Haz click aquí para copiar la URL

Templario

Aventuras. Acción Inglaterra, principios del siglo XIII. El 15 de junio de 1215 y, tras una dura negociación, el despótico rey Juan se vio obligado a aceptar ciertas peticiones de los señores feudales, cuyo objetivo era limitar el poder real. Así nació la Carta Magna. Sin embargo, tras reunir un fuerte ejército, Juan se negó a cumplir el acuerdo, provocando así una guerra civil: la Primera guerra de los Barones (1215-1217). El rey decidió eliminar a los ... [+]
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece los siete magníficos trasladados a la época medieval en Inglaterra. Desarrollada como las películas de acción y violencia del hoy día y encima mal filmada con el dichoso formato Panavison 2,35:1, temblando la cámara constantemente. No hay derecho.
Carles Garcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy para nada un experto en el mundo de los templarios, pero sí que me llaman la atención sus historias. Aunque hay un gran número de personas a los que les atrae estos hechos históricos; y las batallas que sufrieron en esa épocas en las islas británicas; y por eso existe un gran número de libros, películas y series.
El film nos retrata un hecho que ocurrió en la realidad en referencia a esa Carta Magna que firmó el rey Juan. Los hechos posteriores que se ven de esa batalla; es solo un hecho supuesto que se toma como real y que hace que uno como espectador viaje a esta época done los monjes templarios mataban a enemigos en nombre de Dios. Unas batallas sangrientas y despiadadas.
Jonathan English es el encargado de dirigir este film del que en todo momento uno espera mucho más de lo que luego es en realidad. Y es que su historia está narrada de una forma que resulta extraña en ciertos aspectos, y que hace aguas en otros.
La verdad es que algunos personajes no son muy creíbles. No me creo que en esa época las mujeres tuvieran tanta libertad de opinión y en las tomas de decisiones. No me creo tampoco que esa relación amorosa la cual se coge con alfileres muy finos, y que al final se cae por su propio peso.
No obstante, la historia es curiosa para verla y distraerse. Las escenas de las batallas están muy bien rodadas cargadas de un gran realismo que te pegan al asiento. Es más, hay momentos en los que uno siente que está dentro de ese castillo y que le salpica la sangre.
Interpretativamente la película funciona. Uno puede ver el trabajo de buenos actores como James Purefoy, Brian Cox o Paul Giamatti. Todos ellos realizan unas actuaciones que convencen, y regalan unos personajes llenos de fuerza y personalidad; los cuales traspasan la pantalla.
En fin, "Templario" es una película que se queda un poco descafeinada. Su historia tiene muchas posibilidades para haberse convertido una gran film; pero ciertas escenas mal enfocadas y unos comportamientos de algunos personajes que no son creíbles; hacen que pierda calidad. Aun así curiosa para ser testigo de la brutalidad de las batallas en esa época.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Sobre 'Ironclad' no faltará quien piense o se pregunte si era necesario ser tan contundente con algunas de las imágenes, del mismo modo que en otras en la que aparezcan escenas de cama subiditas de tono, se cuestionará si están justificadas o se deben solo a una cuestión banal de atraer público, esencialmente masculino. La respuesta satisfactoria, en un sentido u otro, la mayoría de las veces será difusa, subjetiva. Sí, es verdad, es meridiana en mostrar ciertas cosas, como lo viene siendo hace ya un tiempo también la televisión, cada vez más, con numerosas series con galones incuestionables. Aquí, la cuestión queda encajada como parte de la montaña rusa en la que, en gran parte, se convierte, sin remanentes ni conservas en la recámara que no nos enseñen lo que significa la brutalidad de la guerra, de cualquier guerra, siendo enfoque de mayor contundencia, cualquier lucha a espada u objeto de corte, a riesgo añadido de morir asaeteado o bajo una lluvia de rocas incendiarias, al asalto y defensa del castillo de turno.
Fuera de esas cuestiones, la brújula que mueve 'Ironclad', como buena fuente de recursos belicosos, es la codicia o, también entendida en este caso, como la no aceptación de lo firmado y usurpación de lo que ya no te corresponde. Punto de arranque que conduce al resto de las hostilidades, con bastante enfoque histórico sobre la esencia del asedio al castillo de Rochester y sus efectos para el rey Juan de Inglaterra (Paul Giamatti), a expensas presumibles de cierta libertad narrativa que proteja la barbarie visual y la estoicidad hasta las últimas consecuencias, auténtico bastión éste que protege como su particular Carta Magna.
No faltará un templario aferrado a su juramento de castidad hasta donde la debilidad carnal y la lujuria le permita, y una bella noble que, con rebeldía moderada, no acepte su destino marital para caer enamorada en brazos de la gallardía. Cuestión ésta menor, que no afecta a lo que importa ni a lo que pretende pero que, al mismo tiempo, parece una cita ineludible allá donde haya un héroe y una afrenta. Todo correcto por aquí, ceñida a los cánones.
Recomendable, bastante. Agresiva, todavía más. Podrá ofender a estómagos delicados (no sabría decir hasta qué punto a historiadores), y gustar a los que entiendan que la guerra en la ficción es un subidón continuo de acción y aventura entre buenos y malos.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Digamos que lo mejor de la película es el elenco de actores que tiene... Además tiene un muy buen doblaje en castellano con grandes dobladores. Por lo demás, es una película de escudos y espadas un poco cutrilla, aunque hacen mucho hincapié en la brutalidad de las muertes, todo el rato mostrando chorretones de sangre y trozos de carne a lo Ninja Assassins. Cabe destacar la aparición de Vladimir Kulich, el de El Guerrero N°13, que lo hace medianamente bien. Se ve que le gustan este tipo de películas...
martinfdezcolsa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ambientada en la Inglaterra Medieval durante la llamada Guerra de los Barones, una revuelta de los nobles ingleses contra el despotismo del usurpador Juan sin tierra hermano de Ricardo Corazón de León, Ironclad relata la historia de un grupo de guerreros leales a la causa de los nobles quienes sufrirán un salvaje asedio por parte de las tropas del implacable rey Juan.

Dotada de un notable realismo y crudeza el punto de Templario son sin duda sus escenas de batalla, sangrientas y explícitas alcanzando el punto gore en algunas de ellas, Muy bien filmadas por parte de Jonathan English de quien se agradece que no incluya escenas estilo 300 como en otras tantas películas.

Protagoniza James Purefoy, actor que personalmente me agrada desde que lo descubrí en la gran Serie Roma interpretando al temperamental Marco Antonio, aquí realiza una actuación totalmente oscura y fría llegando a parecer su personaje un maquina mas que un ser humano.

Le acompaña en esta ocasión un grande la actuación como Brian Cox, y conocidos secundarios como Paul Giamatti realizando una mas que sólida actuación o el veterano Derek Jacobi.

Su punto negativo sería quizás su duración, excesiva para una historia bastante simple y que no llega a profundizar en ningún personaje, pero que resulta disfrutable por su seriedad, ambientación sucia y realista y buenas escenas de Batalla.
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow