Haz click aquí para copiar la URL

La galaxia del terror

Ciencia ficción. Terror Marooned, un desolado planeta oscuro de Morganthus es el último lugar del que se tuvo noticias de la tripulación de la nave espacial Remus. Desde la Tierra responden a la llamada de ayuda procedente de la nave, pero ante la ausencia de respuesta se organiza una misión de rescate comandada por el capitán Trantor, el joven Camprer y Alluma, una humana sumamente sensible a la presencia de fuerzas de vida extraterrestre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en un viejo teatro, hoy remozado gracias al erario y en el que no he vuelto a entrar desde que mis impuestos y la moqueta se cargaron su espíritu. La peli es una serie B que seguro que 25 años después también se ha quedado sin gracia, pero que a mi, entonces me gustó. Reconozco que incluso entonces me reí de ella, pero no se me ha olvidado.
A lo mejor es por los 18 años de entonces.
pako
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La galaxia del terror' es una cinta que fue producida por Roger Corman, como no podía ser menos, nos encontramos ante una de las tantas producciones de Serie B y bajo presupuesto del cineasta.

Y bueno, la cinta es interesante por varias razones, una de ellas, es contar con la presencia de un joven Robert Englund (antes de su mítico papel de Freddy Krueger) y de Sid Haig (el Capitán Spaulding en 'La casa de los 1000 cadáveres') en su reparto.

También destaca a pesar de su bajo coste, la fotografía, un aceptable diseño de producción, y los efectos especiales (que hay bastantes) ... aspectos técnicos, que en general, lucen por encima de sus medios.

Lo que más chirria del film es la historia, y por consiguiente, el guión. Una floja trama de ciencia ficción la cual es idéntica a la de 'Alien', pero además, con unos personajes planos.

En resumen, película de ciencia ficción Serie B entretenida para darle un vistazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Youka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce D. Clark nos mete una película consecuencia directa del Alien de Ridley Scott y de la comercialidad y la gomaespuma de los años 80.

Una película oscura y un poco perezosa de ver, que no acaba de decantarse por los efectos visuales digitales ni "analógicos" y acaba haciendo un batiburrillo de efectos que parecen fuera de lugar. Para colmo, y por si acaso esto no fuera ya suficiente como para que nos venga a la cabeza la serie B, Clark no tiene muchos impedimentos a la hora de enseñar mamellas de las féminas que pululan por el reparto y no por sus cualidades interpretativas.

Un reparto curioso aún así, con un montón de actores que más tarde destacarían en unas artes u otras. La Galaxia del Terror no es una buena película porque es demasiado básica, pero tampoco es una producción infumable.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de setiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal problema, en referencia a su calidad como cinta de ciencia ficción, de la película es su premisa. "Galaxy of Terror" no oculta ser un "rip-off" de "Alien", con un sabio Roger Corman detrás intentado repetir los logros artísticos y sobretodo comerciales de la cinta de Ridley Scott. Y es que lo que en aquella funcionaba, creando un excepcional clima de tensión, claustrofobia y terror, aquí falla, creando un puñado de escenas insertadas como un puzzle creando un "collage" cuyo envoltorio se hace entrañable (esos decorados tan característicos y esos monstruos que parecen de plastilina) aunque el fondo sea tremendamente vacuo.

La película tiene un grave problema de ritmo que impide inmiscuirse en la historia (algo vital en este tipo de productos) siendo su resultado final de lo más irregular, aunque hay que decir a favor de "Galaxy of Terror" que a parte de ver a un puñado de rostros conocidos (Robert Englund, Sid Haig, el posterior inefable productor Zalman King) no oculta en ningún momento sus pretensiones (hasta una actriz se parece a Sigourney Weaver) y no se corta en mostrar violencia y escenas de discutido gusto (ojo a la violación alienígena que sufre una de las protagonistas) convirtiéndose en un "exploit" fallido pero de intenciones admirables.
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya por el título en sí que por el encabezamiento que he añadido se trata y de sobras un producto de serie B, que el mítico director y productor de películas de segunda emparentadas en la Ciencia-Ficción y el Terror se enfrascó en producir, relevando a la dirección a Bruce D. Clark, cuya currículum profesional desconocemos aquí y que está repleto de películas de acción, obviamente de segunda categoría.

El argumento es un calco a la mítica franquicia que Ridley Scott empezó a iniciar en 1979. Los tripulantes de una nave (Robert Englund está entre ellos) aterrizan en un oscuro planeta desconocido. Evidentemente está poblado (en el caso cormaniano de toda clase de bichejos de más o menos forma anhélida pero con tentáculos añadidos) que les van a hacer la vida imposible. Y todo por ir en misión de auxilio.

Lo más curioso es que ésta producción de 1981, una vez visionada (y conociendo la saga de “Alien”) podría considerarse una visionaria parodia y muy anticipada de “Aliens el Regreso” (1986) la primera secuela que rodó James Cameron en 1986. Porque en el film de Bruce D. Clark conocemos la jefe y capitana Tranton (Grace Zabriskie), dispuesta a zarpar de nuevo en una peligrosa misión de la que ella salió superviviente. También la acompaña alguien más que humano, el inquietante cocinero Kor (Ray Walston), como si le intentara hacer sombra a Ash y Bishop (papeles que interpretaron Ian Holm y Lance Henriksen en la saga “Alien”). En su rumbo al planeta Morganthus entre la tripulación de rescate también se hallan Alluma (Erin Moran) y Cabren (Edward Albert) la parejita feliz de héroes y el oficial Baelon (Zalman King). King, por cierto fue, a parte de actor, un director y productor erotómano de pro, que nos ofreció joyas del género como “Orquídea Salvaje” (Wild Orchild, 1990) y su secuela “Piernas de Terciopelo” (Wild Orchild II: Two Shades of Blue, 1991), además de estar entre los productores ejecutivos y guionistas de la archipopular “Nueve Semanas y Media” (1986) de Adrian Lyne.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow