Haz click aquí para copiar la URL

La gran familia española

Comedia. Drama. Romance Durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica se celebra una boda. Ese día, mientras España entera se paraliza, una familia con cinco hijos de nombres bíblicos (Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín) se enfrenta también al partido más importante de su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
13 de setiembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo, es una comedia de drama romántico, que tiene algún momento de risa, y algún momento emotivo, pero poco más. La dirección, tiene un ritmo dinámico, atrevida pero desordenada, original por la historia pero insuficiente.
Las actuaciones, dejan mucho que desear, y solo destaco a Quim Gutiérrez, sobrio y acertado, y a Antonio de la Torre cumplidor y genuino. Con diálogos eso sí, simpáticos e hilarantes, ingeniosos y dicharacheros por momentos, que es de lo poco que se libra de un film, que solo cumple a medias, con su cometido de entretener y divertir, tocando algo la fibra sentimental.
Musicalmente, puede ganar un punto positivo, con sonidos hábiles y competentes en su acompañamiento a la acción. Destacando también, unos efectos llamativos en determinada parte del film, y unos vestuarios aceptables y sugerentes a la boda en cuestión.
El guion, escrito por el mismo director, contiene alguna dosis de humor negro, por parte de algunos de los personajes, que resulta atractivo y sustancioso para la risa fácil. Con bromas entre los hermanos, que serán el verdadero y único entretenimiento de la película, cuya intención es hacer pasar un rato ameno y agradable, con tintes nostálgicos sobre la final del mundial entre España y Holanda, que es la otra parte "importante" del film.
En conclusión, la considero una cinta bastante prescindible e innecesaria, únicamente aconsejable si su única intención es echar unas risas de humor fácil. Pero si tiene una visión exigente a la hora de ver cine, y quiere ver películas notables o remarcables, con un humor trabajado al detalle, pase de largo, y deje mejor que se la cuenten.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de setiembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Daniel Sánchez Arévalo se estrena después de haber sido seleccionada entre las cuatro películas españolas candidatas a los premios Oscar 2014.
La ópera prima del director madrileño fue una agradable sorpresa, siete años después me disponía a ver sin mucho interés su última propuesta. La película se está vendiendo como una comedia, con un trailer para mí poco atractivo, pero ideal para los que busquen una comedia al más puro estilo americano. Si en " Primos ", su anterior película, mezcla la comedia con una situación dramática, en
" La gran familia española " lo ha vuelto a hacer. Pero los momentos cómicos están muy bien dosificados, para dar una mayor importancia a esos grandes momentos dramáticos.
Quienes busquen una comedia juvenil o de " bodas " al más puro estilo americano se van a encontrar una auténtica película coral, que no tiene nada que envidiar a las grandes películas europeas sobre reuniones familiares. Seguramente tendrá bastante éxito en la primera semana porque se ha vendido muy bien como como una " comedia ". No tengo tan claro que vaya a mantener ese éxito, quizás el boca a boca no ayude para aquellos jóvenes que busquen algo diferente.
La recomiendo como una gran película española, bien hecha y cuya intensidad va increscendo sin perder esa calidad inicial.
El director vuelve a demostrar que sabe rodar muy bien, comenzando por los primeros cinco minutos con un espléndido montaje, el cual se mantiene durante toda la película. La fotografía aunque parece sencilla, tiene muchos matices. Si se observa con detalle encontramos unas grandes imágenes. Para los que no se paren a analizarla también les va a gustar, no es la típica fotografía que moleste, buscando ángulos complicados.
Los intérpretes hacen una actuación muy decente, pero hay tres casos donde su actuación es destacable, Antonio de la Torre, Verónica Echegui y Quim Gutierrez. En el caso de Roberto Alamo es un personaje con toques de humor, que no me gusta, me parece muy pesado, pero la actuación es buena. Una cosa es el actor y otra es el personaje.
Se introduce la historia de " la final del mundial ", pero al final queda en un segundo plano con todas estas situaciones personales. El acontecimiento está tratado de forma justa, con los tiempos medidos, para no saturar en exceso ni pasar totalmente desapercibido.
No es una comedia con una boda durante la final del mundial, sino que eso es sólo una parte del argumento de un gran espectáculo coral de un director que en éstos proyectos se siente como en su salsa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de setiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su repulsivo título, la cuarta película de Daniel Sanchez Arévalo presenta una situación llamativa: la celebración de una boda el mismo día de la final del mundial de futbol del 2010. El partido de España contra Holanda se convierte en el hilo conductor de un film en donde los conflictos de cinco hermanos ponen en peligro el casamiento del benjamín de la familia.

La historia es lineal aunque con algunos flashback que sirven para explicar uno de los triángulos amorosos, el formado por los jóvenes novios y la hermana de ella. Las escenas en donde se mezclan imágenes actuales con la de su niñez son de las mejores. El otro triangulo incluye a dos de los hermanos, Quim Gutiérrez y Miquel Fernandez, quienes comparten el amor de una indecisa Verónica Echegui. Alrededor de ellos un impecable pero desaprovechado Antonio de la Torre hace del hijo mayor que sufre depresión y Roberto Álamo personifica al hermano retrasado del chiste fácil que está mucho mejor cuando se tiene que poner serio. Y otro habitual del cine de Sanchez Arévalo, el graciosísimo Raúl Arévalo, hace un cameo con el que se roba las mayores carcajadas de la cinta.

Los minutos transcurren entre cándidas sonrisas y revelaciones del pasado que pueden afectar el presente de los personajes. A pesar de un par de buenos recursos estilísticos, se percibe monótona y con poca capacidad de asombro. Hasta que llega el gol de Iniesta. Es imposible no sentir la misma emoción de cuando lo viste por primera vez. Pero es que además ese momento se convierte en el punto de giro de una trama que crece y culmina con mejores sensaciones.

La banda sonora, muy country, está compuesta por el cantautor americano de folk-pop Josh Rouse y el éxito del DJ escocés Calvin Harris, “Feel so close”, calza perfecto como música de fondo para el sorprendente y divertido arranque de la ceremonia nupcial. Más que una comedia, se trata de un drama con muchos toques de humor. Inteligente guión que ilustra de manera simpática la vertiente buenrollista del nuevo cine español.

http://kikemorey.wordpress.com/category/cine/
kikemorey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer fácil lo difícil. Que juntando el talento de Sánchez Arévalo y Antonio de la Torre te salga una película mala era impensable después de ver los dos primeros trabajos de esta pareja. Tras los dos últimos, la conclusión sería "es impensable salvo que se trate de una comedia". Qué tiempos aquellos en los que el azul oscuro era casi negro.

PD: El aprobado se lo lleva simplemente por poder volver a ver el gol de Iniesta en pantalla grande.
elcinchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como fue la final del mundial:
1. Empieza regular
2. Controla el juego, la película se asienta.
3. Empiezan a llegar las ocasiones, momentos ñoños,tiernos, duros y graciosos.
Y de pronto el gol de ¡¡Iniesta!! y lloras con la película como lloraste en la final.



Los chavales irritantes como todos los chavales de 18 años.
richi83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow