Click here to copy URL
Cinemagavia rating:
7
TV Series. Mystery. Thriller. Drama TV Series (2020). 8 Episodes. Young teacher Raquel (Inma Cuesta) starts her job at a small town high school but is haunted by a suspicious death that occurred there weeks before to former teacher Viruca (Bárbara Lennie). Trying to find the truth behind that death, Rachel begins fearing for her own life.
Language of the review:
  • es
December 11, 2020
34 of 56 users found this review helpful
*¿Otro Élite?

El elenco principal cuenta con rostros conocidos de la pequeña y gran pantalla, como Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Arón Piper o Roberto Enríquez. En los últimos meses se ha visto cómo el reparto de Élite está tratando de salir del estigma, como Esther Expósito en Alguien tiene que morir o María Pedraza en Toy Boy. Así se decide incluir a Arón Piper, una decisión inteligente que atraerá a un público joven por su relación en la ficción con Bárbara Lennie. Aunque los espectadores se quedarán por el tono de thriller que adquiere la serie mientras avanzan los capítulos, con Inma Cuesta liderando esas escenas de misterio.

Los paisajes que retrata Carlos Montero, como ríos, termas y mucha lluvia, tienen acento propio. Se dedica una mirada especial a los pueblos del interior de Galicia, poniendo énfasis en su carácter protector, íntimo y cerrado. Aunque es un instituto público donde se desarrolla El desorden que dejas para hablar sobre las relaciones entre profesores y alumnos. Cómo los problemas sociales de la región pueden afectar a los menores y su entorno educativo. Y sí, claro, adolescentes jugando a ser adultos, aunque a veces la realidad supera a la ficción.

*“Morir es un arte, como todo. Yo lo hago…”

El drama viene servido con el enfrentamiento de tramas entre Raquel (Inma Cuesta) y Viruca (Bárbara Lennie). Una vive sin miedo y por encima de sus posibilidades, mientras la otra trata de evitar los errores que cometió su antecesora. Poco a poco, el misterio que envuelve la desaparición de Viruca atrae no solo a Raquel sino al espectador también.

Así la serie va cogiendo ritmo y la sensación de intriga no solo se marca en intensidad sino en cantidad. Conforme Raquel investiga, descubre más pistas y más relaciones de Viruca con otros personajes, implicados de una u otra forma en su desaparición. Raquel también debe afrontar una pérdida personal y un matrimonio con muchos secretos. Hasta llegar al clímax del último capítulo, que deja bastante atado el final y no necesita de una segunda parte.

*Thriller con acento

La diversidad de acentos que existe dentro de España, sobre todo entre el sur y el norte, siempre se ha tratado de plasmar -con mayor o menor éxito- en la pantalla. Como sucedió recientemente con el acento andaluz de Mario Casas en Adiós, o los acentos gallegos en Vivir sin permiso, esta serie también será criticada por ello.

Cada personaje señala un acento diferente, cuando son todos del mismo pueblo. Quienes deberían marcarlo más cerrado, como Bárbara Lennie, Roberto Enríquez o los alumnos del instituto, apenas tienen. Mientras Inma Cuesta, que viene de la capital, es quien más lo trabaja y da algo más de relieve a su acento. Aunque han intentado incluir en la serie cierto lenguaje provincial y líneas en gallego.

*Conclusión

Ojalá el público no se centre en los acentos, ya que El desorden que dejas tiene varios aciertos musicales, estéticos e interpretativos, y sabe cerrar con un último episodio frenético. Lo más interesante es la forma de entrelazar las historias de Raquel y Viruca, cada flashback aporta un dato nuevo para que el público elabore sus propias teorías hasta temer por la vida de Raquel. Con esta miniserie, el espectador no querrá evitar que Netflix reproduzca el siguiente episodio, y la producción española trata de salvar un 2020 también de thriller.

Escrito por Alba Puerto Martín
Cinemagavia
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow