Click here to copy URL
El Criticón rating:
7
Thriller A respected lawyer, the Counselor (Michael Fassbender), finds himself in way over his head when he agrees to a one-time dalliance into the dark world of drug trafficking in order to get his hands on quick cash so he can marry his girlfriend, Laura (Penélope Cruz). His choices get him involved with people such as a drug lord named Reiner (Javier Bardem); a womanizing middleman named Westray (Brad Pitt) and a bisexual sociopath named ... [+]
Language of the review:
  • es
February 14, 2014
3 of 5 users found this review helpful
“El consejero” comienza con una escena de sexo oral justo antes de los títulos de credito. ¿Qué se supone que es esto? Riddley Scott nos sorprende y nos avisa de algo: esta no es una película normal. Porque además, en esa temprana escena de sexo lo que importa es el dialogo que establecen los personajes y no el sexo en si. “El consejero” es una película de magnificos dialogos. Una película para disfrutar en el sentido mas intelectual de la palabra. La trama (o el thriller) que hay en “El consejero” es intrandescente y el espectador que se centre enl la historia, se perderá en la frustración. Despues de la escena de sexo, viene una breve escena entre Bardem y Cameron donde tambien nos clavan puñales en forma de frases. Observamos el amplio desierto y de repente vemos a el consejero en un humedo Amsterdam para regalarnos una maravilla de dialogo entre Bruno Ganz y Michael Fassbender sobre diamantes (la vida) que después utilizará Fassbender en otro extraño y magnificamente escrito dialogo con Brad Pitt. A partir de ahí la pelicula despega con nuevos dialogos soberibios, soberbiamente interpretados. Repito: si buscais un thriller o algo mas comercial, ni os acerqueis a “El consejero”. Los dialogos filosóficos de “El Consejero” están perfectamente enlazados los unos con los otros para ofrecernos un universo globlal que intenta explicar las consecuencias de nuestros actos (como le explica sutilmente un desubicado Brad Pitt). Ni a Ridley Scott (productor y director) ni a Cormac McCarthy les importa demasiado rodar un thriller al uso, lo que pretenden es reescribir una formula ya conocida con el único objetivo de provocar al espectador. La pena es que estoy convencido que a muchos les habrá sorprendido para mal (porque asimilarán confusión como equivocación).

En el aspecto visual “El Consejero” ha buscado un empaque visual similar al que utilizaba su hermano Tony Scott, productor de la película (y fallecido durante el rodaje). Ridley Scott abusa de filtros, montaje y todos esos trucos de cineasta que siempre habian sido innecesarios en el universo de Riddley Scott pero que aquí encajan sorprendentemente bien porque todo parece falso, todo es puro escenario donde encajar unas ideas. No hay mas. El resto es humo.

De todos los actores, los que se llevan la palma son una sorprendente Cameron Diaz (mas contenida que nunca), perfecta en su papel y un Javier Bardem robaescenas. El resto de actores estan bien en sus papeles a excepción de Fassbender, sorprende como un actor tan dotado (en todos los sentidos) como Michael Fassbender tenga maravillosas lineas de dialogo donde se limita a forzar una mueca de sonrisa irresistible. Pero la película no se resiente de ello porque el personaje del consejero no deja de ser un mero maniqui de grandes almacenes destinado a no durar mas de lo que dura la temporada.

Lo mejor: Los dialogos. Cameron Diaz y Javier Bardem. El reparto estelar.

Lo peor: Se presta escasa atención al hilo argumental. La tibieza de Michael Fassbender
El Criticón
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow