Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Arbequina rating:
6
7.8
732
Documentary Anarchism in Spain; the Spanish social revolution during the civil war 1936-39.
Language of the review:
  • es
April 5, 2016
5 of 6 users found this review helpful
El gran mérito de este documental es contar por medio de sus protagonistas la única experiencia anarquista no teórica que ha habido en la historia. Su propósito, más que analítico o informativo, es dar a entender que la experiencia fue, a pesar de las dificultades, positiva, pero sobretodo mostrar que existió; es decir, que fue posible. De ahí el título: vivir la utopía (del comunismo libertario).
Esos anarquistas ya viejos nos hablarán pues de las colectivizaciones de la industria catalana y del campo aragonés, de cómo improvisaron escuelas, de la sociedad igualitaria que inventaron, de su lucha armada contra el fascismo desde su convencido pacifismo, de cómo la mujer anarquista fue cogiendo su puesto en la sociedad, y también nos hablarán de su final a manos de comunistas y republicanos y, ya definitivamente, a manos del avance militar fascista.

El formato es el de documental televisivo que intercala los testimonios directos con una contextualización narrada sobre imágenes de archivo. Aunque los relatos personales son la fuerza e interés del documental, la verdad es que a veces no van más allá de una defensa emocional del anarquismo y pueden acabar haciéndose repetitivos. La contextualización, por su parte, aunque está expuesta de manera cronológica e histórica, a veces resulta insuficiente, tendiendo a la carencia de datos, de análisis, en fin, de investigación. Además, no siempre hay una conexión entre los relatos y el contexto.

Este documental puede interesar a los que no conozcan la experiencia anarquista de la guerra civil española o a los que, conociéndola, se interesen por el relato directo de estos perdedores por partida doble: primero en el bando republicano y después perdiendo la guerra. Y ya sabemos que la historia no la escriben los perdedores, y menos los doblemente perdedores.

A favor: Conocer el punto de vista anarquista de la experiencia colectivizadora de los inicios de la guerra civil española. Los vídeos y fotos de archivo.

En contra: El punto de vista está contado 60 años después por gente bastante vieja, con el toque de nostalgia y los filtros que el tiempo hay podido ir construyendo. El formato y ritmo del documental.

Nota: 6
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Arbequina
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow