Click here to copy URL
Juan Ignacio rating:
6
Drama South of France. Present day. Jean, an actor caught up in the past, learns that his current film shoot is unexpectedly suspended for an indefinite period. He takes this opportunity to visit an old friend and settles, clandestinely, into an abandoned house where it happened that Juliette, the great love of his life, once lived. A group of young friends, novice filmmakers, stumble upon the same house and decide it’s the perfect location ... [+]
Language of the review:
  • es
June 21, 2019
Be the first one to rate this review!
Jean, un afamado actor de 72 años, rueda en el sureste francés y se encuentra incómodo ante la inminencia de interpretar la muerte de su personaje, y más de la manera que le indica el director: de forma tranquila. Jean, el encuentro con la muerte, lo ve como un combate, que perderá, como todo el mundo, pero que demuestra que no acepta de buena gana el fin de su existencia. El infortunio sufrido por la actriz protagonista de la película, abandonada de improviso por su amante, mucho más joven que ella, y la consiguiente crisis nerviosa que sufre debido a ello dicha actriz, fuerzan a interrumpir el rodaje, lo que aprovecha Jean para acercarse a una localidad rural cercana donde, en una gran casona familiar (ahora casi abandonada, pero que aún le pertenece), vivió durante su juventud, y en cuyo cementerio municipal se halla enterrada Juliette, el verdadero amor de su vida quien murió a los veintitrés años, poco después de que él la abandonase.

Producción franco-japonesa dirigida y escrita por Nobuhiro Suwa, un amante del cine francés, sobre todo del de la 'nouvelle vague'; por lo que no es extraño que esta obra sea un homenaje a Jean-Pierre Léaud quien parece interpretarse a sí mismo. Hay detalles y guiños que hacen suponer que estamos ante tal ofrenda al célebre actor francés, y no solo el obvio de que los nombres propios de protagonista y personaje coincidan, sino también otros como la misma distancia y extravagancia que la que el rol de Jean posee sean las propias que han caracterizado a Léaud durante toda su carrera. Y hay más: el cine dentro del cine, que por dos veces se da aquí, con el que se dio en aquella obra de arte de Truffaut, 'La noche americana', donde Léaud representaba el papel de Alphonse, quien al ser súbitamente abandonado por su novia cae en una profunda depresión y pone en jaque la continuidad del rodaje, el cual se realizó en 1972, el mismo año de la muerte de la citada Juliette, la amada de Jean en esta cinta. Los lugares de ambos rodajes no distan tampoco mucho entre sí. Los diálogos entre Jean y Juliette están extraídos de una obra de teatro de Pierre Léaud, padre del actor.

Centrándome ya en el análisis que nos ocupa he de decir que, a mi juicio, lo mejor son las ideas que se exponen, es decir, el argumento en sí, entre la realidad y el onirismo: El ya manifestado oropel al actor principal; la visión trágica, sin almíbar de ninguna clase, de la cercana, debido a la edad, presencia de la muerte; el cierre de una pérdida, lejana, pero la más importante en la vida del personaje; la contraposición de vejez (con su decrepitud adherida) y niñez, otro verdadero encuentro este además del de con la muerte que Jean tendrá que rodar en breve; y la pasión por el cine. Belleza en lo detallado anteriormente que el guion no llega a manifestar en toda su plenitud, excepto en lo referente a los diálogos de los niños que están muy bien escritos; intercalando, empero, la historia personal del pequeño Jules que parece un añadido innecesario al sentido de la trama. La dirección, siempre fría, tampoco llega a conseguir elevar hasta la altura deseada y esperada el producto, siendo a la vez algo premiosa y falta de un mayor dinamismo que pudo haber obtenido tras pasar por la sala de montaje.
Juan Ignacio
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Box 616 (S)
2019
Mitch Glass
arrow