Haz click aquí para copiar la URL

Templario

Aventuras. Acción Inglaterra, principios del siglo XIII. El 15 de junio de 1215 y, tras una dura negociación, el despótico rey Juan se vio obligado a aceptar ciertas peticiones de los señores feudales, cuyo objetivo era limitar el poder real. Así nació la Carta Magna. Sin embargo, tras reunir un fuerte ejército, Juan se negó a cumplir el acuerdo, provocando así una guerra civil: la Primera guerra de los Barones (1215-1217). El rey decidió eliminar a los ... [+]
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio, ¿no la habías visto antes?
efectivamente, mismo protagonista atormentado y duro, pero con buen corazón, el malo malísimo hasta lo ridículo, la misma chica anodina que se enamora del protagonista, un amor prohibido por supuesto, los secundarios con el carisma justo para que mueran a cámara lenta frente al protagonista, el líder viejo y resabiado, joven aprendiz pupilo del protagonista.... por favor... no puede ser mas predecible, simple y aburrida, y mira que a mi me encanta una de espadas.
Mi opinión; basura yanki (pese a ser británica) de fácil digestión

Lo mejor sin duda Paul Giamati al que no le salpica demasiado la película
cotrino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente abundan las películas sobre la historia bélica de la Gran Bretaña con un poquito (o bastante, no he contrastado los hechos históricos) de ficción, la cuestión es que el tal English crea una película entretenida sin más con mucha sangre, acción, algún momento épico y mucha historia inglesa. Si el presupuesto hubiese sido un poco mayor, el director más valiente y el protagonista otro (James Purefoy pone la misma cara esté desmembrando cuerpos que rezando), la propuesta habría disfrutado de más suerte
xiscoconde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en la resistencia que ofrecen un grupo reducido de hombres (entre ellos el protagonista,un caballero templario) asediados en un pequeño castillo y soportando las múltiples embestidas de un ejercito de 1000 hombres llevados a la lucha por el rey Juan de inglaterra.

La película entretiene y consigue que durante las dos horas que dura no mires el reloj, tiene sus batallas, bastante sangrientas por cierto, pero algo repetitivas al producirse siempre en el mismo escenario. Algún que otro golpe de humor negro, y poco más.

Desde el principio se nota que no estamos ante una gran película, tampoco lo pretende, es un mero entretenimiento, sin darle apenas importancia al desarrollo de personajes (el protagonista podría haber sido un personaje mas completo si se profundizara un poco más en su pasado, un pasado oscuro, marcado por la muertes obligadas en nombre de dios y que pesan sobre su consciencia). La historia de amor que se cuenta en el film es de risa, no hay nada de sentimientos ni química entre sus protagonistas y se utiliza prácticamente para alargar un poco más el metraje.

Las batallas estan bien rodadas, quizás un poco mareante la cámara, pero reflejan perfectamente las luchas de la época. En mi opinión, recuerdan un poco a la última batalla del El retorno del rey, con torres de asalto, catapultas etc... incluso en el grupo de los "buenos" tenemos un espadachín, un arquero que recuerda claramente al elfo, o un bruto copia del enano de la saga de Peter Jackson.

En resumen, la película se deja ver, entretiene y poco mas, para desconectar un rato con un buen bote de palomitas y sin tener que darle mucho a las neuronas.
Rafa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada del otro mundo, pero realmente vale la pena verla. Es verdad que a veces los efectos especiales y sobretodo la sangre chirrían pero es épica, las luchas estan muy bien logradas y coreografiadas, y contamos con un gran James Purefoy, Brian Cox, un rey muy pero que muy cabron (Paul Giamatti) y el mismísimo Jason Flemyng y una horda de vikingos liderado por Vladimir Kulich. Lo dicho, para los fans de la tierra media, hordas bárbaras y cristianas, y las antañas campañas bélicas, Templario está muy chula y las parrafadas que sueltan aún más.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enmarcada históricamente en el siglo XIII, la película narra el asalto al castillo de Rochester por Juan I de Inglaterra en su intento por recuperar un importante punto estratégico militar en la disputa que mantenía con sus barones. Uno de los opositores al rey reunirá a un reducido grupo de hombres de su confianza, a los que se unirá el templario del título, en su heroica defensa de la fortaleza frente al asedio del ejercito comandado por Juan.

A pesar de tomar como base estos hechos, e independientemente de la fiabilidad o exactitud que en términos históricos pueda o no tener, cosa que escapa a mi conocimiento, “Templario” es fundamentalmente una película de acción y aventuras y no histórica.

La película no da tregua en casi la totalidad de su metraje, a pesar de ello no mantiene un ritmo acelerado sino que, en general, se toma el tiempo suficiente para cada una de las cosas que nos quiere contar, en un trama no excesivamente complicada pero eficaz. El filme está plagado de escenas de acción, combates para ser mas exactos, en los que podemos asistir a un festival de amputaciones, decapitaciones y mutilaciones de todo tipo. La realidad se muestra en este sentido con mucha crudeza, sin que podamos dejar nada a la imaginación, algo que seguramente no sea del gusto de todos los espectadores por considerarlo excesivamente violento, para otros, en los que me incluyo, este aspecto se torna en una de sus mayores virtudes.

En los momentos mas relajados, “Templario” nos cuenta brevemente las tramas políticas y de poder de la época, o cómo la atormentada alma de nuestro guerrero pone en tela de juicio unas, ya no tan firmes, creencias religiosas de una vida consagrada a Dios.



Lo mejor: Las (sangrientas) escenas de acción.

Lo peor: Que la violencia de algunas escenas perjudique la visión global de la película por parte de algunos espectadores.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow