Haz click aquí para copiar la URL

Cabaret

Drama. Musical Berlín, años 30. El partido nazi domina una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la animada vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y un divertido maestro de ceremonias hacen olvidar las tristezas de la vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
21 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cabaret”, de Bob Fosse, está considerada por muchos como una película mítica, y entiendo los motivos. Personalmente, tras visionarla, me parece una cinta interesante, memorable en algunos aspectos, aunque también un poco irregular en su conjunto, principalmente debido a un desarrollo argumental muy volátil.

Cuando la película arranca, pone sus principales cartas sobre la mesa con solidez y todo empieza a funcionar de manera satisfactoria. El primer tramo de metraje me resulta muy disfrutable. Es ahí cuando tanto los personajes principales, como la historia, me resultan más interesantes. Durante el desarrollo, vamos viendo las claras fortalezas de la propuesta. Tenemos una gran actuación por parte de Liza Minnelli (que es la auténtica estrella de la función), una muy buena banda sonora, gracias a los números del cabaret (que además conectan con lo que se nos está contando en cada momento de la historia principal), y algunos momentos sobresalientes que nos hacen pensar que nos encontramos frente a una experiencia realmente destacable.

Sin embargo, conforme la película avanza, el ritmo decae, y algún tramo va haciéndose más pesado, acercándonos poco a poco a un tramo final que no consigue resultar emocionante. Es entonces cuando veo que muchas de las ideas que se planteaban inicialmente no llegan a desarrollarse con profundidad. La mayoría de las tramas se cierran rápidamente y sin grandes repercusiones, no alcanzando una conclusión que realmente cale en el espectador.

El resultado, teniendo en cuenta todo lo mencionado, es una película que cuenta con momentos aislados sobresaliente, pero que en conjunto no llega a desarrollar su historia y a sus personajes de un modo realmente interesante. Cuando los protagonistas se están conociendo inicialmente, o escenas como la de la canción “Tomorrow belongs to me”, elevan el nivel general de la propuesta en momentos específicos, pero, aún así, el conjunto de lo que se nos cuenta me deja frío en aspectos como el desarrollo de personajes o la conclusión a nivel argumental. Dentro de la filmografía de Bob Fosse, me parece superior por ejemplo “All that Jazz” (1979) que, dentro de ser una película muy particular, termina siendo más redonda en lo que nos cuenta. Con todo, “Cabaret” es una propuesta notable, que oscila entre el 7 y el 8, y que ha conseguido una merecida categoría de película de culto gracias al carisma que destilan algunas de sus escenas y la actuación de Liza Minnelli.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes nos fijamos mucho en los personajes de las películas, qué otra cosa podemos hacer los aficionados que solo contamos para comentarlas con nuestro gusto personal, con nuestro sentido estético que debe suplir la falta de estudios cinematográficos, hay un criterio muy útil que nos sirve para considerar lo magistral de una buena cinta. Y es cuando un personaje o la propia cinta traspasa el celuloide para instalarse en la sociedad que la acepta con gusto, que la convierte en un prototipo, en un estereotipo.
Es el caso de Vito y Michael Corleone, de Ransom o de Doniphon los matadores de Liberty Valance, Gabriel el franciscano de "La misión", el sheriff Kane de "Solo ante el peligro", el mismo "Ciudadano Kane", Vienna y "Johnny Guitar" ... Y tantos otros personajes que con solo decir su nombre conocemos inmediatamente su carácter.
Es el caso también de Sally (Liza) la de "Cabaret". Prototipo de mujer ingenua, bondadosa, extrovertida, generosa ... Pero también sensual, desinhibida y voluptuosa. Uno de los grandes personajes de la historia del cine.
Para redondear el magisterio de la obra está la espectacularidad de las escenas del cabaret. La soberbia actuación de su director Emcee (Griem), siempre bajo una gruesa capa de maquillaje al que no escuchamos una palabra fuera de los chistes y de las canciones que interpreta sobre las tablas. Como el resto de artistas que fabrican un torrente de imágenes y de sonido.
Alternando escenas del espectáculo con otras del momento político que se está gestando en el Berlín de 1931. Como el haz y el envés de las hojas, el recto y el verso de una página, la cara y el revés de la trama que se urde.
Una obra maestra. Y eso que no es el musical un género de nuestra predilección, ni tampoco lo es el cabaret como espectáculo. Pero al césar lo que es del césar: un diez.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslumbrante puesta en escena para una película que lo tiene todo: un buen argumento, una buena historia de amor, amistad y codicia. Todo es creíble y los números en el cabaret son una de las obras cumbre en el género de los musicales.

Impagable la escena de la cervecería berlinesa. Una canción inolvidable.
teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º comentaremos que esta película lucho en los Oscar con "El Padrino", ganadora a mejor película esta última, pero así quedo el resultado final:

- Cabaret: 10 nominaciones - 8 premios.
- El Padrino: 11 nominaciones - 3 premios.

Actuación sublime de Liza Minnelli que le valió para llevarse el Oscar a la mejor Actriz Principal, Michael York que acompaña a Minnelli muy flojo.

La película representa a una mujer que trabaja en un Cabaret en el inminente ascenso de los nazis al poder en Alemania. Entre medias una historia de amor entre Minnelli y York que siempre se queda a mitad de camino.

El musical, la coreografía es buena pero tampoco creo que sea magistral como muchos la califican. La historia de amor no hay por donde cogerla sobre todo por la mala actuación de Michael York.
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá la vida fuera como un cabaret. Ojalá la vida transcurriera en el cabaret que Bob Fosse creó en 1972 para crear una bella historia con el infierno nazi como telón de fondo. Un telón de fondo que poco a poco se cierra a lo lúdico, lo trivial... que ofrece el cabaret de un Joel Grey como el mejor maestro de ceremonias posible.
Sin duda, lo mejor de la películas son las canciones y su puesta en escena. ¡Quién no se ha reído, por ejemplo, con la canción "Money" y a quién no se le ha encogido el corazón con la canción de la mona! "¿Quién puede dominar el corazón?. ¿Por qué no viven y nos dejan vivir?" es una de las frases que dice Joel Grey durante la canción abrazado a una mona y que yo identifico con el amor homosexual que hace pocos días se ha quedado entre bambalinas en la última edición de los Oscar.
La película es muy hermosa, y su mensaje final, vital: ¡Qué gana quedándose uno encerrado en una habitación junto con sus preocupaciones! Posiblemente, todavía quedan lugares en la realidad como el cabaret de Bob Fosse donde puedes olvidar todos los problemas. "Aquí no hay problemas. Afuera hace viento, pero aquí... hace calor. Las mujeres son hermosas, hasta la orquesta es hermosa. Hermosísima".
Aunque no es una historia perfecta, nadie puede quedarse fuera. Al fin y al cabo, LIFE IS A CABARET
Escar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow