Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
polvidal rating:
2
Fantasy. Adventure. Drama An adaptation of Maurice Sendak's classic children's story, where Max, a disobedient little boy sent to bed without his supper, creates his own world--a forest inhabited by ferocious wild creatures that crown Max as their ruler.
Language of the review:
  • es
December 22, 2009
54 of 74 users found this review helpful
Existe un lugar en el que ciertos críticos se mueven como pez en el agua. Un inhóspito rincón en el que las películas incomprensibles para el gran público se convierten por arte de magia en exquisitas obras de arte, repletas de múltiples interpretaciones a las que sólo determinados privilegiados pueden acceder. En ese escondido paraje es donde reinan los directores como Spike Jonze, agazapados por señores de alto intelecto dispuestos a recibirlos siempre con los brazos abiertos.

Ellos, y no los niños, son el motivo por el que en esta ocasión el realizador de Maryland ha decidido obsequiarnos con una versión, francamente particular, de un libro infantil muy popular al otro lado del charco. Tiesas deben haberse quedado estas pobres criaturas en cuanto hayan comprobado, al poco de empezar la película, que detrás de esos maravillosos monstruos lo único que se escondía es otra excentricidad de Spike Jonze, desde luego, no apta para todos los públicos.

Algunas críticas tuvieron la cortesía de advertirlo. El parecido más que razonable de los monstruos con los personajes de Barrio Sésamo era pura coincidencia. El filme podía clasificarse de todo menos de infantil. Entonces, una vez aposentado en la butaca, las dudas se van apoderando del espectador adulto. ¿A quien narices se dirige entonces Donde viven los monstruos?

Podría destacarse la labor como actor de Max Records, el niño protagonista, si no fuera porque el personaje es casi tan insoportable como los mencionados monstruos. El sinsentido parece adueñarse de todas sus actuaciones, ya que tan pronto coronan reyes como destruyen casas. Algunos dirán que es el fiel reflejo de una mente infantil, caótica y con poco sentido. Bien mirado, sólo así se entendería, por ejemplo, el mal uso de la banda sonora, encargada de dramatizar momentos de pura risa.

Esto, que para la mayoría de mortales no sería más que una extravagancia pretenciosa, en el lugar donde habitan los críticos e intelectuales de alta esfera supone una auténtica revelación. Sinceramente, hay que ser redomadamente 'cool' para poder extraer tanto jugo donde no lo hay.
polvidal
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow