Click here to copy URL
Manu_el_Ruiz rating:
5
Comedy. Romance LA, in the 30s. Young Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg) arrives in Hollywood looking to get a job in the office of his uncle, Phil (Steve Carell), a veteran and powerful agent. Bobby is the youngest son of a Jewish family in 1930s New York City; his elder sister Evelyn is a married school teacher, while his elder brother Ben is a gangster. Discontented with working for his father, a jeweler, Bobby decides to move to Hollywood, where he ... [+]
Language of the review:
  • es
January 11, 2017
5 of 6 users found this review helpful
Hace ya años que mi venerado Woody Allen ha perdido fuelle en sus películas, algo explicable por el inexorable paso del tiempo, que afecta al cuerpo y al cerebro. A pesar de ello, como el gran cineasta que siempre fue, persiste en abordar proyectos de forma periódica, al margen de sus más o menos aciertos. Cada una de sus películas puede poseer ciertos encantos que estimulen determinados momentos, a pesar de que el conjunto carezca de la homogeneidad y la consistencia de sus buenos años (“Annie Hall”, “Manhattan”, “Delitos y faltas”, ...)

En sus últimas película ha habido un poco de todo, nunca excelente y con bastante de mediocre.
Interesante: “Irrational Man”, “Blue Jasmine”, “Conocerás al hombre de tus sueños”, “Si la cosa funciona”...
Mediocre: “Magia a la luz de la luna”,”A Roma con amor”, “Midnight in Paris”
Horrible: “Vicky Cristina Barcelona”

El problema de “Café society” es que sus carencias resultan alarmantes, sobre todo a nivel de guion. El antes incisivo, chispeante, mordaz, inteligente... Allen, nos ofrece un guion rutinario, sin chispa, a veces vulgar, de estructura facilona, monocorde y con diálogos sin mordiente. Una prueba de ello son las veces que repite una de sus palabras preferidas “judío”, para utilizarla como gracia, sin ton ni son.

Los actores están un poco deslavazados y se mueven por pantalla declamando el discurso que el director puso en sus bocas, sin entusiasmo y sin pasión. Hasta la fotografía del gran Storaro, combina momentos sublimes con tonalidades excesivas, para lo que intenta sugerir.

Como siempre, me sorprende la crítica especializada y su capacidad para encontrar aciertos donde yo no los veo. Puede ser porque ellos están especializados y yo soy un aficionado. Lo que suele ocurrir es que siempre sucede esto con directores consagrados e/o idolatrados, por lo que deduzco que se remueven conciencias y se obligan a no ir en contra de lo admirado. El cine es cine. Solo puede ser bueno regular o malo. Los gustos son otra cosa y allí a cada cual con el suyo. Si el titular de mi querido Boyero, para una película de Woody allen, es “de las películas más bonitas...”, puede significar que Allen tiene poco que contar.

Dejo constancia que, a pesar de los disgustos que últimamente me da, el señor Allen, tiene mi admiración desde los confines de los tiempos y no dejaré de ver todo lo que haga, aunque me parezca estar mirando la tele después de la sobremesa.

Animo, Woody!, te queremos.
Manu_el_Ruiz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow