Click here to copy URL
Gabriel Ufa rating:
5
Drama. Romance A chronicle of the life of Lope de Vega (1562-1635), the Spanish playwright who dominated Spain's early Golden Age of theater.
Language of the review:
  • es
September 3, 2010
26 of 34 users found this review helpful
El hecho de que aparezca una producción nacional sobre algún aspecto destacado de nuestra rica e inexplorada historia, cinematográficamente hablando, es siempre un motivo de aplauso. Partiendo de esta base y de que el nivel de nuestro cine histórico tiene abundantes lagunas y un nivel bastante mejorable, “Lope” puede parecer un film vistoso, amable, comercial, entretenido, pero sin ilusionar. Digamos que para pasar el rato.

No se trata de un biopic academicista sobre la apasionante vida de Lope de Vega, sino más bien una interesante visita a su azarosa vida amorosa, tocando de refilón su genialidad creativa, aunque sin aportar ni inspiración ni formación. Si tuviera que definirla con una palabra diría comercial, y después añadiría desaprovechada. Me parece que, como se ha señalado, bebe demasiado en “Shakespeare in love”, algo que sólo funciona a ratos. En ningún momento pretende ser rigurosa, sí realista, pero hay momentos en que cuesta creer que tal genio habite en la piel de Alberto Amman, pues parece un enredo de nuestros días trasladado varios siglos atrás, a pesar de que la ambientación funciona a la perfección, y en los aspectos técnicos, salvo alguna barba escandalosamente postiza, se logra trasladarnos al siglo XVI.

La dirección del brasileño Andrucha Waddington se limita a contar la historia sin alardes, más efectivo que brillante (pobrísima puesta en escena), aunque sale airoso del envite, dando la sensación de no haber exprimido el rodaje.
Los jóvenes actores dan la talla sin asombrar, lo cual no es poco, teniendo en cuenta la responsabilidad y dificultad. Amman, convence y ofrece un buen repertorio. Su excelente dicción ayuda mucho en los sonetos que recita.
Las chicas no están mal. Destacaría a Pilar López de Ayala en sus momentos pícaros de femme fatale, sin duda su momento estelar, junto con la reunión a tres bandas junto a su padre (Juan Diego) y su amante, posiblemente, la mejor escena del film. Respecto a m idolatrada Leonor Watling no sé muy bien el cómo ni el por qué, pero esperaba bastante más de ella. Quizá el personaje, la dirección de actores. No es que esté mal, pero la esperaba brillante… Y, noticia, una peli en que Luís Tosar no lo borda. No se me enfaden, yo también soy un entusiasta de “Celda 211”, pero el cambio de Malamadre a este fraile, no sé… no me convence.
Otro de los que casi nunca falla es el genio Antonio Dechent, uno de los mejores secundarios que ha dado nuestro cine, que de nuevo se sale.

En definitiva, película sin demasiadas complicaciones, que gustará a una parte del público que no pida una biografía exhaustiva de Lope, que, a falta de proyectos de envergadura y más riesgo, al menos creativo, se recibe con los brazos abiertos.
Gabriel Ufa
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow