral encabezado por intérpretes tan míticos como Henry Fonda, James Cagney o Jack Lemmon (este último ganador del Oscar al mejor actor secundario por este papel), solo cabría esperar una película extraordinaria.
Pues nada más lejos de la realidad.

El personaje de Cagney es plano y desagradable, mientras que el de Fonda es insípido y aburrido. Lemmon al menos está simpático monopolizando casi todos los escasos momentos de humor, aunque contemplar a William Powell en su última película manejarse con la coctelería también merece la pena.

La camaradería y los encontronazos jerárquicos son parte fundamental de esta sobrevalorada y rutinaria cinta de ambiente marítimo, llena de estereotipos y escasamente creativa que falla en gran medida tanto en lo cómico como en lo dramático.

Al menos se agradece el poder deleitarse con la presencia de las hermosas enfermeras capitaneadas por Betsy Palmer, así como con el soleado escenario oceánico fantásticamente fotografiado en color por Winton Hoch.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la única palabra que merece esta obra de arte de John Ford, el del concesionario, en la que, en clave de comedia, retrata las peripecias de un grupo de varones de mediana edad a los que se les ha realizado una lobotomía y después les han dado un barco pesquero decorado como si fuese de guerra y los mandan a la Ría de Ferrol, aunque ellos creen que están en una misión de guerra en Hawai durante la II Guerra Mundial. Multitud de situaciones cómicas, disparates, chistes y chascarrillos, que harán las delicias de todo aquel que decida poner otra película o programa de televisión.

Dos horas que son inolvidables. La recomiendo a todo el mundo que previamente haya visto películas como Jóvenes Ocultos 2, y necesiten reposo y ocio.
SunshineReactor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sólo por el atrevimiento de hacer una película sobre la segunda guerra mundial sin centrarse en el conflicto bélico en mitad de la década de los cincuenta, esta película merece mi admiración. En prácticamente todas las películas bélicas, el punto de mira recae sobre el sufrimiento de unos soldados ante los horrores más visibles de la guerra. Sin embargo, en cada conflicto bélico existen una serie de situaciones más o menos intensas que son aprovechables para el séptimo arte: la lejanía de las casas, el compañerismo, el aburrimiento, el dirigente impopular...

La acción se sitúa en un barco de la marina estadounidense encargado de transportar suministros. En él, su oficial de carga reparte su tiempo en confraternizarse con los marineros de a bordo y lamentar su no participación directa en la guerra. Por encima de él existe un capitan dictatorial, caprichoso, con oscuras intenciones y odiado por todo el barco. La película nos muestra todo tipo de situaciones tanto cómicas como dramáticas ocasionadas por esos ingredientes. Por tanto se trata de una comedia con tintes dramáticos centrada en el día a día de un barco.

Lo más destacable de la película es la increíble adaptación de una otra de teatro; otras adaptaciones cometen el pecado de no tratar de aprovechar las ventajas que da el celuloide. El guión obtenido es un guión que permite empatizar con todos los personajes (también con el vil capitán), retrata a la perfección muchas de las preocupaciones de la tripulación de un barco en aquella época, y nos hace sufrir y reirnos a partes iguales. También destacar una perfecta ambientación y un deliciosamente sútil ritmo increscendo. La parte negativa tal vez la compongan algunas situaciones excesivamente rocambolescas.

Lo que más sorprende del reparto es el oscar ganado por un Jack Lemon que a pesar de hacer una buena interpretación, tampoco sobresale especialmente; mucho mejores están James Cagney y William Powell. Sobre el protagonista, admirar una vez más a uno de los mejores actores que ha dado la industria del cine: Henry Fonda.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia ligera sobre un fondo real y de guerra. Un tema militar -la añoranza del combate, la adrenalina de la lucha- tratado desde un punto de vista menos serio. No frívolo, porque no es la palabra, pero sí menos solemne.
Larga, como todas las de Ford -pareciera que si no rodaba dos horas no estaba contento- y con esa lentitud tan característica suya, apoyada en el relato limpio y con una aparente sencillez compositiva termina expresando muchísima cantidad de información en cada escena.
Ford coge la película tras un enfrentamiento entre LeRoy y Fonda, al parecer. También se atribuye la dirección, aunque sin acreditar, a Logan, pero no estoy convencido de ello. Eso dice Wikipedia, a aunque no es una fuente totalmente fiable, para estas cosas sí funciona.
La escena en que el médico fabrica Whisky es magistral, y dice mucho de Ford, de la banda, de todos ellos. Así como la que analiza qué es un héroe y cómo se combate y cuál es la razón para ello. La guerra, según Ford, se gana en muchos terrenos, también en este tipo de barcos de suministros, que se consideran imprescindibles para pelear en condiciones.
El reparto es, directamente, de escándalo: Henry Fonda, James Cagney, Jack Lemmon (en su primer Oscar), William Powell (en su último papel en el cine), y Ward Bond (como siempre a bordo)...
El guión es de Frank S. Nugent, y Joshua Logan.
Es, con todo, un Ford menor, que nada tiene que ver, por ejemplo, con Cuna de Héroes, o Centauros del desierto, las suyas anterior y posterior.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow