Click here to copy URL
Lafuente Estefanía rating:
8
Language of the review:
  • es
September 5, 2023
Be the first one to rate this review!
Gran estreno en Madrid de la película "Amargo horizonte". Bobby Deglané se desgañita desde los micrófonos radiofónicos contando el evento ante la presencia del "todo Madrid" cinematográfico lujosamente ataviado. "¡Viva el cine español!" proclama en un momento de euforia.
Se apagan los flases y el exhibidor hace cuentas: 300 pesetas de recaudación, "Claro, como todo son invitaciones. El miércoles que pongan el cartel de 5ª semana". No es oro todo lo que reluce.
Magnífica cinta que bucea en el cine español de la época poniendo en solfa con honestidad y con humor todos los estamentos de la industria.
El orondo productor Paulino Sándalo (Calvo) se ufana que sus 50 películas "han abierto nuevos horizontes al cine español demostrando al extranjero que aquí sabemos hacer las cosas". Sus frases son demoledoras: "Tienen que meterse en la cabeza que el productor es el amo del séptimo arte, lo demás son bambollas", "Que me preparen dos chicas monas y el cádillac. El verde".
Las luchas intestinas entre los actores con sus traiciones y venganzas, "Lo importante es llegar, el cuándo y el cómo importa poco". Todo por la fama, aunque sea efímera. Las relaciones de la diva con la producción y la dirección, "No quiero Sabrinas y esas chicas convalecientes de tifus. Tú eres nuestra Marilyn". Y la sentencia final, "El actor vale lo que dá en la taquilla".
Los malos guionistas y directores con guiño y autocita genial, "¿Qué se cree que es una película de Escrivá dirigida por Rafael Gil?"
Hasta el tímido censor o el agente artístico salen a la palestra. Este último (Morán), el rostro humano dentro de la miseria que oculta el glamour de los grandes trajes. Un mundo donde "Unos viven, otros han vivido y otros piensan vivir".
Un repaso a los entresijos de la industria cinematográfica de la época que perfectamente podríamos extender al momento actual.
Una idea ambiciosa desarrollada con un guion al que le sobra algo de melodrama mojigato. Realización que tampoco termina de concretar bien los objetivos, excelente dirección de actores que crea personajes sólidos y creíbles muy bien interpretados.
Drama, melodrama con el cine dentro del cine como tema, que muestra el cinismo, crueldad, remordimientos, mentiras, egoísmos y fracasos que se dan en lo que se llamaba "La gran fábrica moderna de sueños".
Una buena autocrítica que bien podía llevar a cabo el cine español de nuestros días, donde tanta hipocresía y mentira se esconde bajo la purpurina, el brillo y la horterada que anualmente desfila sobre la alfombra roja goyesca.
Una gran verdad cinematográfica. De haberse hecho en Hollywood la película estaría hoy bien encumbrada.
No se la pierdan.
Lafuente Estefanía
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow