Click here to copy URL
Spain Spain · Córdoba
laranra rating:
9
Drama A ronin, a masterless samurai, requests permission to commit an honorable ritual suicide at the home of a powerful but sadistic warlord. The warlord is reluctant to permit this as he has been recently deceived by another ronin, who was trying to obtain charity from the house. This ronin, however, is permitted to tell the story of how he came to be in such a situation.
Language of the review:
  • es
August 13, 2012
1 of 1 users found this review helpful
Intenso drama en el que Kobayashi se emplea a fondo en la crítica antropológica de un ser humano que, como siempre, demuestra ser un lobo para sí mismo (o sus semejantes). Para contarnos la historia se vale de una fotografía soberbia y una clara ambientación teatral que intensifican la cualidad dramática de la película. También es destacable el uso del flashback como elemento narrativo de primer orden.

En el Japón feudal del siglo XVII, gobernado por la mano implacable del shogun Tokugawa, los ronin (samuráis sin señor) ven pocas salidas. Es una época de paz y caída de señores feudales que arrastran a sus soldados a la miseria al dejarlos sin trabajo. Muchos de ellos se ven forzados al suicidio ritual, seppuku, y otros amenazan con el mismo a las puertas de las mansiones para conseguir algo de limosna o un trabajo. Un retrato que a pesar de las distancias no se ve para nada lejano en estos tiempos. Esta vigencia dolorosa hace de la película una obra de visionado imprescindible hoy y siempre.

"Harakiri" es una reflexión demoledora sobre el honor y su fachada, enfrentado a la búsqueda de una dignidad que es negada constantemente a algunos. El derecho a una vida digna parece algo secundario. Eso es lo que tratan de inculcar los poderosos a través de la necesidad de perseguir de manera religiosa un comportamiento honorable a toda costa. Y a toda costa significa por encima de la propia supervivencia. Por supuesto, siempre habrá quien se rebele contra esto, aunque al final la pequeña "revuelta" es sofocada y tapada por los gruesos velos del conservadurismo más atroz. Kobayashi ataca al código samurái por su sinsentido y a la vez está atacando al poder represor de las castas dominantes. Una historia que se repite, siempre protegida por la solidez vacía de la armadura que abre y cierra la película. Un símbolo inexpugnable de la tradición. Esa que unos pocos consiguen que parezca inmutable.
laranra
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow