Click here to copy URL
Spain Spain · Getxo (Bizkaia)
Rober rating:
7
Sci-Fi. Thriller. Adventure. Mystery Fifty years from now, the sun is dying, and mankind is dying with it. Our last hope: a spaceship and a crew of eight men and women. They carry a device which will breathe new life into the star. But deep into their voyage, out of radio contact with Earth, their mission is starting to unravel. There is an accident, a fatal mistake, and a distress beacon from a spaceship that disappeared seven years earlier. Soon the crew is fighting not ... [+]
Language of the review:
  • es
September 27, 2008
2 of 3 users found this review helpful
Año 2057. La energía del sol se acaba. Como consecuencia, la vida en la Tierra se empieza a hacer imposible. El fin de la humanidad se acerca.
Para tratar de buscar una solución de emergencia, es enviada a las proximidades del sol una nave espacial, Ikarus, con una bomba mediante cuya explosión (implosión) se pretende reactivar la actividad del astro madre, crear una estrella dentro de otra estrella, un "pequeño big-ban". Pero la nave se pierde, la bomba no es lanzada y la misión fracasa.
Siete años después, se repite el intento con el Ikarus II. Durante su viaje de acercamiento al sol, los tripulantes descubren que la nave Ikarus I permanece inmóvil en las proximidades del sol. ¿Que ocurrió siete años antes?.
Película de ciencia-ficción con planteamiento, estructura y estética clásicos (clásicos a partir de 1968, cuando el gran Kubrick creó "2001"). Vienen a la cabeza títulos como las incomprendidas "2010" o "Misión a Marte" de Brian de Palma, "Solaris" de Tarkovsky y de Steven Soderberg, Atmósfera cero" de Peter Hyams, "Stargate", la insufrible "Independence day", la serie "Star Treck" y algunos otros.
El argumento central del film no parece tener mucha actualidad, aunque.....quizás sí con algún matiz. Muerte del sol, cambio climático, agotamiento de recursos naturales, cambio global...
Ciencia-ficción con vocación de seriedad, aunque con resultados moderados. Quizá le falta algo de garra, un poco de "picardía". Muy bien los efectos especiales (un poco reiterativos por momentos). En cualquier caso, el amante de la ciencia-ficción aplaudirá la iniciativa, aunque se pudiera esperar más de ella.
No le falta su toque metafísico (débil, realmente): ¿El hombre contra Dios?
El director es el inquieto y controvertido inglés Danny Boyle (Trainspotting", "28 días despúes", "La playa"). Inquieto y polifacético, es un cineasta a tener en cuenta por su movilidad y entusiasmo.
GROUND CONTROL TO MAJOR TOM
Rober
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow