Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
eristuff rating:
9
Drama Year 1889. German philosopher Friedrich Nietzsche witnessed the whipping of a horse while traveling in Turin, Italy. He tossed his arms around the horse's neck to protect it then collapsed to the ground. In less than one month, Nietzsche would be diagnosed with a serious mental illness that would make him bed-ridden and speechless for the next eleven years until his death. But whatever did happen to the horse? This film, which is Tarr's ... [+]
Language of the review:
  • es
September 23, 2022
0 of 1 users found this review helpful
Tengo especial debilidad por el patriarca de la dilación Béla Tarr así que no hagáis mucho caso de mi nota, lo más probable es que os durmáis viendo esta película. Aunque como ha dicho en la introducción (grabada) el productor Paco Poch, cuya distribuidora tiene esta película en España, cuando presentó la película en Sitges ante una audiencia de cuatro jóvenes gatos, les dijo "Es una gran película pero no hay que sacralizar. Si os tenéis que echar la siesta os la echáis, si queréis salir a fumar salís, cuando volváis la película seguirá igual, es parte de la experiencia."

Yo personalmente prefiero concentrarme en la película que dormirme, pero a veces es inevitable. Esta vez solo tuve un par de microsueños. La película es hipnótica, de excelente fotografía en blanco y negro, repetitiva música de cuerdas y repetitivas y escasas a la vez que minuciosas y extendidas acciones de dos personajes y un caballo (que no es el del título).

Al inicio una voz en off narra la conocida historia (quizás apócrifa) del encuentro de Nietzsche con un sufrido caballo —el caballo de Turín del título— y su descenso a la locura (hecho real) y a mitad de película un personaje sale de la nada y se marca un críptico discurso con tintes existencialistas sobre la desintegración de todo lo bueno en la humanidad. Todo esto me indica que quizás la película tenga algo que ver con el nihilismo y el eterno retorno y Nietzsche en general, y si hubiera leído algo suyo os lo podría confirmar pero tampoco quiero inventarme nada.

¿Qué dice el autor? Pues no sé, lo tendría que buscar, pero Paco Poch también explicaba que fue a ver a Béla Tarr casi de peregrinación y este le dijo que ya no hará más películas, que "tras El caballo de Turín ¿cómo puedo hacer otra?" Así que considera que con esta película ha dicho todo lo que quería decir, sea lo que sea lo que quería decir.

En cualquier caso, la peli es un buen lienzo en el cual cada uno pueda proyectar sus ideas filosóficas o no —verla entera mientras te preguntas si te dejaste el horno encendido puede ser una gesta heroica— desde luego la película deja buen espaciotiempo para pensar en lo que te dé la gana mientras tanto. O un ejercicio de meditación de dos horas y media. Avisados estáis.

Gustará a: filósofos, abuelo de Heidi, gitanos
No gustará a: palomiteros, anemófobos, Atreyu
eristuff
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow