Haz click aquí para copiar la URL

¿Quieres ser John Malkovich?

Ciencia ficción. Comedia. Fantástico La vida de Craig Schwartz está llegando al final de un ciclo. Craig es un marionetista callejero con un gran talento, pero él tiene la impresión de que su vida carece de sentido. Nueva York ha cambiado mucho y la gente no le presta mucha atención. Lleva diez años casado con Lotte, que trabaja en una tienda de animales y está obsesionada con su trabajo. Él consigue encontrar trabajo en la planta 7'5 del edificio Mertin-Flemmer de ... [+]
<< 1 10 15 16 17 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vaya por dios" es la primera expresión que me viene a la cabeza una vez termina el film. Evidentemente según es calificada de comedia me esperaba otra cosa diferente, pero en mi opinión tiene muchos toques dramáticos con la comedia justamente medida. La pelicula es enreversada y creo que contiene un alto nivel de riqueza moral sobre el deseo que tienen las personas en ser algo más de lo que son, ese deseo de sentirse verdaderamente "alguien".
Bastante correcto el guión aunque no sobresaliente. No es una obra maestra pero resulta bastante curiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fragu3L
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, esta afirmación no es correcta, ni siquiera se me había ocurrido, pero ahora que lo he probado, ¡no me importaría!
Una comedia surrealista y arriesgada, muy arriesgada, y que sorprende. No existe NADA que se le parezca, y eso es bueno, es muy bueno. Es incoherente y absurda, un sin sentido, y creo que el mejor trabajo del pobre John Cusack, aquel actor mediocre de películas mediocres y que seguramente nunca haga nada importante.

La forma en la que se muestra el estar dentro de Malkovich me ha encantado, pues lo simula de una manera increíblemente realista, parece verdad que estés en su interior (y con los oídos taponados).


Recomendable a todo el que quiera experimentar nuevas fronteras en el cine, pues es increíblemente innovadora.

P.D.: debería innovarse más a menudo en el cine, que nos aburrimos ya de de ver siempre lo mismo...
Dan Zappa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que el arte "per se" apenas debería hacer falta ser explicado para poder disfrutarlo.

Dicho ésto, he necesitado leer varios análisis de esta película para poder apreciarla. Es como comerse una ostra; todos dicen que es un manjar, pero si lo probases por primera vez sin ninguna influencia externa, como mucho llegaría a sorprender por lo diferente de su sabor y textura, pero no dirías que es una delicatessen.

Es por ésto por lo que reconozco que "Cómo ser John Malkovich" es una película, muy, pero que muy original, pero se queda en eso; una idea original. Tienes que aceptar una serie de dogmas de fe para poder verla a gusto.

No es una película apta para gente que tenga la lógica por bandera.

Un aspecto que no me ha gustado es pretender que uno de los atractivos de la película sean los cameos de famosos, cuando creo que debería ser sólo un detalle más. Ese aspecto me parece un intento de "postureo" a la americana.

Lo siento, tal vez cuando la vea por tercera vez le cojo el gusto.
Johnson Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos sin duda ante una de las propuestas más originales de la historia del cine. Como siempre ocurre en estos casos también hay detractores de esta película, pero lo que resulta casi imposible es que te deje indiferente.

'Cómo ser John Malkovich' es delirante. Arranca como una película relativamente normal (aunque ya desde el principio tiene aspectos nada convencionales), un titiritero (John Cusack) que está en busca de trabajo y que vive con su esposa (Cameron Diaz), que plantea la idea de tener un hijo.
Todo comienza a ser extraño desde la llegada del titiritero a la planta donde se encuentra su futuro empleo, la planta 7 y 1/2. Y eso no es más que una de las singularidades de 'Cómo ser John Malkovich', hay otras muchas peculiaridades más....

John Cusack está bien, como siempre, es un actor que me gusta. Cameron Diaz me costó un poco reconocerla, porque no sabía que estaba en la película (y eso que siempre miro los repartos de las películas...). Catherine Keener enigmática y morbosa. Orson Bean divertido y peculiar. Estos dos últimos personajes son el paradigma perfecto para esta película: divertida, peculiar, enigmática y morbosa (en el mejor sentido posible). Pero sin duda lo mejor del reparto es el actor que da nombre a la película, John Malkovich. Está genial, con una capacidad para reírse de sí mismo y de hacer reír a los demás realmente llamativa, está muy divertido.
Y atención a los cameos. El más frecuente el de Charlie Sheen, ya que aparece en dos ocasiones durante unos minutos.

No todo es positivo en 'Cómo ser John Malkovich'. Los personajes se comportan de forma extraña y eso siempre me descoloca. Se comportan de forma extraña de manera radical o simplemente no se nos explica el porqué de esos comportamientos. Además de que seguramente el final no está a la altura del resto de la película, pero no era fácil encontrar un final lógico a esta brillante idea.

En principio le he puesto un 8. Una lástima que no rascase nada en sus 7 nominaciones entre Oscar (3, incluyendo director) y Globos de Oro (4, incluyendo película de comedia), pero tampoco voy a decir que sea totalmente injusto, ya que aquel año también se fueron de vacío 'La milla verde' y 'El sexto sentido' entre otras
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película curiosa pero que no llega sacar todo el partido a los asuntos que desarrolla. Por ejemplo desde mi experiencia en meditación creo que la práctica del testigo sobre uno mismo lleva a una actitud menos ególatra, justo lo contrario que lo que la película sugiere.

Respecto a la cuestión transgénero pasa algo similar, así la sorpresa que podría experimentar Cameron Díaz al percibir el mundo desde un cuerpo impregnado de testosterona masculina. Y muchos otros chispazos, que apuntan a alguna intuición interesante pero que no se desarrollan, como cuando Catherine Keener plantea lo seductora que se siente al notarse deseada por dos miradas en un solo par de ojos, efectivamente hay una energía que nos dan los demás desde sus ojos, desde su atención, su admiración, deseo o respeto, es una buena excusa para reflexionar sobre el chi, o el karma que también es energía, ¿quizá de ahí el aplomo de las jovencitas hermosas pero insulsas, o la seguridad de los jefes estúpidos y sin gracia?.

En cualquier caso una película a la que se le puede sacar mucho partido aunque sólo sea por lo que no desarrolla.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow