Click here to copy URL
piensaencines rating:
10
Western. Drama Little Bill Daggett (Gene Hackman), a sadistic, dictatorial sheriff, enforces gun control on a tiny frontier town, doling out his own brand of due process as he sees fit. When he denies justice to the prostitutes of the town brothel, one of whom has been slashed by a client, the women hire Bill Munny (Eastwood), a reformed gunslinger, to gain vengeance. However, Munny must contend with his new moral code in the face of revisiting the life he left behind. [+]
Language of the review:
  • es
November 14, 2013
5 of 5 users found this review helpful
Clint Eastood, a estas alturas ya no tiene nada que demostrar. Lo ha hecho todo en cine, y todo lo ha hecho bien.

Pero no siempre ha sido así.

Este republicano de rostro adusto, y sin embargo feroz activista contra la violencia, se ha curtido en multitud de películas del oeste. Westerns clásicos y sobre todo spaguetti westerns como la mítica "el bueno, el feo y el malo" de Sergio Leone.
Ha sido un duro detective y a sobrevivido a ese cine tan desagradable de ver, a ese cine visual y narrativamente tan poco atractivo como fue el de los 70.

Después se sumó a la dirección, con el típico recelo de sus compañeros de profesión que le veían como "otro actor más metido a director".

Fundó su propia productora la "malpaso Productions" y en 1971 debuta como director con "escalofrío en la noche".
Muchas han sido luego las películas que ha dirigido y protagonizado, sólo ha dirigido o que sólo ha protagonizado y las que ha producido.

Nos ha regalado infinidad de títulos bien dirigidos: con mano firme, sin estridencias, y casi siempre con una crudeza tal, que me atrevería a definir su estilo como "UNA PATADA EN EL ESTÓMAGO", sólo que mucho más placentero.

Quizás el reconocimiento definitivo le llegó en 1994 de mano de la cinta que nos ocupa hoy:"Sin Perdón". Un western aparentemente clásico, considerado por muchos su mejor obra. película número 36 como actor y 16 como director.

Sin Perdón es una magnífica y relajadamente dura reflexión sobre la violencia, aunque quizás no tan contundente como mi favorita: "Million Dollar Baby".

En "Sin Perdón", El duro de Clint recupera un magnífico guión, escrito por David Peoples (guionista de Blade Runner o Lady Alcón entre otras), que llevaba rodando por Hollywood 20 años. Fue Coppola quien primero se interesó en él, pero por los motivos que sean, lo desestimó. De hecho, el ritmo de sin perdón: pausado y a veces hasta cansino, es practicamente igual que el de Blade Runner, lo cual hace que el contraste con la dureza y la crudeza de sus escenas (y la naturalidad con que se muestran) sea aún mayor.

Digo que es un western aparentemente clásico, porque a pesar de jugar con todos los elementos típicos de este género, y contar con un argumento también típico (básicamente una venganza), revisa y readapta la historia los tiempos modernos:

No hay héroes, ni acciones heroicas. No hay buenos ni malos. Todo es fruto de una serie de desafortunados acontecimientos y una serie de desafortunadas iniciativas que, si bien años atrás hubieran dado lugar a héroes y villanos, aquí convierte a todos los personajes en ambas cosas a la vez; la venganza sólo trae desgracia y muerte; la avaricia, la reposición del honor, el abuso de autoridad y la falta de ella,...todo conlleva muerte, violencia e infortunio.

Es como si diéramos la vuelta a todas las películas del gran maestro del género, John Jord, junto con el gran héroe del género, John Wayne, y lo trasladásemos a la más cruda de las realidades.

Clint Eastwood se ha especializado en contarnos melodramas. Todas sus películas son magníficos melodramas, enmarcados en distíntos géneros cinematográficos, pero sin recurrir al dramatismo ni al melodramatismo.

En su lugar nos golpea y nos hace daño son su serenidad, con falta de adorno y dejando que las historias hablen por sí solas.

Por si la maestría del maestro en contar historias fuera poco, se rodea de magníficos actores y técnicos que saben lo que hacen. Y sobre todo su saber dirigir. Talento, que desgraciadamente no abunda mucho entre los directores.

Nada hay que reprocharle a esta película. Absolutamente nada.

Tuvo 10 nominaciones a los Oscar; se llevó 4: Mejor película, Director, Actor de Reparto (Gene Hackman) y Montaje. Podía haberse llevado los 10 o ninguno; eso es lo de menos. Podía haber ganado el premio a mejor actor o actriz cualquiera de los partipantes, porque no ves actores, sino personas.

Fue el tercer western en ganar el oscar a la mejor película, pero el premio es la película en sí. Nació siendo un clásico y como tal pasará a la historia del cine.
De hecho, todos los rankings la sitúan entre los 10 mejores westerns de la historia, lo cual es todo un honor y un mérito teniendo en cuenta que fue, si no el último, si uno de los últimos grandes títulos del género.
piensaencines
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow