Click here to copy URL
HenrykDuff rating:
8
Drama. War 1942. Joseph is eleven. And this June morning, he must go to school, a yellow star sewn on his chest. He receives the support of a goods dealer. The mockery of a baker. Between kindness and contempt, Jo, his Jewish friends, their families, learn of life in an occupied Paris, on the Butte Montmartre, where they've taken shelter. At least that's what they think, until that morning on July 16th 1942, when their fragile happiness is toppled ... [+]
Language of the review:
  • es
April 11, 2015
4 of 4 users found this review helpful
Directamente desde Francia nos encontramos con este título que si bien no fue el más premiado, si fue uno de los más comerciales, me refiero a nada más y nada menos que La Rafle, o en español “La redada”. Podría pensarse que esta es una película más como las tantas que hay acerca del holocausto, pero ¿Qué tiene esta de especial? Sencillo, que es una de las pocas películas existentes que han sido dirigidas por una mujer. En un negocio tan machista y lleno de directores varones, Roselyne Bosch supo abrirse paso y quedar bien parada en la dirección de esta emotiva película.
La Rafle, cuenta la historia de varias familias con peculiares miembros, todos ellos judíos residentes en Francia, viviendo en aquella desgarradora época ya conocida por todos, en la que por el simple hecho de ser judíos, fueron transportados a un campo de concentración. En el desarrollo de la historia primero se da una introducción a la vida de cada una de las familias, lo que hace que el espectador genere esa empatía con los personajes, misma que posteriormente será de suma importancia en el desenlace de la misma, y es que el factor emocional juega un papel de gran valor en este filme.
En cuestiones técnicas, la película cuenta con ciertas tomas destacables, en las que se puede apreciar la belleza de Francia, así como lo desgarrador de los campos de concentración. También se cuentan con varias transiciones de tiempo y de escena a escena que son desde mi punto de vista muy buenas. Una de mis escenas preferidas del filme es aquella en la que se muestra a todas las personas recluidas en el hipódromo, es impresionante, así como impresionante es la manera en que la toma se va abriendo hacia arriba, haciendo parecer cada vez más sorprendente el ambiente en que se encontraban estas personas.
Finalmente, la película tiene un final que tal vez no es el más esperado por los espectadores, pero es aquí donde la directora trató de imprimir ese realismo que se vivió en aquel triste tiempo, que la verdad sea dicha, no era ningún cuento de hadas. La Rafle, una pieza del cine francés que es recomendable pero no apta para personas hipersensibles, muy buena cinta.
HenrykDuff
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow