Click here to copy URL
Deathcrush rating:
10
Sci-Fi Thirty years after the events of the first film, a new blade runner, LAPD Officer K (Ryan Gosling), unearths a long-buried secret that has the potential to plunge whats left of society into chaos. K's discovery leads him on a quest to find Rick Deckard (Harrison Ford), a former LAPD blade runner who has been missing for 30 years.
Language of the review:
  • es
October 16, 2017
5 of 7 users found this review helpful
Disfrutando en mi butaca junto con diez personas en toda la sala y que no incordiaron en ningún momento, eso sí, algunos de ellos marchándose a la mitad de la peli, no daba crédito a lo que veía, no estaba viendo Blade Runner, estaba viendo puro Tarkovsky, ¿cómo es posible que nadie lo haya mencionado hasta el momento? En varias redes sociales se han dado cuenta de ello, y se han formulado muchas hipótesis al respecto, porque es indudable que toma como referente al gran director ruso y su filmografia.

Las Vegas es la Zona.

El árbol está en Sacrificio.

La caldera es la habitación de Stalker.

El perro, omnipresente en Las Vegas, lo vimos también en Stalker.

Joi (la mejor actuación de la película) fórmula la misma pregunta sobre las emociones y el amor que así formulaba Solaris, y que, si quieres ver mejor representada, en el irregular y romántico remake de Soderbergh, lo plantea de una forma similar. Y sí, Her también se basa en Solaris.

Estéticamente y formalmente se basa en Tarkovsky y en un cúmulo de sus pelis, que recordemos que tampoco era excesivamente metafísico, era un director más de emociones y situaciones, dejando en gran parte al espectador caminar sobre sus obras, lo mismo que le pasa a esta Blade Runner 2049, y de la cual, adolece en cierta manera si la comparamos con su original del 1982, y es que es cierto, el elemento filosófico, metafísico o como quieras llamarlo tiene menos peso en el largometraje, y en esto, el fan absoluto de la original (como es mi caso) se puede llevar un gran chasco, ¿es un acierto o no? Lo dejo a gusto del personal. Personalmente esto le hace inferior a la primera. En esto, la injustamente denostada Alien: Covenant, tiene muchos más paralelismos con Blade Runner (1982).

De todas formas, creo que lo difícil no es que hubieran sacado una Blade Runner 2: La Venganza, con su metafísica, sus ciudades llenas de humo y lluvia, y su Bogart investigando, lo difícil ha sido esto, ha sido impregnarle a una secuela de muchos elementos propios, que trabajan de forma independiente, para amoldarse a un producto inconformista con respecto al original y que a su vez trabaja como un todo.

Por cierto, los amantes del Cyberpunk estamos de enhorabuena, no son muchos los productos que trabajan con esta fórmula increíble de sumergirse en este tipo de mundos.

Estéticamente Blade Runner 2049, toma como referente el Tech-Noir que ya vimos en películas anteriores en forma de breves esbozos, ya puede ser Cypher o incluso The Matrix, y en un Cyberpunk minimalista que parece asemejarse de forma increíble con uno de los mejores videojuegos de de todos los tiempos, llamado Deus Ex: Human Revolution, los tonos dorados de Blade Runner 2049, son fácilmente identificables con los vistos en el videojuego, así como las localizaciones y muy especialmente los interiores. En cuanto al argumento, dicho videojuego se basaba principalmente en Ghost in the Shell (1995).

Estamos hablando de una película con su propio sentido de la estética y la narrativa, que indudablemente se convertirá en un clásico en su género con el paso de los años, y que, como ya he dicho anteriormente, toma como referencia antes que a la propia Blade Runner a un eternamente incomprendido Tarkovsky.
Deathcrush
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow