Click here to copy URL
JuanCádiz rating:
6
Sci-Fi. Fantasy. Thriller In 1959, William Dawes Elementary School in Lexington, Massachusetts, comes up with the idea of burying a time capsule on the school grounds to be opened in 50 years time. Each of the students puts in a drawing of what they believe the future will look like. Young Lucinda Embry’s contribution is a page of numbers. In 2009, John Koestler is an astrophysics professor at MIT who is raising his son Caleb on his own after the death of his ... [+]
Language of the review:
  • es
May 9, 2009
30 of 35 users found this review helpful
Dice la película que en un colegio hacen el juego este tan americano llamado "la cápsula del tiempo". Todos los niños de 3º de E.G.B. (más o menos) mete en ella un dibujito de cómo creen que será el futuro (50 años), para después enterrar el recipiente dejándolo reposar su medio siglo correspondiente. La gracia está en que a los 50 años, los futuros profesores abrirán la cápsula y repartirán las cuartillas entre las decenas de nuevos niños para que entre macabras risas contemplen cómo creían los otros que serán los nuevos días.
Ahora bien; la salsa de la historia está en que una extraña chiquilla, en vez de meter un colorido dibujo, anota en su papel un mogollón de números que interpretados correctamente coincidirán a modo predicción con las fechas de las grandes tragedias mundiales.

A mi juicio, lo más increíble de la película no es este hecho; al fin y al cabo no es tan raro; todos hemos oído hablar alguna vez de San Malaquías ó Nostradamus. O sea, que los profetas están a la orden del día. Para mi forma de pensar, lo verdaderamente prodigioso del asunto es que las decenas de dibujos se repartan de manera aleatoria entre el montón de nuevos niños, y justo el susodicho papel diera a parar en las manos del hijo de un profesor de astronomía. No en las del hijo de un escayolista, ni en el de un manporrero... no. Justo al del profesor que sería por su profesión el más indicado para resolver el acertijo. Y mira que había niños... y mira que había años...

Otro dato bastante sorprendente es que el profesor sea viudo. Cuando en una peli te ponen al tiparraco viudo, sabes sistemáticamente que algún ligue le saldrá más adelante, que claro está, no será Viuda; eso sería demasiado radical. Pero sí separada. Así pueden flirtear tranquilamente sin la marca del adulterio. ¿Y por qué no ponerlos solteros directamente?; porque tienen hijos. Y aquello de papas solteros tampoco está bien visto por allá.


La película no me ha disgustado del todo. Pero realmente esperaba un poquitín más de ella (por eso la tonalidad de la crítica). Y esperaba más porque el rollo fin del mundo; desastres naturales con quinientos mil millones de dolares en efectos especiales; una gran hecatombe cogida con pinzas, el planeta se va al carajo en dos días... a mi todo eso, qué queréis que os diga, a mi me va. Pero también soy consciente de que suelen estar mal valoradas. Así que cuando vi la decente nota que presenta "Señales del futuro" pensé; estoy ante algo grandioso!!!. Y lo pensé porque hasta quien odia las americanadas fue indulgente con ella. Así que si a ellos le gustaron, a mi me volverá loco; creí. Y no fue así.
JuanCádiz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow