Haz click aquí para copiar la URL

Pat Garrett y Billy el Niño

Western. Drama William Bonney era conocido por todos como "Billy el Niño". Estando encarcelado en Lincoln, después de ser condenado a morir en la horca, llega a sus manos un colt 44, con el que intimida a los guardianes y consigue huir a México. El sheriff Pat Garrett, que en otros tiempos cabalgó junto a él, será el encargado de darle caza. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil escribir sobre Pat y Billy sin repetir lo tantas veces dicho..."western crepuscular, ocaso del oeste, memorables interpretaciones (con perdón de mi querido Bob Dylan, me resulta irritante como actor), banda sonora espectacular,cuanto más conozco la obra de Peckinpah menos valoro a Tarantino"... en definitiva dos horas de espectáculo que arrancan teñidas de rojo sangre, sin lealtad ni amistad, con muchas balas y sin duelos honestos...Si Ford elevó el género a los cielos, Peckinpack lo defenestró y lo colocó a las puertas del Infierno...
Lil Dagover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah resucitó un género que muchos creían muerto hacía tiempo: el western. Y lo hizo con obras maestras como "Grupo Salvaje" y la magnífica "Pat Garret y Billy el niño".
Maneja el tempo, maneja el suspense, el ambiente, los personajes escabrosos. Todo. Pat Garret es el antihéroe heroico, interpretado magistralmente por James Coburn. Y Billy el niño, Kris Kristofferson, es el bandido al que no es imposible coger simpatía con ese magnetismo tan personal. Los dos están, por decirlo sin tapujos, brutales.
Una amistad que ni la muerte puede romper, aunque sea la propia muerte de uno o de otro lo que espera. Eso se ve desde la primera imagen.
Todo ello acompañado por la banda sonora de Bob Dylan y las imágenes sobrecogedoras de desierto, sangre, violencia descarnada y crueldad. Al más estilo Peckinpah.
Y pregunto, ¿quién dijo que el western estaba muerto?
SantyPortela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peckinpah derrocha talento para llenar la pantalla de un halo romántico, lleno de descontrol, pasión, intensidad emocional y locura en esta versión de la leyenda de Billy el Niño, vista a través de un filtro fotográfico que transmite la frialdad propia de la muerte, donde sólo merecen vivir los que prometen lo imposible. Por ello, lo que sobrevive a todo resulta ser, finalmente, la música de Bob Dylan, que llega encajar con este género de manera sorprendente, para demostrarnos que el bien y el mal pueden confluir, a veces, sin ambigüedades. De ello se encarga, a su vez, el elenco de actores, tan bien elegido como dirigido.

Magistral esta rienda suelta a la fantasía más exquisita del mundo del western.
navcar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo y en circunstancias singulares, cuando estudiaba, invité a una amiga a ver esta película. A ella me parece que no le gustó mucho pero yo salí encantado con el film y con la enorme banda sonora de Bob Dylan que entonces era más icono que ahora. Fue una de esas películas que se me quedó grabada a fuego, con un grande como Peckinpah y dos actores como Coburn y el cantante de folk-country Kristofersson.

El argumento de esta película es sencillo. Pat Garrett había pertenecido a la banda de William Bonney, más conocido como Billy the Kid o Billy el Niño, el mítico bandido y pistolero. Pero ahora se encuentra del otro lado de la ley y se ha reconvertido en sheriff del condado de Lincoln.

Sam Peckinpah está como siempre genial con este western atípico, en el cual se esmera con gran acierto en narrar con un ritmo pausado pero tenso y violento, las andanzas de Garrett y Billy, en una especie de persecución parsimoniosa pero “in crescendo”, con una violencia y cámara lenta al puro estilo de Peckinpah. Tiene el film un magnífico guión de Rudy Wurlitzer en cuyas páginas se pergeñan de forma nítida, secuencias diversas, algunas antológicas, y unos diálogos que son como para ver la película varias veces.

Un punto y aparte merece la primera y gran música compuesta por Bob Dylan para el cine, que da lugar a una banda sonora del mismo título de la película, con temas sublimes de guitarra y cantados (incluye “Knockin´ on Heaven´s Doors”, una de las canciones más representativas del catálogo de su autor); y a veces la música es instrumental, como el tema. La fotografía de John Coquillon tiene un tono sepia que viene como anillo al dedo a la historia.

En el reparto el protagonismo se lo reparten a partes iguales un James Coburn de mirada fría y gran capacidad para los registros dramáticos de sheriff empecinado, osado y despiadado; y ello, junto a un Kris Kristofferson que da la talla como Billy el Niño, un individuo diferente, jovial y sociable. Jason Robards excelente. Una Madura Katy Jurado estupenda. Bob Dylan como Alias da el pego, además de componer la música. Richard Jaeckel muy bien. O Slim Pickens muy emotivo.

Peckinpah construye una cinta con elementos desgarradores y fatalista, de una amistad que en cierto modo sobrevive más allá de la traición y la muerte (por ejemplo Garrett no permite que le corten el dedo a Billy después de muerto). Es el drama interior de unos seres desengañados que se ven apresados entre el pasado y un futuro incierto, entre una era que finaliza y otra que nace.

En este film ya no están los tópicos del western convencional. No hay desaforadas persecuciones a tiro limpio, no hay un solo tiroteo justo, no hay duelos donde haya algún atisbo de duda sobre el vencedor, no hay justicia, los muertos mueren acribillados como animales, acorralados, cogidos de sorpresa o borrachos entre putas, y muchos son asesinados por amigos, camaradas o compañeros de viaje. Lo que vemos es más bien estoicismo, desconsuelo y nostalgia. Ambos personajes continúan su cometido, sabiendo a ciencia cierta que en ello les va o la traición a sí mismos o la muerte. Los personajes matan sin énfasis ni ganas y mueren sin penar, como un hombre que tras ser tiroteado camina vacilante hasta llegar al río para morir resignadamente.

El clima que lo envuelve todo es gris y como de anochecida. Por supuesto, suena esta música sensacional, poética y maravillosa, la que yo he escuchado docenas de veces, notas soberbias paridas por el enorme Dylan, que me siguen gustando como en aquellos entonces.

Los personajes están en las postrimerías del camino, Billy lo sabe y Garrett lo intuye y se da cuenta de ello en el justo momento en que siente la necesidad de disparar sobre su propia imagen reflejada en un espejo, un plano excelso de escalofriante exaltación. Película con resonancias de tragedia griega y unos personajes que alcanzan cotas muy elevadas de estatura ética y moral.

Peckinpah ha borrado cualquier rastro del clásico romanticismo del western tradicional, creando una obra crepuscular que respira nostalgia por todos lados. Hasta los viejos amigos se matan entre sí. Esto es lamentable, esto es doloroso, intenso, punzante. Pocas veces una película ha sido tan triste y melancólica como ésta.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los sesenta, con el western moribundo, llegó un italiano a llenarlo de polvo, suciedad y miradas turbias, y de ese modo, sorprendentemente, le dio una nueva vida.
En los setenta fué Peckinpah quien le añadió más sangre, más muerte y menos escrúpulos.
No hay buenos, y el supuesto protagonista es el peor, matando uno a uno a los que un día fueron sus secuaces.
Usar a Dylan para la banda sonora es otra muestra de la genialidad del director, que además supo rodearse de unos actores a los que la ropa sucia y la barba de tres días les sienta como un guante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow