Click here to copy URL
Beatriz For Life rating:
9
Horror. Mystery Caroline (Kate Hudson), a live-in nurse, is hired to care for an elderly woman's (Gena Rowlands) ailing husband in their home -- a foreboding and decrepit Gothic mansion in the marshy backwoods just outside of New Orleans. Intrigued by the enigmatic couple and the dark and mysterious surroundings, Caroline begins to explore the old mansion. Armed with a skeleton key that unlocks every door, she discovers a hidden attic room that holds a deadly and terrifying secret. [+]
Language of the review:
  • es
January 10, 2015
16 of 20 users found this review helpful
Voy a hacer la crítica de ésta película. Y la quiero hacer muy bien y explico el porqué.

Quiero contar lo buena que es sin desvelar nada que pueda afectar a su visionado (añadiré cosas en la zona de spoiler). Sólo lo que sentí, y que seguro que entenderéis cuando la veáis. Es diferente. Tenéis que verla.

Soy muy asidua a las películas de terror. Me encantan porque después de un día especialmente malo, o bien me río si es mala o bien desconecto si da muchos sustos. Además los protagonistas siempre son más desgraciados que yo y me aportan una perspectiva diferente de mis preocupaciones. Y como viene siendo una tradición de años, he visto de todo. Y cuando digo de todo, digo DE TODO.
Hablando de tramas, personajes, elementos de ficción, giros dramáticos o finales, pocas cosas me sorprenden ya. Y clandestinamente me encuentro algo incomprendida, porque ni mi novio, amigos ni conocidos comparten mi afición.

Por eso, cuando después de manifestar su desagrado frente a éste género, me preguntaban por curiosidad cuál es la película que más miedo me ha dado en la vida, llegué a sorprenderme de mi respuesta, siempre la misma.
Primero contaba la primera película de miedo que vi, porque obviamente me impactó la novedad y no dormí tranquila en una semana. Y después me venía a la mente ésta película: La llave del mal.
Contaba la sinopsis con tanta emoción que al final prometían voluntariamente que la verían, que les había entrado curiosidad.

Explico por qué creo que tiene una puntuación baja en ésta página. Aparentemente contiene elementos que podríamos identificar como comunes y muy usados: Protagonista indefensa, 20 primeros minutos introductorios donde no pasa nada, sustos tontos de "uy, estabas ahí" y por supuesto, persecuciones con música de violines histéricos y truenos.

Eso no se lo quita nadie, no lo voy a negar. PERO, pero:

- Los primeros 20 minutos no están vacíos, nos presenta a los personajes, su personalidad, sus motivaciones... y son necesarios para el resto del desenlace. Ayudan los actores, que están muy bien escogidos, Kate Hudson y Gena Rowlands especialmente, pero Jon Hurt es esencial, si hubiese flaqueado en su interpretación toda la película se habría roto. Incluso Peter Sarsgaard mola ¡todos!. Te introducen completamente en la dinámica. Son 20 minutos necesarios para meternos de lleno. Cosa que en la mayoría de las películas no pasa. Mucha calidad.
- La ambientación sureña y la música también son importantes. Engancha, nos deja nadando dentro de la historia. El elemento principal es la casa. Es una casa normal que no cae en lo tétrico ni en lo oscuro que ya te avisan de que van a pasar cosas feas.
- La verdad es que ese halo de normalidad aparente es la clave, porque la evolución, toda la evolución de la película es básicamente, el de la protagonista, en sus sentimientos, sus miedos y sus pensamientos.
- El guión es glorioso. A mi parecer, no hay diálogos vacíos y estúpidos, tampoco demasiado trascendentales e increíbles. Se cuenta la historia, los personajes hablan, no se necesitan sustos, ni sangre y vísceras ni nada. No te deja atisbar nada, sólo bailar al ritmo que te impone. Y te encanta.
- Por no atisbar, ni el título te da una pista de lo que va a ir el argumento. Yo sigo esa línea en el esta crítica.
- Seguro que si ojean otras críticas en todas se habla del final. Y si. Es espectacular e inesperado. No diré nada más (bueno, quizás en el spoiler), aunque poco hay que decir, sobran las palabras.
- Lo grandioso de ésta película es que es de terror psicológico, y eso es, por definición, miedo que se produce en tu mente. Cuyo detonante, externo o interno, produce una reacción de pánico y acciones imprevisibles, según cada ser humano. Eso es lo maravilloso de la mente, que no sabes cómo va a reaccionar el protagonista y sus consecuencias. Pero es algo con lo que podemos identificarnos. Mucho más que con que un psicópata nos quiera destripar con un el cuchillo de cortar queso, porque es menos probable que nos haya pasado una experiencia similar.
Y por eso lo vivimos mucho mas. Son las que dan miedo después de haberlas visto, cuando nos quedamos solos/as en casa. Nos hacen pensar. Ésta película nos hace pensar. En si somos más frágiles, más vulnerables de lo que creemos. Si por mucho que luchemos no somos más que víctimas de cualquier mal que nos quiera hacer daño. Y que nuestro destino es irrevocable.
- Esta película es diferente. De las que más me ha marcado. De las que me dejaron temblando.
Tiene elementos muy comerciales y genéricos, pero os aseguro una cosa: No os dejará indiferentes. Por muy cínicos que seáis al empezar. De hecho que sea tan comercial tal vez sea bueno también, porque es algo para todo el mundo familiar y será capaz de llegar a muchos públicos diferentes.

Un último consejo: Sólo la veréis por primera vez una vez. Escoged el momento, quitaos las ideas preconcebidas y dejad que os lleve donde ella quiere. Aunque si después de todo no os gusta tampoco pasa nada. :)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Beatriz For Life
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow