Haz click aquí para copiar la URL

El cielo y el infierno

Cine negro. Thriller. Intriga. Drama En un momento crucial de su vida financiera, Gondo (Toshirô Mifune), un directivo de una importante empresa de zapatos, recibe la noticia de que su hijo ha sido secuestrado. El rescate exigido es una gran cantidad de dinero, pero Gondo la necesita para cerrar una negociación que le dará el control de la empresa. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mérito para mí, ver esta película subtitulada, pero como no había doblaje... Y me dije: ufff, casi dos hora y media, a ver que tal.

Y oigan, que me ha gustado mucho!! Al principio, te ponen en situación, aunque con tanto zapato ya parecía más una comedia que otra cosa, pero está bien, me gustó también. Luego el desarrollo es fantástico, las secuencias, como se cuenta, los diálogos muy bien (no como Yasujiro Ozu que no soporto mucho), y ese detalle de color que hay ha sido todo un puntazo.

Quizás las escenas más dramáticas no me acaban de entrar, simplemente porque los actores japoneses creo que les falta un punto para transmitir, al menos a mí. También esa cultura de servicismo, agachando la cabeza, me parece de lo peor, pero entiendo que es su cultura, aunque no me guste.

Pero repito, la película muy buena, te mantiene atento las dos horas y media, y eso ya es todo un reto.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titulo original es, alto y bajo. Más preciso, viendo la historia aunque menos llamativo y sensacionalista.
Solamente por la secuencia del bar nocturno, o la del tren, merece un lugar destacado.
Hay mucho más, una acerada crítica social, al dinero, los ejecutivos y altos mandamases de empresas.
A su cero humanidad. Incluso, en una sociedad como la nipona, dónde la competitividad es desaforada e inhumana, también lo soslaya.
El ejemplo de hacer buenos zapatos, resistentes, a la nueva idea, de fabricarlos de material mediocre y no duraderos.
El principio del capitalismo. Qué las cosas no duren y haya que consumir y consumir, rodearse de cosas inútiles e innecesarias para que la rueda gire y tenernos esclavizados a nuestras tiranías. ( pero eso es otro tema )

Se podría dividir en varias partes, bien delimitadas:
La 1. Donde el tratamiento es claramente teatral, la casa, en el salón de Gondo.
La 2. En el momento que a Mifune, lo vemos sentado en el tren.
3. Primeras pesquisas tras la entrega, minuciosas comprobaciones, detalladas al máximo y con un rigor admirable. Primer gran descubrimiento. ( No desvelo nada ) y posteriores.
4. La ya citada, escena nocturna. El plano secuencia, con que nos muestra el garito, es digno de análisis:
Desde arriba, con la perspectiva de cámara muy inclinada a la derecha, va bajando lentamente, mostrando los rótulos, en Japonés e Inglés, los cristales de espejo, reflejan caras, figuras, aún desdibujadas.
(Ya vemos parte del ambiente del local) Sigue descendiendo la cámara, columna de cristales cuadrados pequeños de espejo, cómo las bolas de las discotecas.
El reflejo del ventilador de aspas, brillos cegadores, para aterrizar en la barra.
Ya ves el ambiente, en vivo, no a través del reflejo de cristales de espejo, vemos entrar a nuestro personaje.
Para a continuación, componer, un travelling lateral. ( De una elegancia y estilo admirables).
Enseñándonos al ritmo que camina nuestro sospechoso, el local.
Todo ello, aderezado con música envolvente y contundente. Sencillamente prodigioso.
Y esto es , nada, menos de 1' minuto.
La secuencia del garito dura más de 5.
Así pues. ( No adelanto nada ).
Para gozar de la técnica y buen gusto de uno de lo más grandes.
Ya, en "Rashomon", 13 años antes, en los "7 samuráis", había experimentado, filmar con varias cámaras a la vez, buscando la continuidad narrativa y los diversos ángulos y puntos de vista de un mismo sitio.
Diversas perspectivas, vaya. Siendo uno de los precursores, en éste estilo de filmación.
Ni qué decir, la puesta en escena es sobresaliente, en eso Kurosawa, destacaba siempre.
Es uno de sus puntos fuertes.
Para acabar, (ya me extendí mucho), considero éste filme entre los 5 mejores de la historia del cine negro de todos los tiempos, opiniones son amores y orgasmos Visuales.
Disfrutarlo, es para ver varias veces, creo yo.
El plano de Gondo, encharcado en sudor, con la cortadora de césped, arriba y abajo. ( Al fondo la ciudad ).
Es visualmente metafórico de lo que le puede deparar el futuro y una manera práctica de quemar toda la rabia, que lleva dentro. Es un plano aislado, de la historia, por así decirlo, pero al verlo, te mueve algo emocional por dentro. Conectas, con su drama, su terrible impotencia hacía los hechos.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film sobre un secuestro para pedir rescate. Hay varios, o muchos, pero lo que convierte éste en una rotunda obra maestra es la precisión con la que todo es narrado, la minuciosidad con que la acción va siendo presentada y su absoluta inteligibilidad de la que nace un suspense que atrapa desde el principio y nunca decae.

Al mismo tiempo, se presenta un cuadro social de su lugar y momento, iguales que los de ahora: la estratificación social con su contraste de ambientes, la voracidad y canibalismo empresarial y la mentalidad de sociedad de consumo, que ya había empezado a extenderse desde Estados Unidos, algo como la política de los socios empresariales del protagonista: "Hagamos zapatos basura porque la gente es boba y sólo mira el precio. Cuando pronto se rompan, ya vendrán a por más".

Entre todos estos factores se levanta el espléndido personaje que interpreta Mifune, lo que se llama un "hombre hecho a sí mismo", con vocación de triunfador pero honesto, y afrontando sus terribles dilemas con entereza y sólidos principios que le acaban granjeando el respeto y la simpatía de los policías de la película, y los del espectador.

Tengo que decir que no estoy para nada de acuerdo con esa óptica leída en alguna crítica anterior de que la primera parte es magnífica pero luego decae porque no sé qué... Al contrario, la película no hace más que crecer en suspense e interés. Los policías, primero, van a intentar resolver un caso, o un caso más, porque es su oficio; pero, progresivamente, se van implicando casi a nivel personal, al cien por cien, por un sentido de justicia acrecentado por el valor y temple del personaje de Mifune, y por la empatía y admiración que, como digo, les inspira, y eso es lo que Kurosawa sabe narrar sabiamente, en un in-crescendo en el que se va pormenorizando el minucioso y paciente trabajo policial, describiendo todos los detalles internos suyos y de la tortuosa investigación, y de forma que el espectador lo sigue todo sin que decaiga un solo segundo la atención.

Kurosawa, otro de los contados realmente grandes de todo el Cine por la calidad y cantidad de su obra, ya había tratado el tema policíaco en la también magnífica "El perro rabioso", de 1949.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2010
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fama de Kurosawa es inconmensurable. Pero aquí como que falla. Si, en serio, y es que su ciudad del pecado bien filmada en blanco y negro, no es más que la buena intención de quedar bien con el cine de Hollywood; utilizando su fetiche por enésima vez. El mundialmente conocido Toshiro Mifune. Eran los tiempos de James Bond y la guerra fría, y eso pesa, hasta para un excelso cineasta venido del sol naciente.
No guardemos resentimientos. Ya que en el cine mundial, vivimos un caleidoscopio, de emociones si fin. Esto es… tiempo de matar… tiempo de cine… tiempo de cine nipón.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora es un dramón desgarrador de una intensidad pasmosa, y que tiene su fin cuando el protagonista, Gondo, se baja de cierto tren.

Después la trama pasa a un despiece detectivesco del caso, en el que el espectador puede relajarse, demasiado quizá, cuando las investigaciones no parecen dar fruto.

Finalmente una persecución por los bajos fondos del japón, que en mi opinión me parece la parte más fumada y alejada de ese inicio tan excepcional. Inolvidables escenas del guateque y la legión de yonkies zombies, en mi opinión, ambas mal escenificadas.



En su conjunto es un film policíaco lleno de emoción y suspense, el retrato del resurgimiento de Japón en la segunda mitad del siglo XX y una obra reflexiva que apunta al interior del alma, de la sociedad.
Pierde interés por ratos, siendo lo mejor las partes en las que aparece Mifune.
Hasphat Antabolis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow