Haz click aquí para copiar la URL

Bailando en el desierto

Drama Basada en una historia real que narra cómo Afshin Ghaffarian arriesgó todo en el año 2009 para formar una compañia de danza en su país natal, Irán, en medio de los conflictos políticos, las elecciones presidenciales de aquél año y desafiando la prohibición que rige en el país sobre el baile. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver esta película no tenía ni idea de que en Irán no estaba permitido el baile, y por supuesto no conocía al personaje del que habla la historia; el cual tuvo que huir de su país natal para poder cumplir su sueño de convertirse en un bailarín profesional, y sentirse libre.
La historia es realmente impresionante. Te adentra de lleno en un país que hace décadas estaba muy avanzado, pero que cuando tomó el poder los extremistas religiosos; llevaron a toda la sociedad a varios siglos atrás. Las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde la mujer está totalmente degradada, y donde el pensar libremente no está permitido. Un país en el que cuando alguien se sale de los parámetros estrictos establecidos, sufre las consecuencias durísimas de su régimen. Sentencias que la población sufre con la cárcel o con maltratos físicos y psicólogicos.
La trama te envuelve de tal manera que te deja boquiabierto en muchas ocasiones, ya que uno no es capaz de creer que en pleno siglo XXI pueda existir un país donde el baile no esté permitido. Y no está permitido porque es una expresión artística que hace que la gente exprese su verdadero ser y se exprese libremente. Así que eso no lo puede consentir el gobierno.
Así que mientras uno va viendo como entre manifestaciones y luchas de los jóvenes por romper con ese gobierno autoritario que tienen; se va viendo a una sociedad oculta y encubierta donde las mujeres no llevan velo y existen discotecas. Ese mundo paralelo es una realidad que empieza a surgir de lo más profundo para romper con todo lo que les humilla y les hunde.
Entre esa sociedad se encuentra ese bailarín que intenta buscar expresarse libremente, y lo consigue con el baile. Un baile que practica junto a otros jóvenes en un lugar oculto, el cual es su pequeño rincón en el que ellos pueden ser ellos mismos; aunque siempre con el peligro de que les pueda detener.
Los actores están fantásticos en sus trabajos, y nos regalan unos personajes que sueñan con un mundo mejor; pero que no es fácil de conseguir. Ellos actúan y bailan de manera muy brillante. Pero que uno no espera ver coreografías como tal concepto tenemos. Los bailes son más una especie de expresión corporal donde cada uno de ellos sacan toda su rabia y esperanza que llevan dentro.
En fin, "El bailarín del desierto" es un film que conmueve y emociona gracias a la trama que narra, y que además está basado en hechos reales. Una historia llena de miedo y de esperanza; que hacen que uno se enganche rápidamente y descubra un país que muchas veces es desconocido, y que ofrece una imagen distorsionada. Un país que intenta sellar a todo su pueblo para que vivan bajo unas normas estrictas, pero que cuenta con una nueva generación que gritan con fuerza el conseguir esa libertad tan soñada y merecida.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cinta basada en un hecho real que cuenta las vicisitudes de la juventud iraní en el año 2009 bajo el yugo de un régimen que quitaba libertades tan sencillas como la de bailar, junto a otras muchas. El Bailarín del Desierto es una cinta protesta contra esa limitación en los derechos, pero todo visto desde el punto de vista de unos universitarios. Richard Raymond dirige una película sencilla, que nos muestra algunos aspectos de la sociedad juvenil en Irán y la lucha silenciosa de una sociedad que demandaba más libertades. Hace bien en mostrarnos esta aspecto, pero no afronta el conflicto en su totalidad y nos muestra pinceladas de lo que se vio realmente. Aún así, a pesar de su convencionalidad, El Bailarín del Desierto es una bella película por su cuidada coreografía en los bailes y por su magnífica fotografía, que corre a cargo del español Carlos Catalán. Combate los clichés del género mostrando escenas de épica hermosura y se hace querer por franqueza a la hora de exponer sus cartas de cara al espectador.

Por el lado interpretativo hallamos un elenco de actores jóvenes como la bella Freida Pinto (Slumdog Millionaire), Reece Ritchie (Hercules -2014-) o Tom Cullen (Knightfall) que se integran a la perfección a lo que exige la película, demostrando unas buenas actuaciones y compromiso a la hora de bailar, sobre todo los dos primeros que son quienes se llevan la palma mostrando unas bellas dotes de baile y plasmando su plasticidad en pantalla.

Una película recomendada para los amantes del baile y también para aquellos que quieran saber más de historia aunque en la película ciertos momentos se pasen un poco de puntillas con respecto al régimen iraní. Aún así, es fácil de ver, con épicas imágenes y una factura realmente bella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama inglés basado en hechos reales que promueve la libertad de expresión apelando al espíritu reivindicativo de los espectadores. Sin duda la parte menos interesante es la que gira entorno a un romance efectista que no parece encontrar su sitio en la película. En cambio el eje central de la trama, que nos explica como conseguir los sueños aunque sea jugándose la propia vida, conmueve en varias escenas por la belleza de las imágenes y la fuerza de ciertas actuaciones. Además, la situación social de trasfondo que nos narran, a pesar de estar desarrollada superficialmente, produce un alto nivel de ira e incredulidad al mostrarnos ciertos hechos que no deberían tener cabida en los tiempos que vivimos.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de setiembre de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia muy bella y muy bien tratada sobre Irán y sus prohibiciones. Combina las explicaciones de las prohibiciones del régimen con las clases de danza e inquietudes de los jóvenes iraníes. Se puede ver un espéctaculo de danza precioso
imma973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow