Click here to copy URL
John Dunbar rating:
9
Romance. Drama. Adventure After winning a trip on the Titanic during a dockside card game, American Jack Dawson spots the society girl Rose DeWitt Bukater who is on her way to Philadelphia to marry her rich snob fiance Cal Hockley. Rose feels helplessly trapped by her situation and makes her way to the aft deck and thinks of suicide until she is rescued by Jack. Cal is therefore obliged to invite Jack to dine at their first-class table where he suffers through ... [+]
Language of the review:
  • es
November 26, 2015
4 of 4 users found this review helpful
Resulta bastante chocante que una academia de cine, sea la que sea, premie con galardones que vayan más allá de los propios en apartados técnicos a una película cuyo tirón comercial haya sido tan brutal, no en balde, “Titanic” se convirtió en su día en la película más taquillera de todos los tiempos, algo así como si su propósito inicial, el de reventar las taquillas de todo el mundo, se hubiera hecho realidad, por lo que esa forma, aparentemente conceptual, de crear la película fuera de por sí un impedimento para lograr el éxito, no sólo de crítica, sino también de premios. Como diría aquel: para poder ser premiada... taquillera sí, pero sin pasarse. Por lo que “Titanic” es de las poquitas excepciones que se salvan de esa norma no escrita pero que parece más que habitual.
La razón por la que logra evadirse de estos malos hábitos es muy sencilla: compone paralelamente a la propia tragedia del hundimiento del "insumergible" otra añadida de corte romántico a la altura de la primera. La pareja protagonista, Jack y Rose, de manera rápida e inmediata tienen que superar todos los obstáculos que les son impuestos por la sociedad en la que viven.
Él no es más que un trotamundos que se gana la vida como buenamente puede pintando al carboncillo, generalmente prostitutas, y ella es una joven de clase alta que aspira a casarse con un millonario. Él se fija en ella como el objeto de deseo de quien esta lejos de su alcance por pertenecer a una clase social superior y ella en él porque vislumbra la rebeldía que no puede o no se atreve a tener, harta de estar encorsetada bajo los clichés establecidos. El punto de partida perfecto para fraguar la clásica historia de amor no convencional y con poco futuro (más por el fatal desenlace que se cierne sobre ellos que por falta de amor y pasión) desde los tiempos de “La Celestina” o “Romeo y Julieta” sin pretender, en absoluto, establecer comparaciones.
La travesía se inicia y finaliza con estupendos planos del monumental trasatlántico, acompañada por la música de uno de los grandes (James Horner) a la vez que Cameron consigue sumergir al espectador con la tragedia (con la doble tragedia) en el inmenso silencio del océano, mientras se oye de fondo, a bordo de alguno de los botes salvavidas, la magnitud del sufrimiento y el miedo de los que aún no se han salvado.

Y para ser justo y ponerle punto final a la crítica los inconvenientes. El primero menor y no es otro que la sensación de que a DiCaprio quizá le sobre algo de aspecto de querubín imberbe para interpretar a un personaje que demuestra tener ya cierto bagaje en la vida; como que le falta, físicamente hablando, estar un poco más hecho, independientemente de su interpretación del que me parece uno de los mejores actores de su generación. Los otros dos inconvenienes en el spoiler.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
John Dunbar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow