Click here to copy URL
Gleimonte rating:
5
Drama Based on a true story, 12 YEARS A SLAVE is a riveting account of a free black man kidnapped and sold into brutal slavery in mid-1850s Louisiana, and the inspiring story of his desperate struggle to return home to his family. Solomon Northup, an educated black man with a gift for music, lives with his wife and children in New York. One day he awakens to find he has been drugged and being shipped to the South as a slave. Refusing to ... [+]
Language of the review:
  • es
January 13, 2014
15 of 23 users found this review helpful
La esclavitud está de moda en Hollywood.
Queda clara nuevamente la total carencia de ideas de la industria norteamericana (guerra civil, guerra mundial, vietnam, esclavitud, mafia, etc)
Más de lo mismo.
La película tiene una primera parte que engancha y mantiene pegado al espectador a pesar de que lo que está viendo es algo harto conocido. Luego ya uno se suelta un poco.

Por supuesto es un tema muy triste y totalmente condenable el hecho de que hayan habido esclavos y peor aún, por su color de piel. Algo absurdo y triste. Pero real.

El cine de Hollywood se empeña en mostrarnos denuncia tras denuncia en este caso. Pero los que hemos tenido ocasión de viajar a USA hemos podido comprobar asombrados el enorme racismo que aún perdura en el país (blancos contra negros, negros contra blancos, negros contra orientales, latinos contra orientales, etc etc etc)
Por tanto hay algo que falla en la vida real.
Es por ello que ver esta película, al menos en mí, no me ha supuesto ninguna apertura de conciencia ni me he llegado a sensibilizar. Porque uno sabe que la realidad es otro cuento, bastante más detestable.

Volviendo al filme sigo diciendo que empieza muy bien aunque por momentos, más en la mitad, decae un poco el ritmo. Y hay secuencias que se alargan demasiado como queriendo rellenar espacio o aportar algo "poético" que nadie termina de entender.

Los actores está correctos aunque los personajes no son nada interesantes.
Solomon, la víctima. Con cara de tristeza todo el metraje. Uno espera ver a este Solomon como en la foto del cartel de la película: corriendo, huyendo, escapando. Y.... seguiré esta frase en Spoiler.
Y luego los malos muy malos (sin sentido, sólo porque se note que son malos)
Entre ellos el Fassbender. Que a mí no me parece gran actor y su "maldad" no tiene justificación alguna. Pongamos que era "la costumbre" de la época ser un "nazi" de los negros.
Giamatti también es malo maloso pero al menos el tipo aporta una chispa que ensombrece todas las secuencias de Michael.
La población afro de la película son como los judíos de las películas de nazis. Víctimas que no son capaces de levantar un dedo. Sólo agachar la cabeza y aguantar latigazos. Poco creíble. Aunque lo peor es que a lo mejor es real...

Malos muy malos y víctimas muy víctimas. Otra vez sopa para cenar.

Siguiendo con los estereotipos, por supuesto tenemos al productor de la peli (Pitt) haciendo de ¡¡¡CANADIENSE!! que por supuesto es más "openmind" y está totalmente en contra de la esclavitud. Osea, aquellos que son "buenos" escondidos.

En realidad no entiendo el objetivo de esta película. Pareciera que la idea es seguir incentivando el odio contra los blancos por parte de los negros y sobre todo de los sureños con los "yankees" del norte (hoy x hoy TODAVIA existen "piques" en usa de norte contra sur, yo me sorprendí mucho)
Por no contar nada nuevo y por no entender el mensaje de la película, no puedo decir que me haya parecido destacable (o de "oscar")

Buena fotografía y ambientación, y sobre todo música (aunque al principio hay como muchas melodías diferentes y algo "fueras de contexto"....luego la música pasa a un segundo plano muy al fondo para volver al final con el tema principal el cual es muy bonito)

En Spoiler lo mejor y lo peor
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Gleimonte
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow