Haz click aquí para copiar la URL

Florence

Comedia. Drama Narra la historia real de Florence Foster Jenkins, una mujer que, al heredar la fortuna de su padre, pudo cumplir su sueño de estudiar para ser soprano. El problema era que carecía de talento, pero la gente acudía a sus recitales para comprobar si de verdad era tan mala cantante como decían los críticos. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que con dinero se puede hacer de todo, así que las aventuras de esta buena mujer no tienen nada de sorprendente. Y menos en los USA, donde han llegado a ser presidentes del país Ronald Reagan, un actor de carácter, que es lo que se dice de un mal actor que toda su vida hace el mismo papel, o sea ninguno, hace de él y ya está; George Busch Jr., el hijo tonto y mentiroso de otro presidente o Arnold Schwarzenegger, otro actor de carácter, que llegó a gobernador de un estado, California, unas cuantas veces más grande que España, o sin ir más lejos, ahora mismo, Donald Trump, que con su dinero ha saltado por encima de todos los demás candidatos del partido republicano. O sea, que Donald Trump viene a ser una Florence de la política. El problema es que en política puedes dar el pego. Porque gallos ha hecho unos cuantos y desafinar…… bueno creo que el problema que tiene es que nunca está afinado. Claro que su rival, la esposa de otro presidente…… ¡Dios mío y es el país más poderoso del mundo! ¿A qué vamos al cine?
Vuelvo a la película.
Si por un lado las aventuras de Florence no deben sorprender, lo que si sucede es que conmueve ver como la pasión por algo y la mediocridad, se convierten en un cóctel difícilmente digerible. Por eso los otros dos protagonistas acaban abducidos por la fantasía de esta enamorada de la música a la que la naturaleza no premió con aptitudes pero si con una indomable actitud y una fortuna heredada de su primer marido.
Porque está es la historia de una mediocridad que no se rindió y que llevó hasta el final su ilusión. Bien por ella. Y bien por el director y el guionista que elaboran un producto entretenido y humano. Pero regular en cuanto al casting y la interpretación de los tres actores que llevan el peso de la historia.
No está bien Meryl Streep en esta película, era un papel complicado, pues ya el personaje real da para histrionismos, donde había que moverse en el filo de la navaja para no caer en el exceso, y en bastantes momentos cae en el esperpento. El personaje, como digo, ya lo era, pero hasta los espantapájaros tienen su naturalidad. Después Hugh Grant no ayuda gran cosa, ya que es un actor muy limitado, con un espectro interpretativo que cabe en dos películas y dos personajes y teniendo en cuenta que ha hecho unas cuantas películas pues sáquese la cuenta. No añade nada. Y había mucho en su personaje, hombre fracasado, aventurero insustancial que conoce a un mirlo blanco del que termina prendado ante su ingenuidad y su ilusión de ser una gran cantante de ópera. Pues le cuesta transmitir algo de eso. Y luego está el pianista que interpreta Simon Helberg, el judío enmadrado de Big Bang Theory, primo de Portnoy, que hace un papel tan estupendo en la serie que para su futuro como actor se ha convertido en una losa. Uno de esos papeles que te dan la seguridad económica y te hunden profesionalmente. Me acordé de la serie varias veces.
La película se puede ver y si se enfoca como consejo para todos esos mediocres que hemos por el mundo: Nunca ha que rendirse.Tiene su utilidad.
Si algo te apasiona, no pienses en el resultado, y dedícate a ello. Qué saben los demás. Eso sí, no des la brasa ni atosigues, deja siempre una puerta abierta para el que no quiera aguantarte.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película para disfrutar del buen cine, de principio a fin.
Lo mejor sin duda, sus intérpretes. Su guión.
Su bien ejecutada puesta en escena.
¿Lo peor?. Alguna carencia en la trama de su desarrollo, y quizás... Un final precipitado.
Txus1998
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La falta de aspavientos y grandilocuencias dramáticas y tramáticas hacen que la sutileza de los ojos que la miran agranden las pupilas y dejen entrar la luz de la pureza y la ilusión del espíritu de su protagonista. La base: unas interpretaciones sublimes, Una Meryl cautivadora y enérgica, con su radical inmersión en el papel, que mimetiza con sus gestualidades y tonalidades; en frente un papel a medida de Hugh Grant, ese ronroneo de fondo que oculta una mezcla cáustica de variedades sensitivas, una lucha personal que traspasa el personaje. Y tras la mezcla, un guion claro, limpio, de rasgos definidos y poco sinuosos, sin aspavientos que logran una profundización en la realidad sin estereotipos ni escándalos subrogados, directos y creíbles. Lenguaje aterciopelado, coralidad interpretativa, humor blanco y una idea de base que da como resultado una cinta agradable y con poso.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Frears se sirvió de la historia real de "la peor cantante del mundo" para impulsar una película que plantea continuos desafíos a los espectadores. Una obra peculiar, como sus personajes: la millonaria sin talento que anhela convertirse en una cantante admirada; el marido, actor fracasado, quien complace los caprichos de su esposa mientras se aprovecha de su dinero; el pianista que se siente fuera de lugar y accede a formar parte de la farsa. Las cosas no son siempre lo que parecen, o, tal vez, son más de lo que parecen. En la relación de conveniencia entre una maravillosa Meryl Streep y un excelente Hugh Grant asoma, de repente, la ternura, y comprendes que hay amor entre ellos, aunque sea de un tipo extraño.

El sueño del éxito nos vuelve ciegos; el cariño del público se cobra un precio. Comprendes que la existencia privilegiada de esa mujer rica ha estado marcada por la tristeza, que el embaucador es en realidad un pobre hombre, que las explicaciones sencillas en ocasiones no bastan para explicar el misterio de unas vidas singulares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo ya sospechaba que el bueno de Hugh Grant era un BUEN ACTOR pero nunca lo había comprobado como en esta cinta sin igual. La peli en sí no es gran cosa pero recuerda a otros títulos parecidos como El Discurso del Rey de 2010 y va en la misma linea. Una afamada cantante se esfuerza por mantenerse en su prime sin conseguirlo debido a una clara limitación vocal. Su marido se desvive por apoyarla pero como ve que es inútil al final lo que consigue es hacer que viva en una gran mentira orquestada por él y por su pianista acompañante llamado Don Cosme. El ambientillo inglés de la ARISTOCRACIA ARTÍSTICA es de lo mejor y a mí me enloquece y por eso la vi pero se hace redundante en su trama y por eso no le he dado más de un 6.

La peli es correcta y decente y se puede ver pero es MUY PLANA y no es gran cosa. Se centra demasiado en el anecdotario de vida de la tal señora Florence quien nunca destacó para el canto pero esto no la frenó para hacer carrera en la MÚSICA lo cual dio lugar a una vida llena de momentos ridículos y embarazosos. Hay un par de situaciones crueles cuando las críticas tratan de hundirla o tras el fracaso de su 1er matrimonio -con episodio sifilítico de por medio- pero la historia en sí no es tan fuerte. A mí me encantó el papel del marido encarnado por el inefable Hugh Grant quien esta vez sí nos demuestra que es un buen actor al interpretar a un personajillo sin importancia pero repleto de matices y con mucho que ocultar. Don Cosme tampoco está mal pero resulta demasiado ridículo y caricaturesco como para tomarlo en serio. Eché el rato que es de lo que se trataba y solté un par de buenas carcajadas pero es poco bagaje para un film de Frears.

A su favor: el ambientillo inglés tan de la época, la interpretación de gran altura de Hugh Grant, un par de momentos descacharrantes en los que la señora hace las veces de Bianca Castafiore y lo hace muy bien.

Lo peor: la cara de muerta de Meryl Streep, la trama es reiterativa, algunas situaciones son un poco forzadas.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow