Haz click aquí para copiar la URL

La casa Gucci

Drama La historia, inspirada en hechos reales, muestra la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci (Adam Driver) por orden de su mujer, Patrizia Reggiani (Lady Gaga), que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que narra toda la historia entorno a las sonadas polémicas en las que estuvo envuelta la familia Gucci alrededor del año 1995. Se trata de una producción que goza de una elevada calidad en muchos de sus apartados y que, aunque no me ha parecido excepcional, he disfrutado mucho.

El argumento se sigue con interés durante todo el metraje, con una familia Gucci que en cierto modo queda retratada como toda una mafia, en la que algunos de sus componentes llegan a comportarse como auténticos desequilibrados. Desconozco hasta que punto se ha respetado (o no) la fidelidad con respecto a los hechos ocurridos en la realidad en algunos detalles, pero, sea como sea, el hecho es que la película es interesante y muy entretenida como producto cinematográfico.

Destacan las actuaciones, con una colección de intérpretes reconocidos que realizan una muy buena labor. Adam Driver, Lady Gaga, Al Pacino y un caricaturesco Jared Leto (por nombrar los principales) están geniales, cada uno en función de su personaje. Sin embargo, si hay alguien que destaca entre todos ellos, esa es Lady Gaga, que se come la pantalla en cada escena que aparece, siendo además su personaje el que sirve de principal motor del argumento. Las interpretaciones mencionadas hacen que sea interesante seguir la evolución de los personajes a lo largo de la trama, componiendo una historia que resulta notable y completamente recomendable.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empiezo. Bueno, en mi humilde criterio debo de decir que sentía mucha curiosidad por ver este film, pero por falta de tiempo no pude hacerlo cuando se estrenó y ha sido hasta hace un par de horas nomás, que he podido contemplar de principio a fin el más reciente film dirigido por uno de los grandes de la dirección, me refiero a Ridley Scott.

Me llamó mucho la atención la sinopsis de la película, el eje central de la historia iba a girar en torno a una de las marcas más lujosas y valoradas en el mundo de la moda, "Gucci" y por supuesto tendría como protagonistas a la familia fundadora y creadora de tan prestigiosa marca, algo que como en todo imperio y cual "culebrón turco" estuvo acompañado de polémica, rencores, envidias, engaños y hasta crímenes de por medio.

Estrictamente hablando sobre el film es increíble ver como el pulso firme de Scott (apoyado con un correcto guión escrito por Roberto Bentivegna y Becky Johnson) continua en plena forma, conduciendo un relato que no aburre en ningún momento y que se toma su tiempo para conocer a sus extravagantes protagonistas lo suficiente.

Lo se, tampoco es que estamos frente a algo extraordinario en fondo o forma, y en cuanto a puesta en escena cumple también muy bien, eso no se discute, pero me llama la atención que muchos "críticos especializados" hayan atacado el largometraje con críticas negativas, de un modo demasiado "agresivo".

A mi me convenció, me gustó y lo más importante es que lo hace bien, yo la verdad no veo mucho para buscarle, como diríamos por acá "la quinta pata al gato" ya que aunque esta lejos de ser una obra maestra (dos palabras devaluadas en los últimos años) es una entretenida y hasta reveladora recreación de los hechos en los que se basa.

Ahora si el "supuesto problema" dentro de la película son las interpretaciones, pues peor en ese sentido ya que además de contar con un auténtico "repartazo" y tomando en cuenta las respectivos personajes a los que deben dar vida, todos lo hacen mejor todavía.

Empezando por una Lady Gaga descomunal que, se luce como Patrizia Reggiani (esposa de Maurizzio Gucci) y de nuevo demuestra que además de tener una voz maravillosa, posee un carisma arrollador y un talento innato para la interpretación (completa la chica).

Continuando por un siempre acertado Adam Driver (uno de los mejores actores de su generación) y a su lado unos siempre impecables Jeremy Irons, Al Pacino, Salma Hayek, Jack Huston y Jared Leto, sobre este último debo decir que no hace una mala actuación, y si le tocó hacer el papel de un "completo idiota", pues lo hizo bastante bien. Punto y se cierra ese tema.

Para terminar destacar la preciosa fotografía de Dariusz Wolski y la en la banda sonora la música de Harry Gregson-Williams, además se incluyen "temazos" de artistas de aquella época como George Michael, Eurythmics, Donna Summer, Neil Diamond, Miguel Bosé, etc.

Una delicia auditiva.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca se puede subestimar a una mujer despechada, que se lo digan a Gerard Pique. En este caso Maurizio cambio un Twingo por un Ferrari o un Casio por un Rolex. El argumento de esta película es la historia de una mujer a que se siente traicionada por su marido y encarga su asesinato. Una mujer de armas tomar
Una buena película, una buena presentación de los protagonistas, muy bien contada la historia de la pareja desde que se conocen, la evolución del amor y de los personajes, Maurizio pasa de ser un nerd tímido que renuncia de su familia, a cumplir con el destino de su apellido, abandonando a la mujer que le hizo crecer como persona y que no le perdonara su desprecio.

El personaje de Patrizia es maravilloso, Lady Gaga interpreta el mejor papel de su carrera de actriz, se convierte en la viuda negra de Italia.
Adam Driver está muy bien también el papel del interfecto, me recodó físicamente a Ramon, un compañero de expedición. Muy correcto y muy buena la evolución del personaje.
Un reparto de lujo para esta ambiciosa superproducción, dos pesos pesados como son Al Pacino en una de las mejores interpretaciones de los últimos años, y Jeremy Irons impecable en su papel de rico.
Interesante la caracterización de un irreconocible Jared Leto en el papel de Paolo Gucci, acabo de leer que la hija de este se sintió muy ofendía por la histriónica interpretación de su progenitor. Las escenas donde aparece son divertidas y cómicas.

La historia de una familia poderosa, en la que como dijo doña Lola a Ruano, “nobleza obliga”, se refería a que no todos somos iguales. Maurizio Gucci sintió el peso de su apellido y dejo de ser un joven idealista enamorado de una mortal, para convertirse en una persona mezquina. Supongo que su castigo fue muy duro, pero quitarle a su esposa todos los lujos e irse con otra, pedía una venganza a la italiana, una vendetta.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién diría que una película basada en la alta costura me iba a gustar. Vamos por partes.
En primer lugar, basándonos en lo que la mayoría conocemos podemos pensar que este film trata de moda, costuras y desfiles de pasarela. Para nada: Como en toda buena familia rica, siempre hay traiciones, engaños, peleas internas, problemillas con hacienda (de lo que los españoles sabemos bastante)… Y de eso trata la película.

Se podría resumir en una fiesta donde Patrizia (Lady Gaga) conoce a Maurizio Gucci (Adam Driver) y, conocedora de su fortuna, lo acosa y enamora hasta que se consigue casar con él (sin el visto bueno del padre de Maurizio quien vive anclado en el pasado). Una ambición desmedida por controlar la empresa (por parte de Patrizia), lleva a que maneje los hilos, trazando un plan, de forma que Maurizio acaba traicionando a toda su familia para pasar a convertirse en el accionista mayoritario. Pero tuvo un gran error de cálculo: El amor entre ambos llega a su fin. Consciente del principio del fin de “su buena vida”, desolada ya que piensa que absolutamente todo lo que ha conseguido el mimado y caprichoso de su marido es gracias a ella, contrata a unos sicarios para acabar con la vida de su amado.

La película nos muestra la cara más tozuda, caprichosa, elocuente y mezquina de los Gucci. Ni idea de si es verdad o no pero le sienta extraordinariamente bien.

Probablemente el guión no funcionaría tan bien de no ser por el increíble reparto que tiene. Cuando ví que aparecía Al Pacino, Jeremy Irons… me quedé asombrado. Especial mención a Adam Driver que, por desgracia, su debut para mi fue en la última trilogía de Star Wars que bueno… sobran las palabras (aunque desde luego no era su culpa). Con esta película consigue redimirse con respecto a mi crítica hacia él. ¡Buen trabajo! Y qué decir de Lady Gaga, desconocía completamente esta faceta artística suya pero sin duda lo hace extraordinariamente bien aunque (y este personaje sí que tiene un pero), no me acabó de convencer su evolución. Por así decirlo, comienza desprendiendo luz y acaba siendo demasiado sombría. Incluso en su declive absoluto, podría haber mantenido ese halo de luz que le sentaba tan bien. En cualquier caso, sobre sus hombros está representar uno de los dos ejes de esta película con un papel bastante complicado ya que sin ella se quedaría coja la trama por lo que no puedo más que aplaudirla.

También aparece un personaje, Aldo (Jared Leto), que viene a ser el hijo “idiota” (primo de Maurizio) al cual no se le acaba de hacer justicia. Desconozco si era del todo idiota pero, como curiosidad, ayudó en el diseño del logo de Gucci tal y como lo conocemos. No creo que un idiota absoluto pueda hacer eso. Representa aquella faceta libre, visionaria y vividora de una familia que vive en una cárcel de oro y los mantiene a todos bien atados y atrapados dentro de esos barrotes (de ahí que tomara las decisiones que tomó). Además su interpretación desquicia un poco aunque tampoco se hace pesado y no le sienta del todo mal a la película.

Al Pacino, uno de mis actores favoritos de todos los tiempos, como siempre, da igual donde lo metas y de qué, lo hace fenomenal. En este caso interpreta a Aldo Gucci, el padre del “idiota”, del que se desprende que lleva casi en solitario el negocio manteniéndolo a flote.

Una gran decisión del director Ridley Scott, fue dar libertad de improvisación. Muchas escenas son improvisadas lo que sin duda en este caso da credibilidad a la historia.

Me he extendido tanto en los personajes pues tiene que quedar clara una cosa: Sin ellos la película no funciona. Son casi tres horas de película, con sus mejores y sus peores momentos, con escenas bastante secundarias que no aportan nada y solo alargan la trama, con otro elenco sería interminable o como a mi me gusta llamarlo, “infumable”.

La música no destaca especialmente pero la fotografía, decorado y vestuario son una auténtica maravilla. Te transportan a la época de los 80 y 90 y es capaz de sacar a relucir los cambios (en cuanto a vestuario se refiere) que trajeron consigo aquellos años.

Para finalizar: La película se puede hacer un poco larga (porque lo es), pero relata un drama que para los nacidos en mitad de los 90 en adelante es totalmente desconocido y te acerca a los líos de familia que se traen los ricos. Como otras muchas películas (“basadas en hechos reales”, con sus licencias por supuesto) te hacen replantearte si de verdad merece la pena buscar la riqueza absoluta pues desde ese momento, familia, amor, relaciones personales, tu propia existencia, se verá envuelto por un manto de traiciones y engaños incluso por parte de aquellas personas que “supuestamente” más te quieren. Nunca sabrás si un amigo es de verdad, si tu amada de verdad te quiere, si morderás la manzana y estará envenenada o si aquel fulano que te encuentras a la salida de un banco lleva un arma para acabar contigo… ¿merece la pena? Cada cual que juzgue.
Anhibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Ridley Scott sobre una historia real en la que trabaja un reparto de lujo. Adam Driver y Lady Gaga llevan el peso de la trama (sobre todo ella en todo un personaje) pero da gusto ver de nuevo haciendo buen cine a viejos del lugar como Pacino (que últimamente estaba haciendo muchas paridas) y a Jeremy Irons. Fabulosos.

La Casa Gucci diseccionará con bisturí de maestro los entresijos de una familia de poder. Al hacerlo, nos mostrará con una visión muy madura, como es en realidad el mundo del capital. Ni más ni menos. Todo lo relativo a la escenografía, ambientación y vestuario es de nivel de premio Óscar. Una película muy visual, como todo lo que hace Ridley Scott siempre, un gran sentido del cine.

Algunos espectadores pueden encontrar la cosa sin interés si buscan protagonistas con los que identificarse o una batalla del bien contra el mal. La cosa ahí arriba huele demasiado a podrido como para que exista algo moralmente aceptable a lo que agarrarse.

El rancio abolengo es un cadáver en estado de descomposición. El capital monopolista gana. Esa es la historia. Aunque la finura de la película consiste en que incluso dentro de una familia de rancio abolengo salpicada por corruptelas y en la que nadie pega un palo al agua (trabajan menos que el sastre de Tarzán) acabas encontrando un lado tierno (humano) a todos los miembros de la Familia Gucci. Todos son, en algún aspecto, seres humanos como nosotros con algo de corazón, desde los abuelos patriarcas a los primos en guerra fratricida y por supuesto el personaje de Adam Driver al que acabaremos queriendo a pesar de los pesares.

Este mundo es así. La película lo deja bien retratado. Lo estático y conservador no puede vencer a las dentelladas del capital monopolista. Las artimañas cutres de cazafortunas acaban en el lodazal de la prisión. Vence el capital. Vencen los trepas listos. Los que saben esperar el momento. Vencen los que tienen cabeza para saber cómo son las reglas últimas del mercado financiero y moverse en ellas sin sentimentalismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow