Click here to copy URL
Argentina Argentina · mendoza
nahuelzonda rating:
10
Drama This is the second in Bergman's trilogy that explores religious faith and doubts in a visceral, visual, and provocative manner. On a cold winter's Sunday, the pastor of a small rural church, Tomas Ericsson, performs service for a tiny congregation; though he is suffering from a cold and a severe crisis of faith. After the service, he attempts to console a fisherman, Jonas Persson, who is tormented by anxiety, but Tomas can only speak ... [+]
Language of the review:
  • es
October 14, 2016
3 of 3 users found this review helpful
Había una vez un señor extraño, de figura esquiva y dialéctica misteriosa, de disposición afectada y seriedad inquebrantable. Este ser misterioso que siempre quedaba lejos, era famoso por su cantar pausado y su retorica de viejo templario. Los que comulgábamos con el cine nos resguardábamos de su poder abstracto y de su afán de demiurgo, su leyenda siempre lo precedía y el poder incesante del mito tendía a eclipsarlo frente a nuestros ojos. Pero este señor de los siete sellos, que habitó por años nuestra curiosidad cinéfila nos esperó obstinado en el cruce de caminos, en el punto de inflexión, en el momento de vacilación más profunda. Y es así, una vez que la vida nos colocó en difícil emplazamiento y el mundo se nos volvió exigente sin anuncio, que nos encontramos finalmente con él. Y fue entonces que estuvimos prontos a escuchar la voz atormentada del extraordinario poeta.

Ingmar Bergman nació en Suecia el 14 de Julio de 1918, fue guionista, director de cine y teatro. Fue el segundo hijo de un pastor luterano y la influencia religiosa fue una constante de su cine, una obsesión implantada en su estructura genética que se transformó en una cavidad silenciosa y taciturna donde jamás llegó la voz de Dios.

¿Pero, porque volver a Los Comulgantes?

Es que las virtudes que destila esta obra trascienden los márgenes constreñidos del mero celuloide y tienen la capacidad de revelarse interminablemente. Su sentido lamento nos transporta, como el éter, a territorios pocas veces explorados. Es el bello fruto, la presencia viva de la más simple alquimia, el ejercicio mayor de un creador absorto y en ebullición. Una experiencia caleidoscópica condensada en todos los mundos posibles: el que puebla la infancia, el que legan los credos y disponen los padres, el que habita la esperanza y pulsa el deseo.

Los Comulgantes es como la luz que habita el invierno, circular, de contornos inacabados y márgenes misteriosos, que nos empuja a escrutar el precipicio de la más abyecta de las soledades: la del hombre frente a Dios.

Obra maestra.
nahuelzonda
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow