Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
branhunter rating:
5
Sci-Fi. Fantasy. Thriller In 1959, William Dawes Elementary School in Lexington, Massachusetts, comes up with the idea of burying a time capsule on the school grounds to be opened in 50 years time. Each of the students puts in a drawing of what they believe the future will look like. Young Lucinda Embry’s contribution is a page of numbers. In 2009, John Koestler is an astrophysics professor at MIT who is raising his son Caleb on his own after the death of his ... [+]
Language of the review:
  • es
May 5, 2010
2 of 2 users found this review helpful
¿Se imaginan que los Rolling Stones fueran contratados por el Opus Dei para que diesen un concierto en el marco de sus actividades y conseguir que su público se acercase a la palabra de la Obra? Pues aunque aquí no se trata del Opus, sino de algún sector del cristianismo anglosajón, el propósito es el mismo. En un mundo en que las Iglesias se vacían y los más jóvenes reparten su tiempo entre mucho Internet, poca televisión y alguna otra actividad de ocio, hacer llegar ciertos mensajes requiere vías imaginativas y colarlos en forma de ¿¿subtexto?? en el cine, es una de ellas. No es el primer caso, desde luego: ahí tenemos ya a "Señales", por poner un ejemplo.

Para llevar a cabo el propósito todo lo que se necesita es construir con eficacia una película de género que garantice buen público. Ello implica contar también con algún director contrastado, que además de habilidoso, no tenga demasiadas manías para asumir cualquier mensaje. En este caso se trata de Proyas, talentoso director del que sin embargo todavía se espera, más allá de una habilidosa puesta en escena, lo cual se le da de muerte, algún gran trabajo desde la muy sobrevalorada "Dark city". Y bueno, pues con eso ya hacemos y aquí tenemos "knowing".

El mensaje religioso no es para nada un injerto en el colofón de la película, como pudiera parecer a primera vista ante la nada disimulada alusión al paraíso terrenal, sino que recorre la película de principo a fin, tanto cuando cita controversias entre determinismo y azar, como cuando relata los conflictos personales del protagonista con su muy religioso padre, entre otras. Es de agradecer, sin embargo, que la película tampoco se detenga mayormente en esas ocurrencias y que la ciencia ficción se abra paso a través del argumento. De hecho, durante buena parte del film uno puede pensar que llamándose el trabajo en castellano "señales del futuro", lo que acabará entrando en juego son cuestiones de espacio-tiempo, pero en fin, no hubo suerte...

Total, que la jugada religiosa hace que un film que podía haber recibido una buena valoración, habida cuenta del buen hacer de su productor y director, se desmorone por completo y no pase de pasable. Del reparto nada que decir, todos cumplen, incluido Nicolas Cage, manías perscutorias a parte. Y la vean o no la vean, no olviden lo fundamental: es un panfleto cristiano ycomo tal debe ante todo valorarse. Creacionista, para más señas...
branhunter
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow