Haz click aquí para copiar la URL

Viaje a las estrellas: La película

Ciencia ficción. Acción Siglo XXIII. Al almirante James T. Kirk, de la nave Enterprise, se le encomienda una difícil misión: neutralizar un extraño cuerpo para evitar su colisión con la Tierra y la consiguiente catástrofe. El oficial Spock, el capitán Willard Decker, la asesora Ilia y el doctor McCoy ayudan a Kirk a descubrir la naturaleza de este cuerpo sideral, provisto de un mecanismo de inteligencia de origen terrestre. La expedición del Enterprise ... [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser el inicio cinematográfico de esta fabulosa serie no está mal del todo, pero el paso del tiempo la ha dejado un poco desfasada, cosa que no es rara en el género de cine de que se trata. Poco hay que contar de una saga en que casi todo parece estar dicho y que forma parte importante de el cine de ficción futurista.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había intentado ver otra vez esta película hacia años, la quite por aburrimiento. Me he puesto otra vez. ¿Como una película de palomitas del espacio puede ser tan lenta? Como hay siempre ese enfrentamiento Star Wars, Star Trek, pues quería ver las dos. Pero ha sido una gran decepción la verdad. No le veo nada a esta película. Está claro que tiene cuarenta años y los efectos no van a ser de ahora y se va a ver que fallan y claro esta se nota lo que está hecho en croma, pero eso es lo de menos. Pero yo me sigo preguntando cuando va a empezar la aventura y la testosterona va a saltar.

Es tan especial la película, que en un momento dado entran dos enfermeros en pantalla y van andando a atender al enfermo. En esta película todo va a paso lento.

El comienzo de la película es como un viaje para deleitarse con la nave, pero ¿quien se quiere deleitar con la nave?

No me gustan los trajes, me parecen feos y nada apropiados para este tipo de cine.

La fotografía es normal, ni bien ni mal. Pero la dirección, partiendo de que la película tiene una falta de ritmo total, sobra muchos planos al principio. Los planos no son nada bonitos.

Ni los actores me parece que estén bien. Ni bien ni mal.

Personalmente, me quedo con Star Wars
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahhh, me ha gustado tanto como un ladrillazo en la nuca. En sí la hechura es buena, considerando la época en que fue filmada, los efectos especiales están bien. La idea del guión también es buena pero parece contada por el abuelo chocho que estira la historia con detalles innecesarios que a nadie le interesan haciendo que el carozo del relato se pierda entre tanto firulete cósmico. Me pregunto, ¿por que hay que ponerse pijama para ir al espacio? Ahh, ¿no son pijamas los que usan los protagonistas?, bueno, esos uniformes se parecen mucho a un pijama, que en sí acompaña la lentitud de la historia, ya que te deja dormido por su falta de rítmo. En resumidas cuentas, si busca acción y adrenalina a tope, no es lo que va a encontrar, pero si la mira como testimonio de una época lejana en donde los estándares eran otros, es válido verla.
cmsrosario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí se me ponen los pelos de punta cuando pienso que estoy viendo un documento histórico, porque hay que pensar que fue la primera película de la saga y que fue una de las pioneras de este tipo de cine, o eso creo, pero lo que yo no puedo entender es cómo puede ser tan aburrida.

Una secuencia inicial como si estuvieras en la parte trasera de la nave Enterprise y vieras las estrellas mientras te desplazas, pues así como un minuto o más, no pasa absolutamente nada. Luego los créditos, otro minuto sin que pase nada de nada. Que no dura ni una hora y media y ya pierden como cinco minutos sin que pase nada.

Lo peor viene después, porque es una película en la que no pasa tampoco absolutamente nada durante un tramo largo de película, quiero decir, si dura una hora y poco, hasta los cuarenta minutos no pasa nada de nada. Quiero decir de acción, que están quietos, nada más que hablando.

Mira que me estaban gustando las de Abraham, que el tío es un genio de la acción y el suspense, pero es que justamente eso que me gusta de sus versiones y que quería ver en las primeras no lo encuentro. Total, quisiera ver la segunda, «La ira de Khan» a ver cómo es y si se repite lo mismo dejarlo.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2015
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que la saga "Star Trek", aunque también muy exitosa, era la hermana pobre de la de "Star Wars", con la que no puede rivalizar en popularidad. Por ejemplo, si la presente "Star Trek" recaudó 139 millones de dólares en todo el mundo, para ser la quinta más taquillera de los Estados Unidos en 1979, con 82 millones, la original de la Guerra de las Galaxias de 1977 se convirtió en la número del planeta con la friolera de más 775 millones, a pesar de ser dos años más antigua, lo que incluye un presupuesto que fue más de tres veces inferior a la de Robert Wise. Y hablando de presupuestos, el de "Alien" (1979), que aunque en el ranking casero de 1979 se quedó un puesto por detrás de "Star Trek", el sexta, luego la barrió en el mercado mundial con más de 203 millones de dólares generados, como decía, el de "Alien" fue también más reducido, 11, como el de "Star Wars" frente a los 35 de la otra. Y sin embargo, los escenarios (¡y no sólo estos!) de la de Ridley Scott lucen infinitamente mejor. Y es que un alto presupuesto no garantiza nada, al menos para la posteridad. Posiblemente en su estreno "Star Trek" fue la caña en lo visual pero a día de hoy los efectos especiales, en realidad todo el aspecto técnico, ha envejecido una barbaridad, lo que no le sucede a "Alien", que sí es atemporal y perfecta en su estilo.

Pero vayamos a la película en sí, que es una adaptación de una serie de televisión de los años 60 en los Estados Unidos, de no demasiado éxito. Qué digo de adaptación. En el fondo es un episodio largo, cosa que se nota bastante. La verdad, que no entiendo mucho, ni poco que "Star Trek" se convirtiera en un fenómeno de masas, máxime de un público más o menos juvenil. Esto se lo pones ahora a un muchacho, incluso a un adulto y se duerme. En efecto, el principal problema de esta aventura espacial es que es muy rollo. Luego después hay otros, como que el vestuario de la tripulación es horroroso o que no hay chicas. Bueno, hay dos o tres mujeres pero la única atractiva en potencia está más calva, por lo tanto fea, que una bola de billar, porque es una alienígena y además célibe, cosa que suelta en una conversación surrealista que sólo se puede interpretar como que ella cree (y a lo mejor es verdad) que el capitán de la nave y el comandante son gays. Y no bromeo. Pero como digo, lo peor es que es aburrida casi siempre, tediosa con sus diálogos hipertécnicos, desfasada en sus efectos especiales, sesentero/setentero-cutre en su vestuario y, además, ridícula en algunas de las pocas secuencias de acción, como esa a cámara lenta. Lo único realmente bueno, es su mensaje filosófico marca Isaac Asimov.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow