Haz click aquí para copiar la URL

En tránsito

Drama. Romance Segunda Guerra Mundial. En Marsella, refugiados de toda Europa embarcan rumbo a América, huyendo de la ocupación Nazi. Entre ellos, el joven alemán Georg, que suplanta la identidad de un escritor muerto para utilizar su visado que le garantiza refugio en México. En Marsella Georg se enamora de Marie, una joven que busca desesperadamente al hombre a quien ama, sin el que no está dispuesta a irse.(FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Transit" es la nueva película del celebrado director de cine y guionista alemán Christian Petzold, realizador de filmes sumamente recomendados como "Bárbara", "Jerichow (Triángulo)" y "Fantasmas", por citar algunos. En esta ocasión el destacado cineasta germano utiliza una novela de la escritora Anna Seghers, que data de 1944.

La historia de "Transit" trata sobre Georg (Franz Rogowski), un hombre que decide irse de Alemania a Francia tras la invasión nazi. Una vez allí, la mejor opción para poder seguir con sus plan de escape, es adoptar la identidad de un escritor muerto con quien se cruzó previamente en su país, y de quien tiene los papeles que le permitirán permanecer, al menos por un tiempo, en Marsella. No obstante, una vez allí, las cosas no resultarán tan fáciles, como era de esperarse. Por un lado, entablará amistad con un niño inmigrante que conocerá en la calle, y le tocará contarle a su madre muda que su esposo ha muerto. Pese a la buena relación que Georg tiene con el pequeño, al enterarse este que sus planes son irse pronto, optará por ignorarlo. Por otra parte, conocerá a Marie (Paula Beer), la mujer del hombre muerto por el que se está haciendo pasar, pero a Georg le resultará complejo poder contarle a la joven los sucesos acontecidos, ya que ella espera ansiosamente a su reencuentro, y parece renegar de cualquier otra realidad.

Lo más curioso de "Transit", es la determinación de Christian Petzold de trasladar la historia a la actualidad, como si la ocupación nazi y la Segunda Guerra Mundial aconteciera en nuestros días, quizás con la intención de denunciar el trato hacia los inmigrantes en Europa, la discriminación, y demás situaciones que se viven en el viejo continente, destacando que muchas cosas no han cambiado como parece. No podemos negar que estamos ante una nueva gran película del categórico director alemán, no en vano considerado uno de los grandes cineastas de los últimos tiempos, que en esta ocasión se sale un poco de sus esquemas habituales, realizando una historia que por momentos remite al cine más clásico de guerra, pero que juega con el drama, cierto romanticismo, y combina con elementos de índole político. De una estética inmaculada, todo lo referido a puesta en escena, fotografía y montaje está en su lugar, así como las actuaciones de Rogowski, Beer, y cía. Quizás lo único a cuestionar sea el uso de la voz en off para relatar determinados hechos, que si bien por momentos cumple su función, en la mayor parte se torna cansadora y un poco densa, y da a pensar si realmente no había una mejor forma de contar esos hechos.
Manuel Esteban
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La encontré deslavazada y simple, llena de artificio y con una trama que, a pesar de la voz en off que acompaña, se ofrece oscura.

Interpretaciones correctas, pero jamás brillantes. En ningún momento me sedujo nada, de lo que allí se ofrecía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo transcurrido más de un mes desde la última Muestra Syfy, y siendo imposible por motivos diversos que cubriéramos eventos como el último Festival de Málaga, los D´A Film Fest y BCN Film Fest de Barcelona o el Filmadrid, fue para nosotros una golosa oportunidad poder asistir acreditados como prensa por vez primera al Festival de Cine Alemán de Madrid, que celebra este año su vigésima edición con múltiples eventos sociales y una selección ecléctica que mira al presente y al pasado. Una selección de películas de actualidad con especial atención a películas del ambiente universitario, pero que también escoge una muestra de cine de terror, infantil, cortometrajes e incluso algún clásico, rescatando algunos de loa títulos germanos más relevantes del panorama festivalero reciente. Servidor ha estado ajeno a la historia de este certamen, pero en pocos lugares se halla más realizado que en una maratón cinéfila, así que abrazó la ocasión con alegría. La película que abrió la edición, el martes 12 de Junio, fue una de las pocas películas bien recibidas en la última Berlinale: En tránsito, nueva película de Christian Petzold que Golem estrena hoy mismo, viernes 15 de Junio. Ya disfrutamos recientemente de la obra previa de Petzold, la sobria Phoenix, por lo que de por sí ya había interés en ver su nuevo filme. De modo que era una sesión en la que salíamos ganando por partida doble. Y una vez concluida podemos afirmar que , aún siendo una buena película filmada con mucho oficio y gusto, falta de una mayor enjundia para ser un éxito en su totalidad. El filme es notable en su puesta en escena, y narrativamente ingenioso, pero emocional y sensorialmente es plano. Una película más que apreciable, pero que encuentra dificultades para destacar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la demostración de que no se precisa un enrevesado argumento para conseguir una obra redonda. Con un guión cargado de giros y un gran número de anacronismos que despistan y a la vez mantienen en vilo al espectador, el director logra mantener la empatía con el protagonista todo el metraje. Papelazo del actor Franz Rogowski, que si bien parece el primo teutón de Joaquin Phoenix, carece de los tics del americano. Paula Beer, pone la nota enigmática y todo su glamour en el personaje de Marie.
En fin, un buen rato de sorprendente entretenimiento, y en definitiva de buen cine.
Esperamos impacientemente el próximo proyecto de Christian Petzold.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javikas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2018
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero es que como puedes creerte esta mezcla?
A mí al menos me resulta increíble. Yo entiendo que cuando no se tiene dinero se recurre a las más extrañas formas de hacer las cosas y se les llama de las más diversas formas para cubrirse, pero es que es muy difícil creerse y entrar en una película así.

Es que es totalmente contradictoria el guion con el año

Los actores están bien, por suerte, porque si no sería lo que faltaba
La iluminación es como todo lo demás. No ayuda nada, porque no hay. Y es muy necesaria para ciertas situaciones poner una ambientación que te meta en la película.

La dirección, es increíble. Aparte de no saber colocar la cámara de ninguna manera. Hace una película que no se puede digerir. No aburre al menos, no es larga.

Es como perder el tiempo enormemente
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow